Financiación autonómica
Turull avisa al Gobierno de las consecuencias de negociar la financiación con ERC para la investidura de Illa
Junts relaciona la investidura de Illa con la negociación de la financiación autonómica y los futuros Presupuestos Generales

El secretario general de Junts, Jordi Turull. / EFE


May Mariño
May MariñoPeriodista malagueña en Madrid. En la última década he estado centrada en Política, especialmente en información del Gobierno y del PSOE, después de varios años cubriendo Defensa y Exteriores. Además de muchos años en la agencia Servimedia, he pasado por Expansión, Onda Cero, y Localia TV. Ahora, nuevos retos en El Periódico de Prensa Ibérica.
También participo en análisis políticos en distintos programas de RTVE, Antena 3, Telemadrid, Canal Sur, ETB y Castilla y León TV.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, lanzó este martes un aviso al Gobierno para que tenga en cuenta con quién negocia la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Cataluña y las consecuencias para el Ejecutivo central.
“La negociación de la financiación propia por Cataluña no debería ir vinculada a una negociación sobre quién quiere ser presidente de Cataluña, sino sobre quién quiere tener Presupuestos Generales del Estado y ser presidente del Gobierno de España, entre otras cuestiones”.
Así de directo se pronunció Turull en su perfil en redes sociales después de que el líder de su formación, Carles Puigdemont, calificara de “chantaje” y de “escándalo” la oferta de los socialistas de abordar una financiación “singular” para Cataluña como una forma de atraer el apoyo de ERC a la investidura de Illa.
La singularidad catalana
En las filas socialistas insisten en que no hay ninguna novedad en su posicionamiento sobre la financiación y que así lo refleja ya el acuerdo del PSOE con ERC para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno el pasado noviembre.
Dicho acuerdo recogía que para “aquellas cuestiones singulares de Cataluña que son tratadas bilateralmente, regirá el principio de suficiencia financiera” y que habrá que “fijar una fase transitoria de la transferencia de los recursos económicos necesarios, con una duración establecida de mutuo acuerdo antes de la inclusión del traspaso de recursos en el Sistema de Financiación Autonómica”.
Por su parte, en el acuerdo con Junts para la investidura de Sánchez quedó patente el planteamiento diferente entre el PSOE y la formación independentista, porque mientras los de Puigdemont reclamaban “la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña”, el PSOE apostaba “por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Cataluña, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación sobre Cataluña”.
Ahora, en el marco de la negociación para la investidura de Illa, toda la cuestión sobre el sistema de financiación autonómica se ha puesto encima de la mesa aunque sin mayor concreción.
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo