Multada por el fiscal general
La fiscal que quiso investigar los correos del despacho fundado por Montoro recurrirá su sanción de 1.000 euros
Álvaro García Ortiz ha hecho suya la propuesta de multa formulada por el promotor de la Acción Disciplinaria de la Fiscalía

Imagen de archivo de Cristóbal Montoro en el Congreso de los Diputados. / EP


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales. Vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Colaborador de publicaciones jurídicas. Profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.


Tono Calleja Flórez
Tono Calleja FlórezRedactor
(Gijón, 1974). Licenciado en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1992-1997). Comencé mi periplo haciendo prácticas en La Voz de Asturias (Grupo Zeta), para después pasar a la sección de Internacional de El País. Mi primer trabajo fue en El Faro de Melilla, diario en el que llegué a desempeñar la labor de director. En la Región de Murcia me encargué de la sección de Política en La Opinión de Murcia, periódico de la Editorial Prensa Ibérica (EPI). Ya en Madrid fui redactor en El País en la sección de Local hasta pasar a Tribunales en infoLibre.
También trabajé en la misma sección en Vozpópuli y La Razón antes de incorporarme como periodista a EL PERIÓDICO a las áreas de Tribunales e Investigación.
Especialista en Tribunales, Política, Internacional
Escribe desde España
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha hecho suya la propuesta del promotor de la Acción Disciplinaria, Manuel Moix, de imponer una multa de 1.000 euros a la fiscal Anticorrupción Carmen García Cerdá al considerar que cometió una falta disciplinaria muy grave por desobedecer a su jefe, que le ordenó no seguir investigando los correos electrónicos con los que se topó el juez de Tarragona Rubén Rus Vela al investigar a Equipo Económico, el bufete creado por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y del que dijo que se había desvinculado dos años después. La representante del ministerio público recurrirá la sanción, informaron a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA fuentes del entorno de García Cerdá.
El decreto en el que se impone la sanción, adelantada por El Español y confirmada por este diario, se refiere en términos muy duros a la actuación de García Cerdá, de la que dice que recurrió a "subterfugios" y "argucias" para burlar una orden del fiscal jefe anticorrupción, Alejandro Luzón, "subrepticiamente", así como que actuó de forma "torticera" para poder desobedecerle, acusación que ella siempre ha negado.
La investigación disciplinaria contra Carmen García Cerdá se inició en noviembre por la Inspección fiscal por una presunta desobediencia de García Cerdá tras el freno que el jefe Anticorrupción impuso a la profundización en los correos electrónicos hallados en el marco de la investigación penal abierta a Equipo Económico. El expediente acabó sobre la mesa del promotor de la acción disciplinaria de la Fiscalía, Manuel Moix, quien tras llamar a declarar a García Cerdá y a otros implicados, propuso la sanción que le ha sido finalmente impuesta.
El expediente la considera autora de una falta muy grave, porque tras la orden de su jefe presuntamente trató con los investigadores de la causa abierta contra Equipo Económico en un juzgado de Tarragona. Dicha conversación versó sobre las pruebas que vendrían a documentar que este despacho usó en beneficio de sus clientes sus influencias entre los altos cargos y funcionarios del Ministerio de Hacienda del Gobierno del PP.
Según la investigación realizada por este diario, los investigadores de la causa seguida contra el bufete montado por Montoro en 2006 han tenido acceso a numerosos correos electrónicos intercambiados entre altos cargos de la Agencia Tributaria, coincidiendo con la etapa en la que Montoro estaba al frente de Hacienda, en los que se hacía referencia a la situación fiscal de distintas personas, como los Pujol, la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre, el exministro Rodrigo Rato o del confundador de Podemos Juan Carlos Monedero. Luzón habría ordenado a García Cerdá cesar en estas líneas de investigación, al no ver que pudiera prosperar una acusación de revelación de secretos al respecto.
Discrepancias con el jefe
Este asunto dio lugar a una junta de fiscales de Anticorrupción el pasado 26 de septiembre, propiciada por García Cerdá, que había invocado el artículo 27 del Estatuto Fiscal. La reunión se resolvió a favor de Luzón, que recabó 19 apoyos frente a los 5 de su subordinada. Fue después de este capítulo cuando se inició la investigación disciplinaria a García Cerdá.
La diferencias entre esta fiscal y Luzón van más allá de este caso. También han chocado por algunos aspectos de la investigación de la trama 'Púnica', donde tanto García Cerdá como Teresa Gálvez optaron por no suscribir el informe de la pieza número 9 -sobre la presunta 'caja b' del PP de Madrid-, en el que se proponía librar a los ex presidentes regionales Esperanza Aguirre e Ignacio González, como finalmente hizo el juez instructor. Se entregó solo con la firma del fiscal Alejandro Cabaleiro.
Se da la circunstancia de que García Cerdá también obligó en su día a una reunión de la junta de fiscales cuando Moix fue jefe de Anticorrupción. Entonces fue para dejar patente que tanto ella como su compañero entonces en el caso Lezo, Carlos Yáñez, consideraban necesarios registros en la causa en la que el principal imputado era el expresidente madrileño Ignacio González.
Moix tuvo que dimitir de la jefatura de Anticorrupción en junio de 2017, tan solo 87 después de asumir el cargo, al trascender que tenía una participación en una empresa panameña con sus hermanos. A pesar de ello, desde noviembre pasado es el promotor de la Acción Disciplinaria de la Fiscalía General del Estado.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Bolaños declara a Peinado que no participó en el nombramiento de la asistente de Begoña Gómez