Elecciones en Venezuela
El PP denuncia la actuación del Gobierno y Zapatero en Venezuela: "Sánchez no ha estado a la altura"
Los populares exigen llamar a consultas al embajador español en Caracas y pedirán la comparecencia del expresidente en el Parlamento Europeo
Gamarra dice que esperarán a ver cómo reacciona la comunidad internacional para aceptar la legitimidad o no de Maduro tras las denuncias de fraude por parte de la oposición

Parlamentarios del PP, el sábado, a su llegada a la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid tras ser vetada su entrada en Venezuela. / PP


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cree que hay "fundadas razones" para pensar que la victoria anunciada por el régimen de Nicolás Maduro (habría sacado un 51,20 % de las papeletas con el 80% escrutadas) "no responde a lo que votó el pueblo" de Venezuela. Pese a las denuncias de fraude por parte de la oposición y pendientes de los informes de los observadores internacionales, Maduro dice que ha sido reelegido para un tercer sexenio consecutivo.
Los populares coinciden con el Gobierno de Pedro Sánchez en exigir las "actas" de las elecciones, para que la oposición y también el Centro Carter (EEUU) y la ONU puedan comprobar el escrutinio. El Ejecutivo español no ha reconocido todavía esa victoria. Pese a esa importante coincidencia de fondo, los populares han denunciado la actitud del Gobierno de Sánchez ante la expulsión de la delegación de parlamentarios del PP que viajó este viernes a Caracas para asistir a las elecciones invitados por la líder opositora María Corina Machado. Los populares habían sido advertidos días antes por el régimen de Venezuela de que sería vetada su entrada, pero ellos, a diferencia de los diputados y senadores de otros partidos españoles, decidieron ir. La número dos de la formación, Cuca Gamarra, ha lamentado que el Gobierno español no haya protestado por esa expulsión y no haya dejado claro "si está con Maduro o con los demócratas españoles". Sánchez, en su opinión, "no ha estado a la altura", porque España "debería estar liderando el apoyo a los demócratas venezolanos" y, en cambio, ve al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) como "el mayor refuerzo de Maduro". La secretaria general también ha exigido a Sánchez que llame a consultas al embajador de España en Venezuela por la expulsión de la delegación.

EEUU, Argentina y otros países rechazan la reelección de Maduro por falta de transparencia / CAPTURA VÍDEO EFE | VÍDEO: EFE
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha declarado en la Ser este domingo que los parlamentarios del PP "sabían perfectamente que iban a ser devueltos en todo momento" y que a él y el Gobierno de Sánchez les "hubiese gustado que esa misión hubiera podido ser aceptada" y que por eso él tramitó la petición ante Caracas pero el régimen la vetó. "No se veía ningún obstáculo por parte del Ministerio de Exteriores", ha continuado.
Gamarra ha anunciado que los diputados del PP en el Parlamento europeo solicitarán la comparecencia de Zapatero en la comisión de exteriores. Fuentes populares en Bruselas admiten que el expresidente no está obligado a acudir a la convocatoria pero añaden que "quedaría mal ante la Unión Europea" si no lo hace ya que Maduro "no autorizó a las instituciones europeas a hacer de observadores" en estas elecciones.
Ante esta delicada situación política en Venezuela es clave lo que digan organismos como Naciones Unidas y el Centro Carter, que están en el país como observadores internacionales de las votaciones y pueden certificar y verificar "esos datos". O no. El informe del Centro Carter está previsto que se conozca este martes.
Fuentes de la dirección del PP no han querido concretar si aceptarán la legitimidad de Maduro si algunas de esas dos organizaciones dan por bueno el resultado y remiten a las declaraciones de Gamarra, que ha declarado ante los micrófonos que "no será el PP" sino "la comunidad internacional", sin concretar, los que decidan si el político venezolano ha ganado limpiamente las elecciones.
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas