Consulta interna
Puigdemont se presenta a la reelección como presidente del Consell de la República
El frenazo de Junts a la amnistía impacta en las elecciones gallegas y europeas

Puigdemont en el Consell per la República Catalana / ACN


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
El eurodiputado de Junts y expresident Carles Puigdemont ha presentado su candidatura a la reelección como presidente del Consell de la República, el organismo que dirige desde Bruselas con el que pretende encabezar la defensa del referéndum del 1-O desde el extranjero. Puigdemont, con toda probabilidad, repetirá al frente de esta organización en la que participan destacados dirigentes de JxCat. La decisión llega en plena crisis de relaciones de la posconvergencia con el PSOE tras el voto contrario de la formación independentista al proyecto de ley de amnistía.
Puigdemont mantendrá, salvo sorpresas, un cargo con el que se sitúa en una posición formalmente apartada de la lucha partidista, pero estrechamente vinculada a Junts. Junto a él se han presentado dos nombres que carecen de perfil político y apoyos. Se trata de Jordi Castellà Andrés, abogado y concejal de Canet de Mar por el grupo Millorem Canet, y Lluís Felipe Lorenzo, periodista de Palma de Mallorca. Las elecciones tendrán lugar del 15 al 19 de febrero.
El Consell nació bajo la presidencia de Quim Torra en el Palau de la Generalitat con el objetivo de la llamada "internacionalización" del conflicto catalán. Al frente, junto a Puigdemont, está el también eurodiputado y dirigente de Junts, Toni Comín. Otros nombres vinculados a Junts en la dirección de este organismo son los de Aurora Madaula, vicepresidenta de Junts y Toni Castellà, diputado en el Parlament.
Una vida azarosa
El Consell vivió meses atrás un grave conflicto interno con la acusación de una parte de los integrantes de la llamada Asamblea de Representantes del organismo (un intento de crear una estructura similar a la del Parlament) a la dirección y a Comín de actuar de forma dirigista y poco transparente en la gestión económica. Puigdemont arropó a Comín y la cúpula decidió enterrar esta asamblea y asumir más poder interno. Por su parte, ERC y la CUP han evitado dar apoyo al Consell, que intentó agrupar a todas las fuerzas políticas soberanistas, sin éxito.
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Bolaños declara a Peinado que no participó en el nombramiento de la asistente de Begoña Gómez
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha