Renovacion CGPJ
El juez que inició el caso 'Lezo', la juez con más avales de sus compañeros y el que logró cambiar la ley hipotecaria, entre los nuevos vocales
Formarán parte del órgano de gobierno de los jueces tres magistrados del Supremo (uno de ellos ya jubilado) y la última presidenta de la Unión Progresista de Fiscales

El presidente del CGPJ, Vicente Guilarte; el del Tribunal Constitucional. Cándido Conde-Pumpido, y el del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 6 de diciembre en el Congreso. / David Castro


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
El ansiado acuerdo para renovar del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) conocido ese martes permitirá la entrada en el órgano de gobierno de los jueces de 20 nuevos vocales, diez de sensibilidad conservadora y otros tantos de perfil más progresista. Entre los más destacados se encuentra el juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal, que participó en instrucciones relevantes como los caos Púnica y Lezo y ahora ocupa plaza como refuerzo en la Sala de lo Penal; así como Gema Espinosa, antigua directora de la Escuela judicial y esposa del instructor del 'procés', Pablo Llarena. No se presentó bajo las siglas de ninguna asociación y fue la candidata que más avales recogió de sus compañeros, un total de 309.
También han logrado plaza en el Consejo la que fuera presidenta de la Unión Progresista de Fiscales Inés Herreros y dos magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo: José Antonio Montero, veterano magistrado de este órgano, en el que entró en 2009, y de sensibilidad conservadora; y Ángel Arozamena, progresista, que forma parte del Supremo desde 2015. Desde el alto tribunal, por el turno de juristas también pasan a engrosar la lista de vocales el magistrado ya jubilado Ricardo Bodas y el letrado de la administración de justicia, Luis Martín Contreras, ambos de sensibilidad progresista.
La mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura, de corte conservador, ha logrado introducir en el Consejo, además de Abascal y Montero, a los siguientes jueces: el decano de Málaga José María Páez; José Carlos Orga, de la Audiencia Provincial de Logroño; la presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia, Esther Rojo.
Desde Juezas y Jueces para la Democracia, la asociación progresista cercana al PSOE entra José María Fernández Seijó, juez de lo Mercantil en Barcelona que obtuvo cierta notoriedad pública tras forzar un cambio en la Ley Hipotecaria llevando este asunto al TJUE. También la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra Ester Erice y el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña Carlos Hugo Preciado. Una vez más quedan fuera los candidatos de la asociación Francisco de Vitoria, segunda en la carrera por número de afiliados.
Fueron numerosos los magistrados que se presentaron con los avales de sus compañeros, sin pertenecer a ninguna asociación. De este grupo, además de Gema Espinosa entran en el Consejo como vocales fuera del aval de las asociaciones el magistrado del Tribunal Supremo Arozamena, el presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca José Eduardo Martínez Mediavilla Y la juez de lo Penal de Mataró Lucía Avilés.
Juristas
En el cupo de ocho juristas de reconocido prestigio, por parte del Congreso entran en el CGPJ el presidente del Consello Consultivo de Galicia José Luis Costa, cercano a Alberto Núñez Feijóo, y en el otro lado del espectro la fiscal y última presidenta de la Unión Progresista de Fiscales Inés Herreros. También la fiscal superior de Catabria Pilar Jiménez, de corte conservador y Argelia Queralt, profesora Derecho Constitucional Universidad de Barcelona y Letrada del Tribunal Constitucional de sensibilidad progresista.
Los designados por el Senado son el magistrado jubilado de la Sala de lo Social del Supremo Ricardo Bodas y el letrado de la administración de justicia Luis Martín Contreras, a los que se suman el expresidente del Consejo Consultivo de Asturias Bernardo Fernández, que entraría en el sector de los progresistas y la letrada de las Cortes Isabel Revuelta, una de las que en su día expresó sus dudas sobre la ley de amnistía.
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Catalunya pacta una financiación 'singular y generalizable' y gestionar de forma compartida algunos impuestos
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo