Elecciones europeas
'Se acabó la fiesta': El agitador ultra Alvise Pérez irrumpe en el Parlamento Europeo con 3 escaños
Resultados de las elecciones europeas 2024 en España
Datos clave y curiosidades de las europeas del 9-J
Alvise Pérez: ¿quién es el candidato ultra de ‘Se acabó la fiesta’ para las elecciones europeas?

EUROPA PRESS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La entrada en el Parlamento Europeo del agitador ultra Alvise Pérez ha sido una de las sorpresas de las elecciones europeas. La agrupación de electores que ha creado para estos comicios con el nombre de 'Se Acabó La Fiesta' (SALF) ha conseguido 3 eurodiputados. El exasesor de Ciudadanos y UPD, que colaboró con políticos como Toni Cantó, ha confirmado los pronósticos de la mayoría de encuestas con una campaña desarrollada casi en exclusiva en las redes sociales (donde suma 1,2 millones de seguidores entre Telegram e Instagram) y con un discurso centrado en atacar la corrupción, la inmigración, los medios y los partidos tradicionales.
El nombre de Alvise era conocido en los entornos digitales de derechas desde hace años, pero empezó con fuerza en la campaña de las europeas a partir de su aparición en el sondeo del CIS. La primera encuesta del ente público por la campaña del 9-J situó ya a Alvise en séptima posición con entre el 2,9 y el 3,8% de intención de voto. Menos de una semana después, saltó al quinto puesto con entre el 4,9 y el 5,7% de los sufragios.
Voto muy joven y de derechas
Si se observa de dónde provienen los votos de la nueva formación, el CIS constata que llegan, en gran medida, de Vox y de personas que, por varios motivos, no votaron en las anteriores elecciones europeas. Así, el 18,2% de los electores de Alvise optaron por la papeleta de Vox en 2019. Sin embargo, un 11,2% de los votantes de SALF admiten que en las anteriores elecciones no tenían edad para votar, lo que revela una alta penetración del influencer entre los electores más jóvenes. Por último, el partido recoge un 11% de antiguos votantes de Ciudadanos y el PP y un 8% de abstencionistas.
Por franjas de edad, el partido de Alvise tiene una penetración especialmente alta entre los jóvenes, aquellos que se mueven y se informan más a través de las redes sociales. De hecho, casi el 10% de las personas de entre 18 y 24 años se decantaban antes de las elecciones por la papeleta de 'Se ha Acabado La Festa'. Esto les situaba por delante de otros partidos con alta penetración entre la juventud, como Sumar, Podemos o la coalición Ahora Repúblicas, donde están ERC, EH Bildu y BNG.
Sin campaña ni programa
De cara al 9-J, Alvise ha desarrollado una estrategia de redes y mensajes pensada especialmente para llegar a ese público joven o muy desconectado de la política. De hecho, el candidato no ha hecho mítines ni entrevistas, como el resto de partidos, sino que ha optado por "quedadas" con los votantes como las que hacen los youtubers con sus seguidores. Lo hacía en plazas y calles donde repartía papeletas, se hacía selfies y arengaba a los posibles votantes a un megáfono.
Sin embargo, el punto fuerte de una de las revelaciones de la noche electoral son las redes sociales, que se han consolidado como el canal de comunicación preferente con sus votantes y el único escaparate de sus prioridades. Sin un programa electoral como tal, las promesas de Alvise se centran en la denuncia de la corrupción, la crítica a los partidos tradicionales y la alerta sobre los supuestos problemas generados por la inmigración ilegal. El agitador muestra también una especial fijación contra dirigentes de izquierdas como Pedro Sánchez o la candidata de Podemos, Irene Montero.
Alvise se ha beneficiado, además, de la facilidad de obtener representación gracias al sistema de circunscripción única, la baja participación y el posible voto descontento con Vox ahora que ya gobierna en muchos ayuntamientos y autonomías.
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- El Constitucional frena el intento de PSOE y Más Madrid de acusar al novio de Ayuso por delitos fiscales
- La jueza de Badajoz procesa al hermano de Sánchez: 'Usó su influencia para obtener un beneficio propio
- La Audiencia de Madrid ‘salva al soldado Nacho Cano’ y se abre el fuego contra la jueza Iglesias en el caso González Amador
- A juicio por terrorismo Yolanda y Luna, las españolas que siguieron a sus maridos hasta Siria y fueron repatriadas con 13 menores a su cargo
- La cara oculta de la amnistía a Puigdemont: el Gobierno teme que Junts termine de despegarse
- Sánchez explica el apagón por una “desaparición súbita” del 60% de la demanda sin saberse aún la causa
- Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral si no se adapta a las pymes