Recibimiento en Palacio
Illa se reúne con el Rey en la Zarzuela para "normalizar" la relación con la Generalitat
Mas fue el último president en pasar, en 2015, por la sede de la jefatura del Estado
Salvador Illa se reúne con Jordi Pujol, a quien reconoce como promotor del autogobierno
El Govern abre los contactos con ERC y Comuns para los presupuestos sin poner fecha a la financiación singular

El president Salvador Illa saluda al rey Felipe VI en un acto el pasado mes de mayo / FERRAN NADEU


Sara González
Sara GonzálezPeriodista
Periodista especializada en Política. Autora de 'Per raó d'Estat' (Ara Llibres), 'Cas Mercuri. La galàxia Bustos' (Saldonar) y 'El part dels comuns. Relat del naixement de Catalunya en Comú' (Saldonar)


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Tras nueve años de relaciones dinamitadas con la Corona, un president de la Generalitat volverá a pisar hoy la Zarzuela. Salvador Illa mantendrá este miércoles un encuentro con Felipe VI con gran carga simbólica porque para el jefe del Govern, pero también para la Casa Real, supone "normalizar" un vínculo que saltó por los aires con el discurso del 3 de octubre de 2017. Aquel día el Rey pidió al Estado que asegurara el "orden constitucional", una manera de bendecir la intervención de la Generalitat, algo que llegó días después a través de la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Desde entonces, los sucesivos presidentes independentistas -Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès- han protagonizado desplantes y críticas a la institución de la monarquía.
El último en entrevistarse con el jefe del Estado en el edificio del monte del Pardo fue, en julio de 2015, Artur Mas, que quiso participar en la ronda de contactos con los presidentes autonómicos que realizó Felipe VI tras las elecciones autonómicas de aquel mes de mayo. En esas fechas ya se había celebrado la primera consulta sobre independencia (el 9 de noviembre de 2014) y la tensión entre la Generalitat y el Estado era muy alta.
Una escalada de tensión
Aquel día de verano, la prensa le preguntó a Mas si se veía dentro de poco "como jefe de Estado en visita oficial" a la Zarzuela. Convergència y ERC acababan de acordar declarar la independencia 18 meses después. "No 'comment'. Vengo en son de paz", respondió. Felipe VI mostró su cara más fría cuando le saludó ante los flashes. Pero la conflictividad entre la Casa Real y la Generalitat aún iría a más, llegando a su punto álgido entre 2018 y 2020, bajo el mandato de Torra, cuando cada visita del Rey a Catalunya era respondida con movilizaciones del independentismo.
Las protestas empezaron a menguar con la pandemia primero y con la llegada de Aragonès a la Generalitat después. El expresident republicano decidió no acudir a ningún acto organizado por la Zarzuela ni participar de ningún besamanos ni saludo oficial, aunque sí convivir con frialdad en eventos organizados por terceros, como el Mobile World Congress.
Este miércoles se espera mucha más cordialidad entre Illa y el Monarca en el Salón de Audiencias del Palacio. El encaje de manos entre Illa y el Rey en el acto inaugural de la Copa América de vela el pasado 29 de agosto, el primero desde la investidura del líder del PSC, ya dio cuenta de la nueva etapa que pretende abrir la Generalitat con Felipe VI. Aunque fuentes del equipo de Illa no adelantan qué mensaje pretende trasladar en el encuentro, el Govern insiste en que el principal propósito es proyectar "normalidad institucional" con todas las administraciones del Estado y de Catalunya.
Govern monárquico o republicano
"Es la mejor manera de hacer avanzar Catalunya. Cualquier persona que tenga una responsabilidad sabe que la mejor manera de avanzar en sus objetivos marcados es tener una buena relación institucional", defendió este martes la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, que esquivó responder si el Govern de Salvador Illa es monárquico o republicano y qué opinaba sobre el amplio rechazo de los catalanes a la Casa del Rey y la monarquía. "Este es el Gobierno de todos los catalanes con independencia de qué piensan", zanjó.
El último año en el que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) preguntó por la opinión sobre la monarquía fue, precisamente, en el 2015, cuando se produjo el último encuentro entre un president y el Rey en la Zarzuela. Recién estrenado en el cargo, Felipe VI obtuvo en aquella ocasión un 4,34 sobre diez. Entonces no habían trascendido todavía los escándalos sobre la fortuna opaca de su padre, Juan Carlos I, que acabaría huyendo a Abu Dabi en 2020 para intentar no perjudicar a la monarquía.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias