Acuerdo
El Supremo insiste en la necesidad de renovar el CGPJ "sin más demora": "El perjuicio causado es enorme"
Hace un nuevo llamamiento a "quienes tienen en su mano" la "responsabilidad" de renovar el órgano

Fachada del Tribunal Supremo / EDUARDO PARRA - EUROPA PRESS - ARCHIVO
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo (TS) ha hecho este lunes un nuevo llamamiento a "quienes tienen en su mano" la "responsabilidad" de renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que actúen "sin más demora", toda vez que entiende que "el perjuicio causado" a la judicatura por la situación de interinidad que atraviesa desde diciembre de 2018 es "enorme".
Así consta en el acuerdo adoptado, recogido por Europa Press, en el que la Sala de Gobierno insiste en que el bloqueo a la renovación del órgano de gobierno de los jueces se traduce en un "menoscabo del derecho de de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva por el mayor tiempo requerido para resolver sus recursos y por la degradación de instituciones esenciales para la garantía de sus derechos e intereses".
El Supremo recuerda que ya en septiembre de 2021 y en junio de 2022 se dirigió al CGPJ para pedirle que instara a las Cortes Generales a la elección inmediata de los vocales que han de sustituir al formado en 2013.
Los magistrados inciden en que en aquellas dos ocasiones puso de manifiesto los "muy graves y crecientes problemas que el incumplimiento de la Constitución y de la Ley Orgánica del Poder Judicial y la privación al Consejo General del Poder Judicial en funciones de la facultad de hacer nombramientos discrecionales están suponiendo para el Tribunal Supremo".
"Esas iniciativas han sido en vano, pues quienes tienen en su mano la solución nada han hecho, de tal modo que, hoy en día, el Tribunal Supremo carece de presidente y de vicepresidente titulares, de los presidentes titulares de tres de sus cinco Salas y de veinticinco magistrados", subraya la Sala de Gobierno.
En este sentido, insiste en que "el perjuicio causado es enorme". "Ante todo, a la Constitución y a la Ley Orgánica, pues ambas se incumplen manifiestamente nada menos que por las Cortes Generales", apunta.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El CIS publica su primera encuesta tras la crisis en el Gobierno de Sánchez por el caso Cerdán
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- El juez del Supremo subraya la intervención 'activa' de Cerdán en una donación a la fundación de Ábalos para vincularle con Servinabar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Las saunas del suegro de Sánchez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata