Congreso de ERC

Junqueras cultiva su perfil de izquierdas para lograr el apoyo sindical a su candidatura

Evita los temas espinosos del partido y también la confrontación pública con Rovira

ERC admite su fractura interna y se receta esperanza por la Diada: "Nos volveremos a levantar"

Junqueras sale de ruta en busca del apoyo de la militancia: "Tenemos que salvar nuestro partido"

Junqueras presentará su candidatura para liderar ERC el 21 de septiembre

El expresidente de ERC Oriol Junqueras este jueves en un acto de su candidatura.

El expresidente de ERC Oriol Junqueras este jueves en un acto de su candidatura. / Lorena Sopena / Europa Press

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hace meses que Oriol Junqueras anda arriba y abajo para recabar apoyos entre la militancia en su empeño de conseguir volver a ser el presidente del partido. Hasta ahora lo había hecho casi siempre alejado de los focos y las cámaras. Este jueves, sin embargo, ha hecho una excepción y se ha dejado ver en un encuentro que ha mantenido en Barcelona con un público que cumplía una doble condición: carnet de ERC y también adscripción a algún sindicato con arraigo en Catalunya.

El objetivo de Junqueras ha sido buscar el apoyo sindical a su candidatura, por lo que ha centrado su discurso en cultivar su perfil más de izquierdas. Para hacerlo, ha prometido situar a ERC como el principal partido que se interesa por los trabajadores. "Tenemos que ser el partido del trabajo. La alianza entre el mundo de la política y el mundo del trabajo es imprescindible", ha dicho en un acto organizado en el 'Espai Línia' del barrio del Eixample de Barcelona ante una sesentena de personas.

¿Cómo acercar a ERC a los sindicatos y a los trabajadores? En primer lugar, diagnosticando los principales problemas que tienen. Ha citado fundamentalmente tres: los salarios bajos que condenan a la pobreza; la dificultad de acceder a la vivienda, en especial en el ámbito del alquiler y, finalmente, la mejora del transporte público, sobre todo en los trenes de Rodalies. Su plan es que, si se identifican bien los problemas, la gente volverá a recuperar la "confianza" en ERC para devolverla a las instituciones.

El cinturón rojo

Su idea es que el cinturón rojo, las zonas metropolitanas obreras del entorno de Barcelona, tenga a ERC como su partido de referencia. Como en su día, por ejemplo, tuvo al PSUC o como ahora tiene al PSC, aunque él solo ha mencionado explícitamente el primer caso. Para hacerlo, su plan es no solo hablarle de independencia a la gente, sino también de "escuela, trabajo y familia". Junqueras quiere recuperar el control de ERC, pero no disimula que su objetivo posterior es volver a la Generalitat.

"¿Cuál es mi aspiración? Ser capaces de recuperar cuanto antes a la gente de nuestro país par volver a asumir las responsabilidades y volverlas a asumir con el mismo espíritu y éxitos que hemos hecho antes", ha expuesto. En este punto ha tenido algún elogio para el Govern de Pere Aragonès, con el que no acabó muy bien. Se ha felicitado por "la gran labor" de "la gente de ERC" en "muchos ámbitos de la sociedad y el Govern".

El expresidente de ERC Oriol Junqueras este jueves en un acto de candidatura.

El expresidente de ERC Oriol Junqueras este jueves en un acto de candidatura. / Lorena Sopena / Europa Press

Aunque Junqueras no lo puede plantear formalmente en estos términos, su mensaje a la militancia es tratarle de convencer que votarle a él es el camino más rápido para recuperar electoralmente al partido. "¿Por qué te tenemos que votar a ti y no a otro?", le ha preguntado un asistente. Porque, según él, es el único capaz de conseguir que ERC teja "grandes alianzas" con "mucha gente distinta".

Los regates

Lo que ha evitado en todo momento Junqueras es abordar los temas espinosos que sacuden a ERC. No ha abordado ni la fractura interna que vive la organización, ni la polémica por el escándalo de los carteles ofensivos contra los hermanos Maragall ni tampoco el pacto de investidura que ha firmado ERC con el PSC y al que se opone una parte de la militancia. Es verdad que el auditorio presente en el acto solo le ha preguntado por la última cuestión, la del pacto con los socialistas, pero también la ha sorteado sin mojarse.

La estrategia de Junqueras en todo el proceso de primarias ha sido evitar la confrontación en público con sus rivales, como la secretaria general, Marta Rovira. Sí que ha intentado entre bambalinas movimientos que han tensionado la contienda, como el de avanzar la fecha del congreso, pero nunca ha buscado polémicas públicas. Hoy ha vuelto a ser así. Este ha sido, hasta hoy, el método Junqueras.