CASO KOLDO
Ábalos da por segura su imputación y acusa al Gobierno de incriminarlo: “Es un linchamiento”
El exministro de Transportes asegura su voto a favor de políticas progresistas, pero avisa que no va a hacer “seguidismo” y que la relación con el Ejecutivo está quebrada

El exministro de Fomento, José Luis Ábalos, durante la comisión de investigación sobre el caso Koldo en el Senado. / DAVID CASTRO


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.
José Luis Ábalos cambia de estrategia y va al choque con el Gobierno. El exministro de Fomento y exsecretario de Organización del PSOE, ahora en el grupo mixto tras su expulsión y cuyo voto en el Congreso sigue por el momento del lado de la mayoría de investidura, ha cargado con dureza contra los socialistas. Concretamente, contra la auditoría interna sobre el caso Koldo promovida en el ministerio de Transportes, que ha calificado como un intento de “incriminación”. Durante una entrevista en Onda Cero, Ábalos ha considerado “evidente que se va a dar el paso de mi imputación”, a espera de lo que resuelva el Supremo al ser aforado, porque “toda investigación parece que es para mí”.
El pasado viernes, el exministro expulsado de militancia del PSOE presentó un escrito en le que aportó una pericial que cuestiona las conclusiones del informe de auditoría hecho público por el actual ministro Óscar Puente. “Habiendo una investigación de carácter penal, cualquier investigación que abras solo tiene el riesgo de intoxicar y contaminar la acción penal”, recriminó. Según ha denunciado, la auditoría “no es independiente” y fue llevaba a cabo por “una dirección general que era responsable de esa gestión”, en referencia a la contratación de mascarillas durante la pandemia, convirtiéndose “en juez y parte”.
El diputado ha acusado al Ejecutivo de generar “ruido” en su contra y “contribuir al relato incriminatorio”. Si bien ha asegurado que el Ejecutivo puede seguir contando con su voto porque se le eligió “bajo un programa electoral”, ha dejado entrever algún mensaje de aviso. “Lo que no voy a hacer es seguidismo”, advirtió para argumentar que "muchas de las votaciones que realizamos son más de oportunidad política que por convicción". En este sentido ha reconocido que “se ha quebrado la relación” con su partido el Gobierno de Pedro Sánchez.
Ábalos ha dicho estar sometido a un “linchamiento” al que también contribuirían desde el Ejecutivo socialista. “Este informe es del Gobierno y era innecesario. Lo que debe hacer la Administración es colaborar con la justicia, pero no suplantarla”, ha lamentado para concluir que “no es normal una investigación paralela”.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ya reclamó al Gobierno el informe de auditoría que señala irregularidades en las adjudicaciones a la empresa de la trama Koldo Soluciones de Gestión, para la compra de 13 millones de mascarillas al inicio de la pandemia. Asimismo, el juez pidió a Anticorrupción que informe sobre la conveniencia de citar al ministro Óscar Puente como testigo, tal y como había solicitado una de las acusaciones.
Escaño en el Congreso
El exdirigente socialista ya dirigió una serie de preguntas al Gobierno el pasado mes de noviembre sobre lo que considera “un posible rastreo sin aval judicial” por parte de la Policía y sin tener en cuenta su condición de aforado, como ha recordado. El diputado expulsado del grupo socialista por su responsabilidad política en el caso Koldo, adujo entonces “revelación de secretos” por los correos filtrados de la presunta trama investigada.
Para ello apuntó a al aumento de publicaciones de “datos y detalles de mi ámbito personal” a raíz de la “remisión” por parte de la Guardia Civil de documentos que forman parte de “una instrucción judicial que no es pública” y que no estarían relacionados con ella. En referencia directa al ‘caso Delorme’, el exministro cuestionó que la Guardia Civil haya remitido “36 horas antes de que la Fiscalía Europea reclamase la competencia” del caso, la correspondencia incautada a Koldo García” que afecta a otras personas que no están siendo investigadas.
La posible imputación por el caso Koldo ya está siendo estudiada por la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción. Ante esta tesitura, Ábalos ha reiterado que no dejará su escaño porque “tengo que defenderme”.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas