Barómetro de junio
Encuesta CIS: Feijóo recorta a un punto la diferencia con Sánchez tras la victoria del PP en las elecciones europeas
Así están las encuestas de las elecciones generales en España

El CIS repite con el PSOE en cabeza, pero ahora sólo con un punto de ventaja sobre el PP / EL PERIÓDICO / VÍDEO: EUROPA PRESS


Jose Rico
Jose RicoCoordinador de las secciones de Política, Internacional y Economía
Castellón, 1984. Licenciado en Periodismo por la UAB y Máster en Periodismo Digital por la UOC, llevo desde 2007 en EL PERIÓDICO, primero como redactor de Política y, de 2015 a 2022, como jefe de la sección. Anteriormente colaboré en 'El Periódico Mediterráneo', Radio Castellón-Cadena SER, 'Diario As Comunidad Valenciana' y Ràdio Barcelona-Cadena SER.
Superado un ciclo electoral que ha incluido cuatro comicios en este primer semestre del año, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha reducido a un solo punto la ventaja de Pedro Sánchez sobre Alberto Núñez Feijóo si ahora se celebrasen elecciones generales. El barómetro de junio del organismo refleja que el PSOE ha dejado escapar cuatro puntos en el último mes, en el que el PP ha conseguido una ajustada victoria en las europeas del pasado 9 de junio. No obstante, la encuesta, realizada a partir de 4.011 entrevistas, se elaboró antes de esa cita con las urnas, entre el 31 de mayo y el 6 de junio.
Los socialistas obtendrían ahora el 31,7% de los votos y los populares se quedarían con el 30,7%, lo que significa que Sánchez ha perdido 3,8 puntos respecto a la encuesta de mayo y Feijóo apenas ha sumado tres décimas. Es decir, el sondeo del CIS muestra que en los días previos a los comicios europeos, el PP mostraba un desgaste mucho más acusado que la recuperación del PP, cuya subida era muy leve. La suma de los bloques sigue tremendamente igualada, con apenas dos décimas de ventaja para las derechas (44,3%) sobre las izquierdas (44,1%).
Vox se consolida de nuevo en la tercera posición y se anota un crecimiento de casi dos puntos, hasta el 12,1% de los votos, elevando así su distancia sobre Sumar. Con todo, la coalición de Yolanda Díaz también toma aire y se coloca en el 8,8% de los sufragios, ocho décimas más que en mayo, a pesar de que su rival por la izquierda, Podemos, también mejora notablemente. El partido morado se sitúa en el 3,6% de las papeletas, 1,4 puntos más que el mes pasado. ERC y Junts también suben y los republicanos mantienen dos décimas de ventaja sobre los posconvergentes.
Esta fotografía del CIS es muy distinta a la que arrojaron las urnas en las europeas hace apenas 10 días. El PP ganó con el 34,2%, cuatro puntos más que el PSOE (30,18%). Vox quedó como tercera fuerza (9,62%), seguido de Ahora Repúblicas (ERC, BNG, Bildu y Ara Més), con 4,91%; Sumar (4,65%), la agrupación de Alvise, Se Acabó la Fiesta, (4,59%) y Podemos, el 3,28%. La marca del agitador ultra Alvise Pérez, a la que votaron más de 800.000 personas, debuta en los barómetros del CIS con el 1,5% de los votos.
En el barómetro de mayo, solo dos semanas después del amago de dimisión de Pedro Sánchez, el CIS ya rebajó el subidón que le proporcionó al PSOE el mismo día que el presidente del Gobierno anunció que seguía en el cargo. Los socialistas perdieron tres puntos en estos 15 días si se comparaba con la encuesta flash que difundió aquel día, aunque ganaron tres puntos y sobrepasaron al PP si se comparaba con el barómetro de abril, previo a la "reflexión" de Sánchez sobre su continuidad en la Moncloa.
Si un mes antes los populares de Alberto Núñez Feijóo sacaban un punto al PSOE, en mayo los socialistas aventajaron en cinco puntos al PP después de que les hubieran arrebatado tres puntos en voto estimado. Sánchez obtenía el 35,5% de los votos, tres puntos más que en el barómetro de abril, y Feijóo se quedaba en el 30,4%, tres puntos menos. Ahora bien, respecto al sondeo que el CIS publicó el mismo día de la decisión de Sánchez, el PSOE había retrocedido tres puntos y el PP había sumado 1,2 puntos.
Vox y Sumar se mantenían en registros muy similares, con los ultras de Santiago Abascal en el 10,2% y la coalición de Yolanda Díaz en el 8%. Podemos había perdido medio punto y se quedaba en el 2,2%. En cuanto al duelo catalán entre ERC y Junts, los republicanos, que acababan de sufrir un duro batacazo en las elecciones autonómicas, también perdían fuelle en las generales y se dejaban tres décimas. JxCat lograba el 1,5% de los votos, una décima más, y Esquerra, el 1,1%.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas