CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Podemos enmienda la reforma judicial de PP y PSOE para rebajar las mayorías y quitar poder al Senado
El partido registra una enmienda sin visos de aprobarse este jueves, ante el blindaje de la reforma por parte de PP y PSOE

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en el Congreso. / JOSÉ LUIS ROCA


Ana Cabanillas
Ana CabanillasPeriodista política.
Periodista especializada en información política, encargada de cubrir todo el ecosistema a la izquierda del PSOE. Habitualmente trabajo en el Congreso de los Diputados.


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Podemos registra una enmienda a la totalidad a la reforma judicial pactada por PP y PSOE y propone rebajar las mayorías de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para que sólo se necesite una mayoría absoluta en segunda votación, y quitar poder al Senado en este proceso. Los morados han presentado en forma de enmienda la reivindicación de los partidos a la izquierda del PSOE, que piden reflejar la mayoría parlamentaria en el órgano de los jueces. Una petición que el PP rechazaba y que quedó fuera del acuerdo integral de socialistas y populares para renovar el CGPJ. El acuerdo delegaba al propio órgano de los jueces la elaboración de una propuesta para cambiar el sistema de elección en un periodo de seis meses.
Después de denunciar la "vuelta del bipartidismo", Podemos marca ahora perfil con su propia iniciativa, que no tiene ningún viso de salir adelante en la votación que tendrá lugar este jueves en el Congreso de los Diputados, puesto que la reforma pactada por PP y PSOE estaba blindada, con el compromiso de ambas formaciones de no apoyar o presentar ninguna enmienda fuera del texto estrictamente acordado.
En su propuesta, los morados incluyen distintas medidas. La principal, el cambio en el sistema de elección de los 12 vocales del turno judicial del CGPJ, para que se elijan por mayoría de 3/5 en primera votación o mayoría absoluta en segunda, debiendo contar con el apoyo de más de la mitad de los grupos parlamentarios. Una propuesta encaminada a "evitar el bloqueo" del órgano, señalan desde la formación morada, del CGPJ. Además, plantean que estos 12 vocales sean elegidos únicamente por el Congreso, mientras que ahora seis lo elige la Cámara Baja y otros seis el Senado. De esta forma se restaría poder al PP, que tiene mayoría absoluta en esta Cámara.
Además, la enmienda plantea la creación de un nuevo sistema de acceso a la carrera judicial, donde la mitad de las plazas de jueces se cubran por un sistema de concurso entre abogados que tengan cinco años de experiencia en algún Turno de Oficio. "La medida serviría para abrir la carrera judicial a la realidad del ejercicio del derecho y a sectores sociales que no pueden afrontar la preparación de la oposición en la actualidad", defienden desde Podemos.
La propuesta también incluye "un sistema obligatorio de becas por motivos económicos para los opositores", de manera que "las becas serán al menos tantas como plazas se oferten en la oposición y deben garantizar la posibilidad de dedicación exclusiva".
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar