Por las referencias al 'lawfare'
El Consejo Fiscal ampara por unanimidad a los fiscales del 'procés'
El fiscal general hace una declaración institucional en apoyo de los representantes del ministerio público que se sientan inquietados

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. / EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El Consejo Fiscal ha amparado por unanimidad a los fiscales del 'procés, tras introducirse el punto en el orden del día de la reunión prevista para este miércoles a petición de los vocales de la conservadora Asociación de Fiscales y de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (Apif). El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por su parte, ha hecho una declaración institucional para dejar constancia "de manera inequívoca" su "apoyo y defensa a cualquier fiscal que pudiera verse perturbado en sus funciones, incluidos, por supuesto, cualquiera de los fiscales que han intervenido en las diversas causas relacionadas con el proceso independentista de Cataluña".
Pese a que en un momento se mostró reacio a expresar de forma clara su apoyo a los fiscales del 'procés', cuyo amparo habían solicitado directamente en una carta, García Ortiz se ha remitido a sus anteriores comparecencias institucionales, en las que ha ido siendo cada vez más explícito, para afirmar ante el Consejo Fiscal que "la defensa del Estado de derecho es una función prioritaria de los y las fiscales (...) ante los tribunales de justicia".
"El sometimiento al ordenamiento jurídico y el respeto de las instituciones públicas son la base de nuestra convivencia y del sistema democrático. De ahí la importancia de la lealtad institucional como elemento vertebrador de quienes entendemos que el Estado social y democrático de derecho es el mejor modelo de convivencia, como así ha sido desde hace más de 45 años", afirmó García Ortiz.
La declaración, que también ha sido suscrita por la teniente fiscal del Tribunal Supremo, Ángeles Sánchez Conde, y la fiscal jefa de Inspección, Maria Antonio Sanz, viene a responder a la carta que le remitieron los fiscales del 'procés' ante el alto tribunal, Javier Zaragoza, Fidel Cadena, Consuelo Madrigal y Jaime Moreno, para reclamarle amparo ante la inclusión del término 'lawfare' (persecución judicial sin fundamento contra el adversario político) en el acuerdo de investidura firmado entre el PSOE y Junts. García Ortiz les respondió apelando a la separación de poderes para justificar que no se pronunciara expresamente contra la amnistía. Concluía asegurando que defendería la autonomía fiscal de todos los miembros de la carrera fiscal.
Ataques a jueces
Su retraso en pronunciarse directamente sobre los fiscales del 'procés' le valió que más de una veintena de fiscales de Sala y de Penal del Supremo firmaran dos escritos. En el primero le reclamaban su apoyo a los compañeros que habían intervenido en ciertos procedimientos y en el segundo que se pronunciara también en favor de jueces del Supremo por los ataques de la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.
Aunque no figuraba en el orden del día, algunos vocales lo han planteado también en ruegos y preguntas. El fiscal general ha recordado que el artículo 14 de la ley orgánica del poder judicial prevé que los jueces que se consideren inquietados o perturbados en su independencia deben dirigirse al Consejo General del Poder Judicial, mientras que lo que se encomienda al ministerio fiscal es promover las acciones pertinentes en defensa de la independencia judicial, una posibilidad que se presume imposible, dado que los diputados y senadores gozan de inviolabiliad parlamentaria.
También ha rechazado que el Consejo Fiscal se pronuncie sobre la proposición de ley orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. El fiscal general "ha manifestado que un pronunciamiento u opinión del Consejo Fiscal excedería las competencias que este órgano tiene legalmente atribuidas y supondría interferir en las facultades tanto de un poder del Estado, como es el Legislativo, como en las competencias que corresponden a otros órganos del ministerio fiscal, que más adelante deberán intervenir en la eventual aplicación de la norma".
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez