En Directo
Adelanto electoral
Elecciones en Catalunya 2024, en directo: propuesta de referéndum de Pere Aragonès y últimas noticias
ENCUESTAS | Así están los sondeos de las elecciones en Catalunya 2024
MULTIMEDIA | La montaña rusa del PSC: de tocar fondo a aspirar de nuevo a la presidencia de la Generalitat


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Pere Aragonès ha convocado elecciones catalanas para el 12 de mayo de este año y no en febrero de 2025 como estaba previsto al no haber podido aprobar los presupuestos. Carles Puigdemont, de Junts, participa en la campaña desde el extranjero. Según los últimos sondeos, ERC afronta estos comicios con menor fuerza que el PSC y se evidencia una pugna muy reñida entre los republicanos y Junts. Otros dos duelos que también están en un pañuelo son los que mantienen el PP y Vox, en el lado derecho, y En Comú Podem y la CUP, en el lado izquierdo. Del Parlament desaparecería Ciutadans y el independentismo perdería la mayoría.
Siga en este directo todas las novedades políticas y las encuestas electorales al minuto:
El PP usará el rechazo del Senado a la amnistía para argumentar el recurso ante el TC y Europa
El PP ha diseñado una semana de infarto contra la amnistía. Tras meses urdiendo su respuesta contra la medida de gracia, los populares materializarán la próxima semana en el Senado un triple rechazo a la norma: aprobarán un informe contra la ley en la Comisión General de Comunidades Autónomas, registrarán su propuesta de veto y activarán el conflicto con el Congreso para acudir al Tribunal Constitucional por el choque de competencias. Ninguno permitirá frenar la tramitación de la amnistía, pero los populares consideran que todo ello servirá para fundamentar sus futuros recursos ante el Tribunal Constitucional y ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Aragonés viaja a Madrid para defender la amnistía en el Senado
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha partido esta tarde hacia Madrid en un tren Ave para participar mañana en el debate sobre la ley de amnistía que tendrá lugar a la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado. Aragonés tiene previsto intervenir mañana en esta comisión del Senado, con motivo del debate de un informe propuesto por el PP sobre el impacto autonómico de la ley de amnistía. "Hay que defender en todas partes los intereses de Cataluña", ha dicho esta misma semana el presidente de la Generalitat, que ya ha avanzado su intención de defender la ley de amnistía en el Senado y de "trollejar el PP", puesto que, según dijo, los populares cuentan con mayoría en esta cámara y querían convertir la sesión "en un aquelarre" contra la amnistía.
Los Comuns defenderán la gestión pública del agua en toda Catalunya
Mijoler se ha referido a la propuesta de que el agua sea gestionada desde el ámbito público y no por empresas privadas antes de participar en la concentración que ha tenido lugar este sábado en Girona en defensa de los ríos y el territorio.
La exconsellera Clara Ponsatí liderará la candidatura de Alhora
La exconsellera y actual eurodiputada Clara Ponsatí será la cabeza de lista del partido Alhora a las elecciones del Parlament del 12 de mayo. Esta es la cuarta lista independentista que concurrirá a los comicios y que tendrá como número dos al filósofo y cofundador de la formación, Jordi Graupera.
Fernández (PP) promete agua "para todos los catalanes" con extracciones puntuales del Ebro
Para él, las obras de interconexión sí permiten que Tarragona y su área metropolitana y la Costa Dorada "tengan garantizada el agua, porque se hicieron los deberes en los años 80 y 90". Lo ha dicho en una visita a L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) junto a la líder popular municipal, Sonia Esplugas, Fernández y ha explicado que la única manera de garantizar agua para todos en situaciones de crisis "son las infraestructuras de interconexión con el río Ebro", y ha matizado que solo para hacer extracciones puntuales.
Illa (PSC) ve "muy difícil" gobernar junto a Junts pero no descarta llegar a acuerdos concretos
"Veo francamente difícil gobernar con Junts en la Generalitat", ha considerado Illa en una entrevista publicada este domingo en eldiario.es y recogida por Europa Press. Sin embargo, Illa ve "conveniente llegar a acuerdos en el arco parlamentario" con la formación como los alcanzados en esta legislatura en materias que, a su juicio, son de interés para la ciudadanía y también ha apuntado a pactos concretos con ERC, Comuns y PP. Ha asegurado que no va a dar lecciones sobre autogobierno o constitucionalismo pero tampoco no las va a recibir de nadie y ha defendido una "política que toque con los pies en el suelo y reivindique el autogobierno ejerciéndolo".
El Tribunal Constitucional prevé un largo debate sobre si suspende la iniciativa de independencia del Parlament
Pese a tratarse de un recurso del Gobierno y de la amplia doctrina constitucional respecto del proceso independentista catalán, fuentes jurídicas adelantan a EFE que "el asunto no es nada sencillo". Esto es así porque, de otra parte, tiene la particularidad de que no es un recurso de inconstitucionalidad contra una ley sino un recurso de impugnación de disposiciones autonómicas sin fuerza de ley, cuyo objeto es el acuerdo de la mesa del Parlament de admitir a trámite la iniciativa legislativa popular. Las fuentes destacan que se trata de "un procedimiento escasamente utilizado", "sin apenas precedentes" y se remiten para ello a la admisión a trámite por la mesa de la asamblea del País Vasco del proyecto de reforma del estatuto, el llamado 'plan Ibarretxe'.
Ciutadans (CS) recupera en esta campaña los símbolos con los que ganó el 2017
Son el triángulo, el color naranja y el corazón tribandera. Así lo ha anunciado la cabeza de lista de Ciutadans para las elecciones catalanas del 12M, Carlos Carrizosa, en una reunión interna con afiliados del partido celebrada este sábado en Barcelona, y en que el actual líder de este partido ha afirmado: "Volveremos a hacer historia".
Sobre la recuperación de los símbolos originales del partido, Carrizosa ha explicado, en un comunicado: "Este es el logotipo que nos ha acompañado en muchas campañas, en muchos éxitos y el próximo 12M será el que esté a las papeletas de todo Catalunya". "Estos símbolos están asociados a los valores que CS representa", ha añadido, y que son "la lealtad, la valentía, la libertad, la igualdad y la solidaridad entre todos los españoles".
Romero (PSC) pide que ERC y Junts se comprometan por escrito a no pactar con Alianza Catalana
La portavoz del PSC en el Parlamento y número dos de la lista a las elecciones catalanas, Alícia Romero, ha pedido a todas las formaciones políticas, y en especial a ERC y JxCat, que se comprometan por escrito a no pactar con la formación de ultraderecha Alianza Catalana después de los comicios autonómicos del 12-M. "Podrían firmar un documento comprometiéndose a no pactar con el partido de Sílvia Orriols, ni tampoco con Vox", ha especificado Romero en una entrevista emitida este sábado en el programa 'Conversas' de Cope Cataluya-Andorra. Romero ha recordado que en el Parlamento ya se ha hecho con Vox y que ahora se trataría de dejar muy claro que "no se puede llegar acuerdos y pactos con toda la extrema derecha", ha afirmado en alusión a la formación independentista d´Alianza Catalana.
Ante una posible entrada de Alianza Catalana en el Parlamento, Romero se ha mostrado partidaria de "no forzar unas segundas elecciones" si los comicios del 12M no dejan unas mayorías claras para gobernar.
¿A quién premian y a quién castigan Illa, Aragonès y Puigdemont? Radiografía de sus listas electorales
Las listas esconden pulsos internos, pagos por anticipado y cobros pendientes. Esta es una disección a las tres papeletas que parten en el podio en estos comicios con Salvador Illa, Pere Aragonès y Carles Puigdemont al frente. Puedes leer este artículo de la responsable de Política de EL PERIÓDICO, Júlia Regué, aquí.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El ministro Puente, en la comisión del caso Ábalos en el Senado: '¿Quieren auditorías? Les voy a sugerir una: la factura de la comida de El Ventorro
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- El Gobierno rescinde de forma unilateral el contrato de armas con Israel
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años
- Los 'careos' del juez Peinado, o una técnica para provocar discordancias