El espacio 'posconvergente'
Jordi Pujol y Artur Mas anuncian que se afiliarán a Junts
Junts recupera a Mas y Pujol en campaña y reivindica su legado
Las claves para entender qué pasa con Carles Puigdemont: de su posible detención a su candidatura en el Parlament

Jordi Pujol en una imagen de archivo / EFE / Alejandro García


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Los expresidents de la Generalitat Jordi Pujol y Artur Mas se harán militantes de Junts. Así lo anunciaron ambos este jueves en una cena en el Maresme, después de que los dos dirigentes ya hicieran campaña explícita por la candidatura de Carles Puigdemont durante las pasadas elecciones catalanas del 12 de mayo, según ha avanzado el ARA y ha confirmado EL PERIÓDICO. El anuncio se hizo de manera "muy distendida", según fuentes consultadas y de momento no se ha formalizado en ninguna acción.
El encuentro se celebró en un restaurante del municipio de Santa Susanna, donde acudieron varios dirigentes del partido como su secretario general, Jordi Turull, el president del Parlament, Josep Rull, y otros miembros de la formación como los exconsellers Meritxell Budó, Lourdes Ciuró, Violant Cervera, Victòria Alsina o Francesc Homs.
Según explican las mismas fuentes, Turull animó a los dos expresidents a formalizar su acercamiento con el partido y estos le cogieron el guante, primero Pujol y después Mas.
Se trata de un movimiento que parecía imposible hace no tanto. Especialmente en el caso de Mas, por cómo se divorció de Puigdemont. Fue en septiembre de 2020, tras años de tira y afloja, cuando el expresident anunció que no seguiría al que podía considerar su discípulo, Puigdemont -fue su elegido en 2016 para presidir la Generalitat-, en su camino de ruptura con el PDECat, que acabó en los tribunales por las siglas de JxCat.
Además, en las siguientes elecciones catalanas, Mas hizo campaña a favor de la candidatura de Ángels Chacón, que había sido expulsada del Govern por Quim Torra, y que se enfrentó a Puigdemont y a Borràs. Pero en las últimas generales, aunque el PDECat aún se presentaba con Roger Montañola como candidato, Mas ya acompañó a la candidata de Junts, Míriam Nogueras, en un acto con empresarios. Fue el inicio de un camino de reunión que culmina ahora con el anuncio de afiliación.
Diferente es el caso de Pujol, que se había mantenido apartado de la política tras la confesión del dinero de Andorra. El día antes del inicio de la campaña catalana de este año, sin embargo, el expresident aseguró en un encuentro en Martorell que Junts era el partido que más se parecía a Convergència y a pocas horas antes del final de la carrera, publicó otro vídeo reclamando el voto por Puigdemont. Un apoyo que varios dirigentes de Junts correspondieron reivindicando su legado durante los mítines.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas