Tensión por los llamamientos a entrar en la ciudad
Marruecos despliega miles de gendarmes y cientos de vehículos policiales en torno a Ceuta

El Periódico


Juan José Fernández
Juan José FernándezRedactor Jefe
Reportero.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
Coches policiales con las luces encendidas y las sirenas ululando, grupos policiales a pie por calles y esquinas, algunas ambulancias... Marruecos ha organizado un enorme dispositivo de seguridad de cara a este domingo en los alrededores de Ceuta. Ya superan los 5.000 los efectivos de la gendarmería y auxiliares o mekhaznis que Rabat ha desplegado en previsión de una oleada migratoria sobre la ciudad, corroboran fuentes ceutís de la Seguridad del Estado. El despliegue es de muy grandes proporciones, y nada discreto, en un afán de disuadir a quienes esta semana hayan tomado la decisión de intentar pasar a territorio español, secundando llamamientos que llevan una semana proliferando en las redes sociales.
La policía marroquí ha detenido a más de 60 personas entre los pasados miércoles y jueves por participar en la difusión de esos vídeos, mensajes todos con el guarismo 15/09/2024 y bandeas de España con los que jóvenes usuarios de Telegram, Facebook o TikTok animan a sus compatriotas a hacer "una salida" a Ceuta. Se trata, como se temen las fuerzas de seguridad, de un llamamiento a echarse al mar intentando pasar a nado, más que a saltar la valla fronteriza.
La gendarmería realiza controles en carreteras y caminos, estaciones de autbuses, la no lejana estación de trende Tánger, los taxis... Las fuentes consultadas en la ciudad española refieren de sus colegas marroquís la interceptación de medio millar de personas en diversos puntos de la comarca, especialmente en Tetuán y Tanger, que intentaban llegar hasta la frontera. Cuando los agentes ven a estos candidatos a la inmigración irregular, les piden la documentación. Si no son de la ciudad -ya sea la fronteriza Castillejos, o Tetuán, o Tánger, incluso Fez- los detienen y los montan en autobuses que parten con ellos hacia el sur y dejarlos en el centro del país.
"No vayáis"
La marroquí DSN (Dirección de Seguridad Nacional) ha considerado en un comunicado la gravedad de esta campaña que le obliga a dedicar muchas energías en la frontera. Se trata, de "fabricación y difusión de noticias falsas en las redes sociales que incitan a la organización de operaciones masivas de inmigración ilegal, en operaciones de seguridad que afectan a los intereses de la seguridad nacional", explicó el miércoles en un comunicado sobre las detenciones practicadas.
Los mensajes que persiguen los policias marroquís siguen apareciendo en las redes, pero también avisos en sentido contrario. Algunos tiktokers han terciado en el mismo espacio online para advertir y disuadir a sus compatriotas de intentar entrar a nado en la ciudad.

"La gente que hace estos vídeos intenta confundir, no vienen de la parte de los necesitados, sino pagados por alguien para que colapsen la zona y dar una narrativa concreta", dice un joven usuario de esa red social, también con el cartel 15/09/2024. "Al final el que sale perdiendo es el que se cree eso y salta la valla jugándosela -añade-. Alguien que publica eso en redes, le cierra la puerta al que lo intenta detrás de él. No ayuda a nadie. El día 15 habrá el doble de policías esperándoos. Os espera la ruina. Por favor, cuidaos".
Llegar a nado
Fuentes del Gobierno de Ceuta ratifican a EL PERIÓDICO que la ciudad está en calma, y descartan que vaya a darse ninguna oleada, pues "los marroquís han puesto mucha policía". En las calles de la vecina Castillejos no se ven cantidades extraordinarias de gente, ocupadas como están por patrullas policiales y constantes controles. La seguridad de la ciudad ha reforzado sus efectivos con una patrullera de la Guardia Civil del mar, según han informado diversos medios ceutís.
Es la playa de esa población desde la que se vienen lanzando migrantes que tratan de alcanzar Ceuta a nado, bordeando el espigón del Tarajal. El pasado 22 de agosto, la gendarmería marroquí abortó este peligroso intento de entrada de una veintena de los llamados "nadadores".
Este fin de semana hay viento de levante en esa zona y no hay luna llena, condiciones que favorecen el salto. Solo falta la niebla sobre el mar, frecuente en las madrugadas de verano y que, aunque puede despistar a los migrantes a nado, es preferida por estos porque les permite acercarse sin ser vistos.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón