Tras casi siete años en el extranjero
Puigdemont reaparece en Barcelona tras cruzar la frontera sin ser detenido
El expresident llega a pie, arropado por los cargos electos y manifestantes congregados en el paseo de Lluís Companys, pero no asiste al pleno del Parlament y los Mossos lo buscan
DIRECTO | Última hora del regreso de Puigdemont a Catalunya
Salvador Illa afronta una investidura de alto voltaje con un ojo puesto en el regreso de Puigdemont
Puigdemont asegura que ya está de camino a Catalunya y que su detención sería "ilegal"
¿Puede Junts forzar la suspensión de la investidura de Illa sin fecha por Puigdemont?

Foto: Jordi Cotrina / Vídeo: EFE


Júlia Regué
Júlia ReguéResponsable de la sección de Política.
Graduada en Periodismo y en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha desarrollado su carrera profesional en la sección de Política, donde se incorporó en 2016. Ha seguido la actualidad política del Parlament de Catalunya y el día a día de varios partidos. También ha colaborado en programas de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y Ser Catalunya.


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Seis años y diez meses después, Carles Puigdemont ha regresado a Catalunya y ha cruzado la frontera sin ser detenido el día de la investidura de Salvador Illa. El expresident ha reaparecido en el paseo de Lluís Companys de Barcelona, en un acto convocado por partidos y entidades independentistas para recibirle, y ha pronunciado un discurso en el que ha pedido que le acompañaran hasta el Parlament. Sin embargo, ha abandonado la comitiva sin dejar pista y los Mossos d'Esquadra han activado un dispositivo para localizarlo y arrestarlo.
Puigdemont prometió poner fin a su etapa en el extranjero si se convocaba un debate de investidura, fuera o no la suya, durante la campaña de las elecciones catalanas del pasado 12 de mayo, pese a tener vigente una orden de detención nacional al estar procesado por el referéndum del 1-O. El Tribunal Supremo rechazó amnistiarle el delito de malversación por el que se prevén penas de hasta 12 años de cárcel. Por ello, lo más seguro es que la policía catalana le detenga, lo que no está claro es dónde y cuándo, ya que si bien prometió asistir a la sesión parlamentaria, no ha accedido a la Cámara catalana.
El debate de investidura del candidato socialista a la presidencia de la Generalitat ha empezado a las 10.00 horas como estaba previsto, e Illa prevé superar la votación en una primera ronda después de haber llegado a un acuerdo tanto con ERC como los Comuns. Sin embargo, si Puigdemont es detenido, el pleno podría quedar suspendido, una opción que defiende el jefe de la Cámara y que apoyan tanto ERC como los Comuns, siempre que no sea 'sine die'.
Ante miles de manifestantes, Puigdemont ha pedido que se respete la investidura de Illa, y ha asegurado que el independentismo tendrá nuevas oportunidades para "ganar".
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Abogacía, Fiscalía y Comisión Europea defienden la amnistía: “No existe vínculo entre el 1-O y los intereses de la Unión. El daño fue para la Generalitat”
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Detenido un líder de un movimiento ultra que llamó a hacer una 'cacería' en Torre Pacheco
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco