Polémica elección

Este eurodiputado de ERC lamenta que Tomàs Molina sea al dos de la lista: "La política a veces no es justa"

Tomàs Molina, número dos de ERC para las elecciones al Parlamento Europeo

El eurodiputado de ERC, Jordi Solé

El eurodiputado de ERC, Jordi Solé / Alan Ruiz Terol

Álex Felices

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La decisión de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) de presentar al meteorólogo Tomàs Molina como número dos en la lista de candidatos a las elecciones al Parlamento Europeo no solo ha causado sorpresa, sino también alguna reacción contraria en el seno del partido.

Uno de los que ha mostrado su desacuerdo ha sido el eurodiputado Jordi Solé, que ha expresado su opinión (negativa) en la red social X. "Bien, supongo que nunca nadie dijo que la política fuese siempre justa. Porque a veces no lo es", ha escrito Solé.

Pese a esta crítica, el eurodiputado de ERC se compromete a seguir "trabajando hasta el último día de la legislatura en el Parlamento Euopeo para defender con seriedad y rigor una Catalunya y una Europa mejor".

Solé és ahora el número dos de ERC en el Parlamento Europeo tras asumir el acta de Oriol Junqueras.

Candidatura

Tomàs Molina concurrirá junto con la ya eurodiputada Diana Riba en la lista que los republicanos catalanes formarán junto a EH Bildu y el BNG, una coalición que se reeditó hace unos días de cara a esos comicios. En la candidatura, llamada Ahora Repúblicas, también estará esta vez el partido balear Ara Més, que fue con Sumar a las pasadas elecciones generales.

Con la incorporación de Molina (Badalona, 1963), la formación considera que se "refuerza el perfil ecologista con una figura destacada en el ámbito de la lucha contra el cambio climático". El popular rostro televisivo ha sido presidente de la Asociación Internacional de Profesionales de la Meteorología (IAMB) y fue también presidente del Climate Broadcasters Network en Europa, promovida por la Comisión Europea y dedicada a la comunicación sobre el cambio climático. Es miembro del consejo de administración del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC-Meteocat) y fue presidente del Consell Català de Comunicació Científica.

"Todos estos payeses que habéis visto por las carreteras tienen razón, se ha de hacer mejor la transición al cambio climático", explica Molina en el video que ha colgado en su cuenta de la red X. "Hay que hacer las cosas mejor y yo intentaré ayudar con ello, porque se ha de limitar el cambio climático escuchando a todo el mundo", prosigue. "Europa es los estados que la forman, pero también de las naciones como Catalunya, aunque todavía no tengamos estado", continúa el este meteorólogo, que combina su actividad en televisión con la docencia en la Universitat de Barcelona.

"Siempre hemos visto a los diputados como gente que se iba a Europa y poco se sabía. Mi compromiso, el compromiso Molina es que escucharé las cosas que pasan aquí, las llevaré a Europea y os responderé personalmente sobre lo que se haya decidido... No sé si lo podré arreglar pero lo intentaré", afirma, antes de concluir que se le hace extraño dar el paso, "pero me ha parecido que era el momento de hacerlo".