TRIBUNALES
La policía de Fernández Díaz investigó a medio centenar de diputados de Podemos
Un oficio policial del pasado 4 de julio certifica que agentes bajo el Gobierno de Mariano Rajoy consultaron las bases policiales para obtener información de al menos 55 de los 69 parlamentarios del partido morado y sus confluencias

El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz. / EFE


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
La policía del Gobierno de Mariano Rajoy consultó en 2015 y 2016 datos confidenciales en las bases policiales de al menos 55 diputados del Grupo Parlamentario de Podemos y sus confluencias (En Comú Podem, En Marea y Compromís), que llegaron a tener en total 69 representantes en el Congreso, según consta en un oficio policial de 5 de julio de la Unidad de Asuntos Internos, enviado al juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz.
El documento policial incorpora un análisis individual del número de veces que fueron consultados los datos sobre los diferentes parlamentarios. Como por ejemplo, en el caso de Pablo Iglesias, fueron 121 accesos entre 2015 y 2016; en el de Joan Baldoví (15); Ione Belarra (13); Irene Montero (28), Yolanda Díaz (401) e Íñigo Errejón (34).
Destaca el número de veces que los agentes bajo el Gobierno del PP accedieron a bases policiales para conseguir datos de carácter confidencial de Segundo González García (966); del exdiputado canario Alberto Rodríguez (926), de Lucía Martín González (804); de Juan Antonio López de Uralde -Equo- (693); de Fernando Iglesias García (178); de Javier Sánchez Serna (123) y de Rafael Mayoral (89).
Gloria Elizo
Otros de las consultas se centraron en la exvicepresidenta del Congreso Gloria Elizo (7); Carolina Bescansa en 11 ocasiones; el actual ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (19); la exdelegada del Gobierno contra la Violencia de Género Victoria Rosell (16); y el exjuez y exvicepresidente de Baleares Juan Pedro Yllanes (29).
También se consultaron datos de Isabel Medina Suárez (46); María del Mar García Puig (43); Alexandra Fernández Gómez (43); Jorge Luis Bail (34); Félix Alonso Contorne (29); Rubén Martínez Dalmau (28); Joaquín Fernández Bello (27); Miguel Anxo Elías (27); Isabel Franco Carmona (22); Joan Mena Arca (20); Marta Sibina Camps (20); María Auxiliadora Honorato Chulián (18); Belén Guerra Mansito (17); Txema Guijarro García (17); Antón Gómez-Reino (16); Ana Belén Terrón Berbel (15); Miguel Vila Gómez (8); Juan Antonio Delgado Ramos (6); Vera Ruiz Herrera (6 veces); Rosana Alonso Clusa (5); Eduardo Maura Zorita (4); Tania Sánchez (2); Juan Manuel del Olmo Ibáñez (2); Nayua Miriam Goveli Alba (1); Aina Vidal (1); y Eduardo Santos Itoiz (1).
Espionaje contra Podemos
La causa en la que se investiga el presunto espionaje contra Podemos se inició con una querella que interpuso esta formación política en la Audiencia Nacional. La formación morada incorporaba entre la documentación adjunta 23 conversaciones por WhatsApp que el secretario de Estado de Seguridad del PP Francisco Martínez intercambió con investigados en la trama Kitchen -el caso por el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas- y otras personas, entre ellas el expresidente Mariano Rajoy.
Tras conocer esta información entregada al juez Santiago Pedraz, el portavoz de Compromís en Las Corts Valencianes y exdiputado en el Congreso, Joan Baldoví, que se ha preguntado si en España es delito ser un político de izquierdas, ha anunciado su intención de acudir a los tribunales.
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Detenido en Mataró uno de los autores del llamamiento ultra en redes sociales a la 'cacería' de migrantes en Torre Pacheco
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco