Primeros acuerdos
Illa y Collboni pactan subir la tasa a los cruceros con escala en Barcelona
El Govern impulsa la ampliación del aeropuerto sin descartar un alargamiento de las pistas
El Govern detecta un "retroceso preocupante" del catalán en el ámbito educativo, sanitario y comercial

Illa i Collboni exhibeixen sintonia entre la Generalitat i l’ajuntament | C


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han querido exhibir este miércoles la buena sintonía entre las dos instituciones con una segunda reunión en menos de dos semanas. Pero, a diferencia de la del 23 de agosto, cuando simplemente se celebró un encuentro institucional, hoy han dotado de contenido a su cita y han salido de ella alumbrando varios acuerdos. El más llamativo es el aumento de la tasa turística a los cruceros con escala de menos de 12 horas en la capital catalana. A su salida de la reunión, Collboni ha asegurado que habrá un aumento "sustancial" del impuesto, pero ha evitado concretar la cifra.
Por su parte, el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, ha confirmado el acuerdo y ha asegurado que esta cuestión se abordará en el marco de la negociación para los presupuestos de 2025 y que irá acompañada de "una reflexión sobre la fiscalidad turística" más global que podría afectar a toda Catalunya. De momento, solo se ha querido desvelar el crecimiento de la fiscalidad de estas grandes embarcaciones de pasajeros que llegan diariamente a Barcelona, que según el alcalde llevan un crecimiento que no es "asumible" para la ciudad. Collboni se ha mostrado confiado en que una subida de la tasa ayude a "controlar la demanda".
También con el fin de frenar la masificación turística, el alcalde ha aseverado que cuenta con el compromiso de la Generalitat para blindar la extinción de los 10.000 pisos turísticos que actualmente constan en la ciudad. Se trata de un anuncio que el propio ayuntamiento hizo antes de las vacaciones de verano y que se fundamenta en un decreto del Govern. Según Collboni, el pacto es que esta norma se mantenga para que se pueda materializar la anulación de todas las licencias vigentes en 2028.
Por otro lado, el líder del consistorio ha "celebrado" que el nuevo ejecutivo catalán haya decidido reactivar la comisión técnica para abordar la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat. Según el alcalde, el aeródromo barcelonés necesita "mejorar su interconectividad" y tener "más vuelos directos" para evitar escalas en Madrid, París o Londres. "Es un proyecto muy importante para la economía de nuestro país y de nuestra ciudad", ha justificado.
Más vivienda pública
Estos no han sido los únicos acuerdos de la reunión celebrada en el Palau de la Generalitat. Govern y Ayuntamiento también han pactado retomar el proyecto para construir 1.700 viviendas públicas en hasta 27 solares vacíos cedidos por el consistorio, una propuesta que ya había sido acordada con el anterior ejecutivo liderado por Pere Aragonès, pero que decayó por el rechazo del Parlament a los presupuestos de 2024.
La primera fase, que según el conseller Dalmau se pondrá en marcha "de forma inmediata" ya este mes de septiembre, consistirá en la construcción de 637 viviendas en 11 solares y contará con un presupuesto de 82 millones de euros.
También han optado por recuperar de los últimos presupuestos el acuerdo para alargar varias líneas del metro de Barcelona. Aunque no será a corto plazo, la intención es que la L1 llegue hasta Badalona, la L3 hasta Esplugues, la L2 por Montjuïc y la L4 de La Pau hasta La Sagrera.
Reunión con Mossos
En cuanto a la seguridad, Collboni ha avanzado que se reunirá con la consellera de Interior, Núria Parlon, y la dirección del cuerpo de Mossos, el próximo 18 de septiembre. El objetivo del encuentro, según el alcalde, es luchar contra la "pequeña delincuencia" y el "narcotráfico". Dalmau, por su parte, ha avanzado que uno de los compromisos que se espera que salga de esta reunión es la reanudación de las investigaciones conjuntas entre la policía catalana y la Guardia Urbana. Posteriormente, el consistorio empezará una ronda de consultas con otros consellers del Govern.
Con todo, a pesar de reconocer que durante el último año del mandato de Aragonès hubo un "punto de inflexión" en las relaciones entre Govern y Ayuntamiento, Collboni ha asegurado que la llegada de Illa a la Generalitat supondrá un "salto cualitativo" para Barcelona, por la "coincidencia política y personal" que tiene con el president, pero también por la "coincidencia en las prioridades del país y de la ciudad". Así, el alcalde ha asegurado que la capital catalana pretende ser el "motor" de la "tercera transformación de Catalunya" prometida por el ejecutivo socialista.
Tras casi dos horas de reunión, han establecido que la comisión mixta Govern-Ayuntamiento se reúna el próximo 22 de noviembre.
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Abogacía, Fiscalía y Comisión Europea defienden la amnistía: “No existe vínculo entre el 1-O y los intereses de la Unión. El daño fue para la Generalitat”
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Detenido un líder de un movimiento ultra que llamó a hacer una 'cacería' en Torre Pacheco
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco