Nueva etapa
Feijóo explora pactar el CGPJ con Sánchez para subrayar su autoridad dentro del PP y ante “la ultraderecha madrileña”
Algunos barones y altos cargos del partido conservador ven en el poder judicial una oportunidad para que su líder “recupere la centralidad”

Alberto Núñez Feijóo, el pasado 29 de abril, en la sede del PP. / José Luis Roca


Pilar Santos
Pilar SantosPeriodista
Licenciada en Periodismo por la Ramon Llull.
Empezó en Barcelona en 1997 haciendo la agenda y las farmacias de guardia. Pasó por varias secciones antes de llegar a Política. En 2007, se trasladó a Madrid para cubrir la Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero y, después, con Mariano Rajoy. La información de Exteriores la llevó a más de 40 países. A partir de 2011 sumó la cobertura de la Zarzuela.
Tras la moción de censura a Rajoy, está centrada en el PP y la Casa del Rey.
Colabora en programas de análisis en Telecinco, RNE y Catalunya Ràdio.
Acabado el ciclo electoral, vuelve el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a las portadas de los periódicos. El órgano que regula a los jueces tiene el mandato caducado ya desde hace cinco años y medio y el Gobierno de Pedro Sánchez, necesitado de pasar la página de las europeas, ha decidido activar de nuevo la negociación con el PP. El jefe del Ejecutivo anunció este miércoles en TVE que da de plazo a los populares hasta finales de este mes para renovar el CGPJ o, si no, él impulsará una reforma legal para quitar competencias a ese órgano y, de alguna manera, quitarle atractivo para que los partidos ya no tengan tanto interés de colocar a sus magistrados. Pocos minutos después, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, mandó un mensaje al vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, para verse. Todo apunta a que la reunión será este viernes, en Madrid, o la semana próxima en Bruselas y ambas partes quieren que participe la vicepresidenta de Valores y Transparencia, Věra Jourová, como mediadora, una figura que los conservadores exigieron hace medio año para sentarse a negociar.
La presión de Ayuso, en octubre de 2022, fue determinante para que los populares se levantaran de la mesa
Según ha podido saber este diario, Feijóo está dispuesto a acercar posiciones con el Gobierno para que la negociación llegue a buen puerto. Y no solo en el CGPJ, también en otros cargos institucionales que están pendientes del pacto de los dos grandes partidos españoles. Entre otros, los que afectan al Banco de España (el mandato del gobernador venció el 11 de junio y el de la subgobernadora lo hará el 11 de septiembre) y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con varias consejerías vacantes. Además, el pacto iría acompañado de medidas de ‘regeneración’, como la prohibición de las puertas giratorias y de reforzamiento de la independencia de las instituciones.
La nueva disposición de Feijóo ante Sánchez tiene implicaciones de largo alcance dentro del PP: hay que recordar que ambos dirigentes estuvieron a punto de renovar el CGPJ en octubre de 2022, pero una llamada de Isabel Díaz Ayuso al líder de los populares hizo cambiar de opinión al político gallego. Aquella conversación, revelada por EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, supuso frenar un pacto casi cerrado que la dirigente madrileña rechazó porque Sánchez estaba negociando en paralelo la derogación del delito de sedición con los independentistas.
"Es evidente que los muros han perdido y los puentes los vamos a volver a construir”, dijo el jefe de los populares el domingo
Ahora, sin elecciones, previsiblemente, a la vista y después de que el propio Feijóo en persona se haya radicalizado en varios momentos para intentar captar votos de Vox, un pacto global del líder del PP con Sánchez le permitiría “recuperar la centralidad”. Así lo entienden algunos miembros de la cúpula de Génova que, como otros dos barones del ala moderada, defienden el desbloqueo del CGPJ y el pacto en otras instituciones. De hecho, Feijóo, la noche electoral del domingo, ya dejó entrever la etapa que va a intentar abrir: “Estamos ante un nuevo ciclo político. Estamos ante una nueva responsabilidad que asumimos con humildad y con sentido de Estado. Es evidente que los muros han perdido y los puentes los vamos a volver a construir”.
Webs y radios contra el supuesto “blando”
Eso sí, ese viraje no es fácil mientras la amnistía, el ‘caso Koldo’ y los negocios de Begoña Gómez siguen en todas las páginas de los periódicos. Los que apoyan esta nueva vía de Feijóo, tanto en Génova como en los territorios, temen que el máximo dirigente de los conservadores sea presionado de nuevo por Ayuso y a ella también se sume la “ultraderecha madrileña”, esta última representada, según varias de las fuentes consultadas, por webs y radios que siguen viendo a Feijóo como un “blando”. Hace cinco años esas páginas y emisoras (y también José María Aznar) auparon a Vox y ahora también dan amplia cobertura al ultra Alvise Pérez, colaborando indirectamente en el troceamiento de la derecha.
Fuentes conocedoras de los contactos entre el Ejecutivo y el PP aseguran que, pese a los ataques cruzados, el hilo de comunicación no se ha roto durante estos últimos meses de convocatorias electorales (gallegas, vascas, catalanas y europeas).
Idea de Casado
Y ¿qué fórmula está sobre la mesa para que haya cierto optimismo en el desbloqueo del CGPJ? Fuentes conocedoras de los contactos señalan que se está abundando en una vía intermedia, para que ambas partes, como en toda buena negociación, puedan decir que han ganado. Los nuevos vocales pactados con la norma vigente serían los encargados de redactar, en un plazo fijado, una propuesta de reforma de la ley orgánica del poder judicial (la que el dirigente popular exigía registrar ya en el mismo momento de la renovación) con un nuevo sistema de elección de los miembros del CGPJ De hecho, este sistema es muy parecido al que ya planteó el equipo de Pablo Casado, exlíder del PP, a Bolaños en 2022.
Suscríbete para seguir leyendo
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Detenido en Mataró uno de los autores del llamamiento ultra en redes sociales a la 'cacería' de migrantes en Torre Pacheco
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco