Inmigración irregular
Tensión y carreras en la frontera: un millar de jóvenes magrebís intenta entrar en Ceuta



Juan José Fernández
Juan José FernándezRedactor Jefe
Reportero.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
El llamamiento realizado en redes sociales a hacer "una salida" de Marruecos para entrar masivamente en Ceuta se ha saldado esta pasada noche con el intento de un millar de jóvenes de superar al gran despliegue policial colocado por Rabat en el lado marroqui de la frontera. Ha sido una noche de carreras y de tensión en Castillejos, la localidad marroquí más cercana a Ceuta. Y también una noche de detenciones, que fuentes de las fuerzas de seguridad española estiman en decenas, a falta de balance emitido por la gendarmería marroquí.
Una porción significativa de los detenidos podría estar integrada por menores de edad. Se les ve correr en los vídeos que ellos mismos han grabado y difundido en chats. Los intentos de echarse al mar y ganar la playa de Ceuta nadando se han prolongado hasta la madrugada. Por la mañana, y desde la frontera del área de Benzú, en el otro extremo de la ciudad, se ha frustrado otro intento, con cerca de 30 migrantes arrojándose al agua, informan fuentes policiales ceutís.

Decenas de personas se congregan en un monte cercano a la frontera de Ceuta / Reuters
A media mañana de este domingo, han vuelto a concentrarse grupos de jóvenes en un alto con Ceuta a la vista, hasta sumar un frente de medio millar de personas. La gendarmería marroquí y los auxiliares militarizados mekhaznis han impedido de nuevo el paso a los migrantes.
Persecuciones
Este sábado, cuando se hacía la noche, como una condensación de un verano en el que ha repuntado el fenómeno de los "nadadores", grupos nutridos de jóvenes se habían instalado en diversos barrios de Castillejos pese a la magnitud del dispositivo policial, con cientos de vehículos y cerca de 5.000 agentes desplegados para disuadir a quienes seguían las invitaciones dispersadas, principalmente, por Instagram y Tiktok.
Fuentes marroquís confirman a EL PERIÓDICO que las persecuciones más grandes se han producido en el barrio Raslota de Castillejos, donde abundan los llamados "chicos de la calle". Pero no sólo ellos integraban los grupos que corrían ante los gendarmes, que trataban de que no llegaran a la playa: entre los detenidos se ha podido constatar la presencia de muchachos -la práctica totalidad son varones- argelinos, y alguna minoritaria pandilla de tunecinos. En el intento nocturno de montar una oleada no se había detectado la participación de migrantes subsaharianos, pero sí en el de la mañana.

Dos posts enfrentados en redes sociales marroquís antes del intento de entrar en Ceuta. A la izquierda, un instagramer desea suerte a quienes prueben, y a la derecha un tiktoker lo desaconseja / El Periódico
"Los jóvenes se han tomado esta movilización como algo a medio camino entre la diversión y un reto a las autoridades y al Estado marroquís", explica una fuente de ese país que trabaja en labores de asistencia social a menores. "No se trata de uno de esos intentos de gente buscando una vida mejor, al menos esos esta vez no eran la mayoría", abunda.
Mensajes encontrados
A lo largo de la semana, la DGSN (Dirección General de Seguridad de Marruecos) había confirmado la detención de más de 60 personas por distribuir online mensajes que, para la Gendarmería, consisten en la "fabricación y difusión de noticias falsas en las redes sociales que incitan a la organización de operaciones masivas de inmigración ilegal". Pero los posts, arengas y bromas con la clave "15/09/2024" y stickers de bandera de España seguían multiplicándose en redes sociales según se aproximaba el domingo.
A partir del viernes, la policía marroquí envió una gran cantidad de refuerzos a la zona, efectuando duros controles en grandes ciudades del área de Ceuta, como Tánger -con peinado de viajeros en las estaciones- y Tetuán, con revisión constante de la documentación de los extraños. El que no pudiera jusitificar su presencia o residencia, era enviado en autocares al centro del país.

El Periódico
La Guardia Civil también había reforzado su despliegue en Ceuta de forma discreta, con el envío de un centenar de antidisturbios del GRS y, además, una patrullera del servicio marítimo del instituto armado que coordina este domingo la vigilancia con un helicóptero y drones.
En los prolegómenos del fin de semana, comenzó a aparecer una narrativa diferente en redes sociales. Eran mensajes de tiktokers marroquís intentando meter en razón al público joven, advirtiendo de que el plan de entrar masivamene en Ceuta sería inútil, peligroso y dañino para los intereses de los emigrantes de Marruecos.

"Al final el que sale perdiendo es el que se cree eso y salta la valla jugándosela -decía uno de los más sensatos-. Alguien que publica eso en redes, le cierra la puerta al que lo intenta detrás de él". La seguridad del Estado marroquí ha detectado ecos -puede que también orígenes- de esta cadena de mensajes entre usuarios de redes sociales de comunidades marroquís dispersas por el extranjero. Entre ellas, un numeroso repicado en... Australia.
Solo dos nadadores han conseguido llegar a la playa española entre este sábado y este domingo, bordeando el espigón fronterizo del Tarajal, confirman fuentes del Gobierno de Ceuta. El despliegue policial sigue plenamente activo a ambos lados de la frontera.
El presidente de la ciudad, Juan Jesús Vivas, está reunido con su equipo este domingo para seguir los acontecimientos, informa el gobierno ceutí. Vivas ha hecho público un "mensaje de tranquilidad" y de "confianza plena en el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad" en relación con lo que calificia de "tensa y compleja situación de la frontera".
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas