Ronda de contactos

Illa se reúne con Mas, el president del 9-N que trató de conseguir un pacto fiscal para Catalunya

Salvador Illa se reúne con Jordi Pujol, a quien reconoce como promotor del autogobierno

Illa pone en marcha una ronda de contactos con los expresidents de la Generalitat

Salvador Illa se reune con Artur Mas en el Palau de la Generalitat

Salvador Illa se reune con Artur Mas en el Palau de la Generalitat

Carlota Camps

Carlota Camps

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Primero fue el turno del expresident José Montilla, después el de Jordi Pujol y, este jueves, ha sido el de Artur Mas. El president de la Generalitat, Salvador Illa, sigue con la ronda de contactos con sus antecesores. El objetivo, tal y como avanzó EL PERIÓDICO, es poner en valor la labor de sus predecesores y proyectarlos como parte de la institucionalidad de Catalunya

Illa ha recibido al expresident Mas a las nueve horas de la mañana en el Palau de la Generalitat, en una reunión que se ha celebrado a puerta cerrada, igual que las dos anteriores. Posteriormente, en un mensaje en las redes sociales, el jefe del Govern ha definido a Mas como una "figura política que ha trabajado y trabaja para la continuidad de la institución".

Mas, por su parte, ha querido poner en valor la "relevancia" de la figura de la presidencia de la Generalitat, así como "su simbolismo especial", y ha asegurado que su participación en la ronda de consultas busca "ser útil siempre y en todo momento" para Catalunya.

El mandato de Illa estará marcado por el acuerdo con ERC para un nuevo modelo de financiación, algo con lo que ya tienen experiencia tanto Montilla, que fue el último president que pactó una financiación con el Gobierno, como Mas. El posconvergente, sin embargo, no gozó de la misma surte. En su caso, trató de llegar a un pacto fiscal similar al que opera en el país vasco, pero recibió un portazo de la Moncloa, entonces liderada por Mariano Rajoy. Esta negativa fue la semilla de la consulta independentista de 2014 y, en definitiva, del 'procés'.

La reunión con Pujol, por su parte, sirvió a Illa para poner en valor su figura como promotor del autogobierno. La causa judicial por corrupción que tiene pendiente en la Audiencia Nacional no fue un inconveniente para el encuentro, después que el expresident haya ido saliendo poco a poco del ostracismo al que le condenó su confesión. Tras el encuentro, Illa le calificó como "una de las figuras más relevantes de la historia política de Catalunya".

Puigdemont, en el aire

Después de Mas, el president prevé reunirse con su antecesor más próximo, Pere Aragonès, con quién ya hizo un traspaso de carteras cuando accedió al poder, y también con Quim Torra. Queda, a priori, fuera de esta agenda, el expresident y actual líder de Junts, Carles Puigdemont.

El Govern, de momento, ha sido ambiguo sobre si se producirá esta reunión. El argumento es que las citas están previstas para conocer la labor institucional de sus respectivas oficinas como expresidentes, mientras que Puigdemont continúa en la primera línea de la política, aunque no ostenta un cargo orgánico en Junts.

Sin embargo, la actual presidenta del partido, Laura Borràs, ha reclamado al president que lo incluya en la lista. "Si está haciendo ronda con presidentes de la Generalitat, el 130 se llama Carles Puigdemont", ha subrayado, al mismo tiempo que ha denunciado que no pueda estar presente en Catalunya por "una ley de amnistía que no amnistía".