INVESTIGACIÓN
¿Qué investiga ahora el juez del caso Begoña Gómez tras quedarse la Fiscalía Europea con la parte de las ayudas comunitarias?
Los agentes de la UCO acudieron también al Ayuntamiento de Madrid y al Consejo Superior de Deportes en busca de documentación sobre los contratos a las empresas de Juan Carlos Barrabés

Begoña Gómez, en un acto de campaña por el 9J, junto a Pedro Sánchez. / ÁLEX ZEA


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
La irrupción de la Fiscalía Europea al asumir la parte principal de la causa sobre Begoña Gómez ha limitado la investigación del titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, que hasta el momento se encargaba de toda la causa. En concreto, el Ministerio Público con sede en Luxemburgo ya analiza si el empresario Juan Carlos Barrabés, el empresario que fue recomendado por la mujer de Pedro Sánchez desde su puesto en un máster de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), pudo haber cometido un fraude con los 10 millones de euros que recibió de la empresa pública Red.es, que fueron financiados con dinero comunitario.
Se da el caso que la Audiencia Provincial de Madrid, tras un recurso de la Fiscalía de Madrid, redujo las pesquisas a estas ayudas, sobre las que sí aparecían "datos objetivos suficientes que legitiman el inicio de la investigación". Y este es precisamente el motivo por el que el abogado de Begoña Gómez ha solicitado al juez Juan Carlos Peinado que le "aclare cuáles son los hechos que en la actualidad conformarían la causa que sigue siendo competencia del presente juzgado".
¿Y con qué se queda ahora el magistrado Juan Carlos Peinado? Al margen de los contratos de Red.es, que suponen un 50% del total, el resto de adjudicaciones provienen de cuatro entidades públicas concretas: el Ayuntamiento de Madrid (2.448.844 euros); el Consejo Superior de Deportes (3.044.890 euros); la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (1.559.481 euros) y la Entidad Pública Empresarial Renfe-Operadora (1.641.009 euros).
En busca de pruebas
Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya han visitado el Consistorio Madrileño y las sedes de Red.es y del CSD en busca de documentación sobre las ayudas otorgadas a las empresas de Barrabés. Un portavoz de Renfe ha asegurado que los agentes no han acudido a su sede social en busca de los contratos bajo sospecha.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y su esposa, Begoña Gómez, votan a las elecciones europeas. / JOSÉ LUIS ROCA
Y para conocer estos datos, que la Audiencia de Madrid considera, por el momento, menos relevantes, el instructor ha mantenido la comparecencia como testigo del economista y abogado de Innova Next SL Luis Antonio Martín Bernardos, que tendrá lugar el 15 de julio. También mantiene la citación de Begoña Gómez, prevista para el 5 de julio.
Pero el juez Peinado también ha encargado otras dos pesquisas: ha encomendado a su Letrado de la Administración de Justicia que emita un informe para dar cuenta del número de veces que ha ido el fiscal para conocer sobre el caso Begoña Gómez, al considerar "inusual" la actuación del Ministerio Público por "la insistencia en tener conocimiento con carácter inmediato del contenido de las resoluciones, no solo dictadas sino las que pudieran llegar a dictarse", y por la frecuencia con que se realizan visitas personales" del fiscal al juzgado "y la insistencia en conocer las resoluciones que se dictan, incluso antes de ser notificadas".
La citación de Gómez
Asimismo, Peinado investiga quien recogió en La Moncloa la citación de Begoña Gómez como imputada En una resolución, el instructor del caso de la mujer del presidente del Gobierno ordenaba a la Policía Judicial identificar “quién ha sido la persona, que con una firma ilegible, tras poner las iniciales, ‘P.D.’, ha firmado dicha citación judicial”. Además, pedía que “sea citado en calidad de testigo en la Secretaría de este Juzgado el jefe del Servicio de Seguridad del Complejo Presidencial del Palacio de la Moncloa, domicilio habitual de la investigada” en alusión a Begoña Gómez. El instructor emplaza a este uniformado para que declare el 19 de junio.
El juez Peinado aceptó el pasado 7 de junio la decisión de los fiscales europeos delegados, Laura Pellón Suárez de Fuga, Luis Miguel Jiménez Crespo y Antonio Zárate Conde, de quedarse con la parte de la causa relativa a la adjudicación de los contratos financiados con fondos europeos.

El magistrado del caso Begoña Gómez se defiende de las críticas del Gobierno. / EP
Según la investigación de los agentes de la UCO, de entre los cinco organismos públicos que adjudicaron a Barrabés contratos "destaca notablemente Red.es", empresa pública que "no habría adjudicado otros expedientes, ni previa ni posteriormente, distintos a los reseñados, ni a Innova Next SLU ni a ninguna otra empresa de las que se vincula a este empresario".
Manos Limpias y Hazte Oír
Del resto de la denuncia de Manos Limpias que dio origen al procedimiento de Peinado, la Audiencia de Madrid señalaba que contaba con "un primer bloque fáctico inverosímil o con datos erróneos", en referencia a las noticias que incluía, alguna de ellas desmentida por el propio medio que las publicaba, y que lo relativo a Globalia no pasaba de "simple conjetura más allá de llamativas coincidencias temporales y personales", que "quizá hubieran merecido activar controles administrativos previos garantes de los principios de transparencia y buen gobierno".
Por su parte, y al margen de la causa de Peinado, la asociación Hazte Oír se ha querellado contra Begoña Gómez por presuntamente "apropiarse" de un programa informático de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Esta organización, que le atribuye ahora a la pareja del presidente del Gobierno los delitos de administración desleal, apropiación indebida, malversación e intrusismo, ya había presentado una primera querella por tráfico de influencias.
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- El juez de Benidorm archiva las diligencias contra Koldo García por vejaciones en los mensajes enviados a su exmujer
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras