A las puertas de la Audiencia Nacional
Bolaños enmarca el acuerdo con Junts en el pacto de inmigración europeo
Catalunya podrá ampliar sus competencias en inmigración, pero no dar o negar permisos de residencia o asilo
Moncloa se compromete a delegar competencias en inmigración a Junts sin que Interior ni Inclusión sepan en qué consisten

Felix Bolaños antes de su reunión con el pte de la Audiencia Nacional Jose Ramón Navarro . / David Castro


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales. Vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, enmarcó este viernes el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts sobre inmigración para que salieran adelante los decretos del Gobierno, a los que atribuyó ya la bajada del IPC, en el "pacto de inmigración europeo", que se firmó en diciembre y que fija "con toda claridad que la política migratoria viene de Europa".
Tras insistir en que el acuerdo entre ambas formaciones consiste en una delegación de competencias a la Generalitat, según prevé el artículo 150.2 de la Constitución, que se desarrollará en una ley orgánica, pero de cuyo contenido siguió sin proporcionar detalle alguno, el ministro afirmó que, con independencia de quién ejerza la competencia sobre inmigración, será Europa quien dé las orientaciones correspondientes.
Echó mano del argumentario habitual para defender que "los acuerdos en democracia no solo son buenos, sino que son sanos, porque responden a lo que ha votado la ciudadanía, a un parlamento muy plural", y recordó que las negociaciones que lograr este habían sido muy "intensas" y fue necesario que muchas personas y él mismo "trabajaran hasta muy tarde" para conseguirlo.
La llamada al Govern
En cuanto a la llamada que realizó a la consellera de Presidència catalana, Laura Vilagrà, para aplacar el malestar de ERC con el acuerdo firmado con Junts, se remitió a la normalización de las relaciones entre el Ejecutivo central y el catalán. Señaló que es lo que hizo posible que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reuniera en diciembre con el de la Generalitat, Pere Aragonès, y "alcanzaran cinco acuerdos".
"Hay una relación absolutamente de cordialidad y de colaboración institucional, como no puede ser de otra forma y como debió ser siempre y no lo fue, porque recordemos cómo era la relación hace cinco años y cómo lo es hoy, cuando hablamos de competencias materiales que afectan a la vida de los ciudadanos. Esa conversación fue de total normalidad. Hablo con la consellera, con el president, con Esquerra..., siempre buscando acuerdos que puedan beneficiar a la ciudadanía", aseguró.
Bolaños aprovechó su visita institucional al presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, para insistir en su defensa de la independencia judicial, en la que también situó el proporcionarles medios humanos y técnicos para que puedan hacer su trabajo en mejores condiciones, así como la creación de una oficina de atención a las víctimas, una de cuyas sedes estará en el tribunal especializado en terrorismo.
Se da la circunstancia de que las víctimas del terrorismo cuentan con una oficina de atención propia desde hace años, cuando ETA todavía asesinaba y que también atendió a las de los atentados yihadistas del 11-M, ocurridos en 2004 en Madrid.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años