Tribunales
La Generalitat Valenciana presentará recurso contra la amnistía ante Tribunal Constitucional
Al menos 102 personas se han beneficiado ya de la amnistía tras dos meses en vigor
Salvador Illa defiende que se le aplique la amnistía de forma "rápida" a Puigdemont
Los independentistas y los policías que no quieren la amnistía: ¿quiénes son y qué motivos alegan?
EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Consell Jurídic Consultiu (CJC) ha dado luz verde al Gobierno valenciano para la presentación del recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía, al considerar que "hay argumentos suficientes" para que el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, quien ha indicado que el CJC considera que la Ley de Amnistía tiene elementos conflictivos sobre los que el Tribunal Constitucional debe pronunciarse como el que puede estar afectando al principio de igualdad y arbitrariedad, ha informado la Generalitat en un comunicado.
Camarero ha resaltado "la unanimidad en el seno del CJC compuesto por personas elegidas por los distintos partidos políticos", que, según ha dicho, han considerado "este recurso como una cuestión clave de consenso y de Comunitat". Según la vicepresidenta, esta decisión del CJC "demuestra que es impecable jurídicamente el recurso que el Consell va a presentar y que deberá ser admitido por el Constitucional, que deberá pronunciarse sobre el mismo".
Pero, a su juicio, lo más importante es que demuestra que cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció, nada más aprobarse la ley, este recurso "acertaba en su decisión". "El president está presentando el recurso en nombre de todos los valencianos para evitar que haya una España de primera para los que deciden delinquir y malversar el dinero público y otra para los demás", ha remarcado.
Además, ha añadido, "demuestra que el Consell de Carlos Mazón va a estar siempre en la defensa de la ley y de la igualdad de los españoles", y que es "imprescindible para evitar la quiebra de la igualdad entre españoles". "Este Consell reivindicará la igualdad de trato donde sea y ante quien haga falta, del mismo modo que lo haremos para evitar el golpe de estado fiscal del Gobierno de Sánchez", ha concluido la vicepresidenta.
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- El empresario Rosauro Varo promovió que Telefónica financiara la cátedra de Begoña Gómez
- El CGPJ abre un expediente al juez del caso Errejón tras recibir más de 900 quejas por el interrogatorio a Mouliaá
- El juez Carretero, prototipo de una casta que fue a las barricadas contra la ley de 'solo sí es sí