Tribunales
Un mosso recurre ante el Supremo la amnistía de un independentista condenado por lesionarlo en Barcelona
El TSJC amnistió al condenado que lanzó piedras contra una furgoneta policial y luego rompió el peroné al agente
Policías heridos en Tsunami piden que no se aplique la amnistía porque "rompe" el principio constitucional de igualdad

Imagen de archivo de un vehículo de los Mossos d’Esquadra. / efe


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
Los tribunales tendrán la última palabra de la ley de amnistía, pero no solo para concederlas sino también para revocarlas. Es lo que pide un agente de los Mossos d'Esquadra, representado por el sindicato Uspac, que ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo para que deje sin efecto la amnistía concedida por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya a un hombre condenado por la Audiencia de Barcelona a tres años y medio de prisión por los delitos de lesiones y atentado a la autoridad.
La sentencia también establecía que debía indemnizar al agente con 76.647 euros, ya que se rompió el peroné cuando detuvo al sospechoso. Sin embargo, la amnistía deja sin efecto también esta indemnización, pese a que abre la puerta a una reclamación por la vía civil. Pese a esto, el mosso, representado por al abogado José Antonio Bitos, ha recurrido al Supremo al considerar que el delito de lesiones está fuera de la ley de amnistía.
El 1 de octubre del 2020 en una manifestación de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural por el tercer aniversario del Referéndum, tres vecinos de Granollers lanzaron piedras contra al menos una furgoneta antidisturbios de los Mossos, que estaba en marcha con agentes dentro. Así lo indicaba la sentencia de la Audiencia de Barcelona ahora revocada.
Los sospechosos fueron perseguidos por los Mossos y uno de ellos, M., "embistió" al policía lesionado provocándole la rotura del peroné tras caer al suelo. Desde la Uspac han indicado que no descartan acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) si el Supremo no atiende a sus demandas.
- Sánchez pide 'colaboración' a Iberdrola, Endesa, EDP, Naturgy, Acciona Energía y REE en la investigación sobre el apagón
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa