En calidad de imputada
Begoña Gómez accederá por el garaje a declarar ante el juez por motivos de seguridad
La decana de los juzgados madrileños ha tenido en cuenta un informe del Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno, en el que se "advierte un posible riesgo para la integridad física" de la imputada

El juez aclara que hay más contratos por los que Begoña Gómez debe seguir investigada


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
La decana de los juzgados de Instrucción de Madrid, María Jesús del Barco, ha acordado por motivos de seguridad permitir que Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acceda a través del garaje al edificio donde está citada a declarar ante el magistrado Juan Carlos Peinado como imputada por los presuntos delitos de corrupción entre particulares y tráfico de influencias
En un acuerdo gubernativo, Del Barco explica que el criterio general es que la entrada a los juzgados de Plaza de Castilla se realice por "los accesos generales", pero en este caso, estudiada la petición realizada desde el Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno, se "advierte un posible riesgo para la integridad física de Begoña Gómez", lo que obliga a permitir que entre al edificio por el garaje. El documento no precisa en qué se basa dicho riesgo, pero una de las acusaciones personadas en el procedimiento, la que ejerce Hazte Oír, ha aprovechado la citación judicial para llamar a sus seguidores a ir "a recibirla" con ellos y "que sienta el calor del pueblo".
La jueza señala que "una vez hecha la valoración y ponderación de los riesgos para la seguridad de Begoña Gómez y con el fin de proteger su seguridad y la de los concurrentes, se organizará un dispositivo de seguridad que le acompañará en la entrada, accesos y estancia en el edificio y para ejecutarlo se propone, por ello, la entrada del garaje como vía de acceso más adecuada para garantizar tanto su seguridad como el empleo de medios humanos y materiales de seguridad proporcionados".
El acuerdo sostiene que "si debe ser amparado y protegido el derecho fundamental a la libertad de información, mayor protección y amparo merece el derecho a la integridad física de cualquier persona, sin que ello signifique tampoco una privación de ese derecho a la información pues se permitirá la entrada a la sede judicial de los medios de comunicación para que puedan cumplir su labor informativa" de un número máximo de seis medios en la planta en la que se encuentra el Juzgado de Instrucción número 41, en el que está citada Gómez.
En su acuerdo de cinco páginas, Del Barco, que también es la portavoz de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura, señala que "el acceso de todos los que comparecen a las sedes judiciales debe realizarse, con carácter general, por las entradas comunes" y cualquier solicitud de hacerlo por otra vía de "determinadas personas que por su relevancia pública o por el interés mediático del procedimiento en el que comparecen" debe justificarse en una "posible existencia de un riesgo para la seguridad, la vida o integridad física de estas personas".
Añade que el acceso general de las personas citadas a declarar contribuye a "amparar y proteger el derecho fundamental a la libertad de información, a través de la labor que los medios de comunicación desempeñan en una sociedad democrática, esencial para que los ciudadanos recibamos una información veraz y plural". Pero considera que esta estará cubierta al permitir que las agencias de noticias principales y otros tres medios de comunicación puedan estar en la planta en la que se desarrollará la declaración de Begoña Gómez.
Menor perjuicio
El acuerdo, que se comunicará al Departamento de Seguridad de Moncloa, "deberá causar el menor perjuicio posible al resto de actuaciones procesales que se puedan estar practicando en los juzgados de instrucción de la misma planta, así como del resto del edificio judicial".
Para llegar a su decisión, la magistrada solicitó a Moncloa que ampliara el informe que presentó y detallara "las circunstancias que, en el ejercicio de sus funciones, se hubieren advertido que pudieran poner en riesgo la integridad física de Begoña Gómez, más allá de las valoraciones genéricas" que contenía el primero.
También recabó el parecer del jefe de seguridad de la entidad Secoex, encargada de la seguridad de los juzgados, que aseguró que “en los últimos años, han pasado por este edificio un alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, varios políticos nacionales, grandes empresarios, banqueros, deportistas famosos, etc" sin que ninguna haya proferido "una sola queja referida a la seguridad".
Añadía que pondrá "cuatro vigilantes para controlar el juzgado en el cual se efectúa este procedimiento, controlando así la zona correspondiente" y antes de "la llegada de Begoña Gómez se inspeccionará de forma minuciosa toda la zona, tanto a la entrada del edificio como dentro". Su conclusión era que no veía "impedimento en garantizar la seguridad del edificio de Plaza de Castilla y de las personas que se encuentren dentro de él”.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa