Cordialidad y sonrisas
Felipe VI y Salvador Illa sellan la normalización institucional con una reunión de dos horas en la Zarzuela
"Qué bien. Esto no es lo habitual", dice el Monarca al recibir al dirigente catalán y ver el gran número de periodistas en el Salón de Audiencias
"Estoy muy contento de estar aquí", responde el político catalán cuando la prensa le recuerda que es la primera audiencia desde 2015 entre un president de la Generalitat y el jefe del Estado

El rey Felipe VI recibe en audiencia al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, este miércoles en el Palacio de la Zarzuela. / Javier Lizón/EFE


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Felipe VI y Salvador Illa se han reunido este miércoles en el Palacio de la Zarzuela durante dos horas, según han informado fuentes de la Casa del Rey. Es mucho tiempo para lo que es habitual en este tipo de encuentros. El 'president' de la Generalitat ha acudido este miércoles a la sede de la jefatura del Estado para recuperar una tradición que sus antecesores en el cargo no cumplían desde 2015: cuando un dirigente es elegido jefe de un Gobierno autonómico, va a Madrid a ver al Rey. El último 'president' que se entrevistó con Felipe VI en la Zarzuela fue Artur Mas en julio de 2015. Aquella cita, que se produjo ya en pleno 'procés', se extendió una hora y 20 minutos.
Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès prefirieron no reunirse con el Monarca en su despacho y, sobre todo los dos primeros, aprovecharon cualquier oportunidad en los actos institucionales celebrados en Catalunya para mostrar su rechazo a la monarquía.
Ahora, en cambio, con un Parlament en el que por primera vez en 40 años el nacionalismo catalán no tiene mayoría absoluta, Illa quiere "normalizar" la relación con el Rey siguiendo el protocolo. Si en julio de 2015, cuando el 'procés' ya había empezado, Felipe VI saludaba con una cara larga a Mas en el Salón de Audiencias, este miércoles ha llegado con una sonrisa a la estancia donde le esperaba Illa. Ambos han posado ante los numerosos periodistas y fotógrafos que este miércoles han acudido al monte del Pardo a cubrir la noticia. "Qué bien. Esto no es lo habitual", ha afirmado Felipe VI señalando a la prensa y en referencia a la expectación creada.
Illa, que apenas ha esperado unos segundos al jefe del Estado ante el gran tapiz de la sala, no ha querido comentar nada sobre la nueva etapa que está abriendo a nivel institucional. "Estoy muy contento de estar aquí", ha dicho cuando una redactora le ha recordado que desde 2015 ningún presidente catalán había acudido a la Zarzuela.
"Respeto a todas las instituciones"
El Monarca ya tuvo ocasión de saludar al flamante jefe del Ejecutivo autonómico el pasado 29 de agosto en Barcelona, en una recepción con motivo de la Copa América de vela, y con esta cita en la Zarzuela se ha querido completar esa nueva etapa de normalidad. Fuentes del equipo de Illa aseguran que el "respeto a todas las instituciones es uno de los principios fundamentales del Gobierno" y en ese marco encuadran este cara a cara, informa Sara González. Esas fuentes apuntan que Illa ha valorado "muy positivamente el encuentro" con Felipe VI.
"Pasar página"
Diputados del PSC comentaban este martes en el Congreso que "queda lejos ya" el "impacto" que provocó en una parte de los catalanes el discurso que el Monarca pronunció el 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum ilegal de independencia. El Rey, en aquella alocución, extraordinaria desde el punto de vista institucional, pidió al Estado que reaccionara ante la "deslealtad inadmisible" de Puigdemont, el entonces 'president' de la Generalitat. "Todos tenemos que pasar página del 'procés' y cada uno tiene que olvidar una parte de lo que se ha vivido estos años de choque entre Catalunya y el Estado", decía un diputado que tuvo mucho poder en la etapa en la que Miquel Iceta era el líder del PSC.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas