Agenda del Govern

Illa pone en marcha una ronda de contactos con los expresidents de la Generalitat

El president de la Generalitat prevé una cita en las próximas semanas con Jordi Pujol, Artur Mas, Pere Aragonès y Quim Torra

Illa se reúne con Montilla, el último president que pactó una financiación para Catalunya

El PSC luce su poder institucional y el independentismo asume el cambio de rasante en la Diada

El president de la Generalitat, Salvador Illa, con el expresident José Montilla este jueves

El president de la Generalitat, Salvador Illa, con el expresident José Montilla este jueves / ACN

Sara González

Sara González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La reunión del president Salvador Illa con el expresident José Montilla este jueves en el Palau de la Generalitat no es un encuentro aislado. Se enmarca, según ha podido saber EL PERIÓDICO, en una ronda de contactos con todos sus antecesores en el cargo que se completará en las próximas semanas y que incluirá a Jordi Pujol, Artur Mas, Pere Aragonès y Quim Torra. Queda pues, a priori, fuera de esta agenda, Carles Puigdemont, porque las citas están previstas para conocer la labor institucional de sus respectivas oficinas como expresidentes, mientras que el líder de Junts continúa en la primera línea de la política.

"El respeto a las instituciones y el autogobierno es uno de los objetivos del president Illa y estos encuentros se enmarcan en este hito", aseguran fuentes del Govern, que concretan que el president quiere reforzar la institucionalidad de la Generalitat poniendo en valor de los dirigentes que la lideraron antes que él. Sin embargo, más allá de este simbolismo, la cita con cada uno de ellos tiene miga, además de ser una oportunidad para intercambiar análisis de la situación política.

Una relación distinta con cada antecesor

En el caso de Montilla, es el último president socialista que hubo antes que Illa y el último también que pactó un modelo de financiación con la Moncloa hace 15 años, entonces gobernada por José Luis Rodríguez Zapatero. A Pujol, Illa lo menciona con frecuencia en sus discursos para atribuirle la primera gran transformación que vivió Catalunya, seguida de la segunda de la mano de los 'tripartits' y con el reto ahora de encarar una tercera con un impulso a los servicios públicos en el epicentro.

En cuanto a Artur Mas, los socialistas tienen bien presente su intento de acordar un pacto fiscal que rechazó el Gobierno de Mariano Rajoy y que tiene similitudes con la financiación singular pactada entre el PSC y ERC, además de haber sido, junto a la sentencia del Constitucional contra el Estatut, uno de los motores del 'procés'. Mas representa también el espacio convergente que los socialistas consideran que Junts no puede dejar vacante si quiere tener incidencia en el Parlament.

Con Torra, Illa tuvo relación, especialmente, durante 2020 como ministro de Sanidad, cuando le tocó gestionar la respuesta a la pandemia con los presidentes autonómicos, un cometido no exento de tiranteces con el president que tuvo que dejar el cargo tras ser condenado por la pancarta en el balcón de la Generalitat que reclamaba la libertad de los líderes del 1-O. Y Pere Aragonès, a quien Illa ha sucedido y con quien mantiene vínculos que están muy recientes, representa la ERC que ha sido imprescindible para la investidura a cambio de hacer suyo una parte de su legado y que tendrá un papel clave en la estabilidad del actual Govern en minoría.

Puigdemont y el rol de jefe de la oposición

El nombre que brilla por su ausencia en este listado es el de Puigdemont, de quien Illa ha defendido que se le aplique la amnistía de forma "ágil, rápida y sin subterfugios" tras la negativa del Tribunal Supremo. Falta por ver si asumirá el rol de jefe de la oposición si en los próximos meses puede regresar a Catalunya manteniendo su escaño. En ese caso, la reunión con Illa será protocolaria e inevitable, aunque desde el Govern no descartan que pueda producirse incluso antes si se da el contexto, pero en otro marco distinto al de las reuniones con los expresidents. Lo que seguro que no está en estos momentos en la agenda del president es desplazarse a Waterloo.

A la espera de que arranque formalmente el curso político en el Parlament con el debate de política general, la agenda de Illa está repleta de encuentros con representantes de instituciones que van desde las principales alcaldías de Catalunya a presidentes de otras autonomías, los expresidents y el rey, que lo recibirá en Zarzuela el miércoles de la semana que viene. El objetivo es proyectar la potencialidad de la Generalitat a toda escala, que considera que no se ha exprimido lo suficiente en los últimos años al galope de los convulsos años del 'procés'.

Suscríbete para seguir leyendo