Anuncio de la consellera
El Govern cancela el Pacto Nacional por la Justicia que impulsó Junts
¿A qué se dedican los antiguos 'consellers' de Junts que salieron del Govern?
Especial multimedia | Toda la información sobre la ley de amnistía

La consellera de Justicia, Gemma Ubasart. / JORDI COTRINA


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La consellera de Justicia, Gemma Ubasart, ha anunciado este jueves que el Govern ha decidido no seguir adelante con el Plan Nacional por la Justicia, que impulsó en julio de 2022 su predecesora en el cargo, Lourdes Ciuró, de Junts, y recuperará en su lugar el Observatorio de Justicia de Catalunya.
La elaboración del Pacto Nacional por la Justicia, así como la creación de una mesa sobre este pacto, fue aprobada por el Govern de ERC y Junts el 5 de julio de 2022 y presentada al público por el presidente Pere Aragonès y por Ciuró ese mismo mes.
En respuesta a una interpelación en el pleno del Parlament de la diputada de JxCat Jeannine Abella, Ubasart ha anunciado que finalmente el Govern ha optado por "reconducir, tras un extenso diálogo, el espíritu del pacto hacia un fórum amplio donde trabajar de manera colaborativa y afrontar retos estratégicos".
Abella se ha mostrado en desacuerdo con la decisión del ejecutivo catalán y ha reprochado al Govern que "utilice sus mecanismos para saltarse los acuerdos del Parlament".
La diputada ha hecho alusión así a la moción aprobada por el Parlament el 4 de noviembre de 2021, en la que se instaba al Govern a aprobar, en el término de un año, un pacto catalán por la justicia que tratase integralmente todos los temas que afecten al servicio de justicia, habiéndolo acordado con todos los operadores jurídicos que no forman parte del poder judicial.
Las ausencias
Al respecto, la consellera ha asegurado: "Hemos considerado pertinente recuperar este fórum y no desarrollar el Pacto Nacional de Justicia debido a que no nos acababa de convencer abrir un espacio de deliberación donde no estuviese presente la judicatura, la fiscalía, la ejecución penal y el mundo penitenciario".
En relación a estas ausencias en el pacto, Abella ha sugerido que "era cuestión de ampliar la mesa e invitarlos a venir antes de saltarse, una vez más, un mandato parlamentario que tuvo un gran apoyo en el Parlament".
"El Pacto Nacional de Justicia excluía explícitamente en su documento la judicatura, la Fiscalía, la gestión penal y la política penitenciaria. No creo que podamos avanzar estratégicamente en el ámbito de justicia sin magistratura, sin judicatura, sin la Fiscalía, sin el marco de la ejecución penal y sin tener en cuenta las políticas penitenciarias", ha concluido la consellera.
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Leire Díez y los audios de la UCO, en directo | Última hora de Pérez Dolset, Víctor Aldama y el PSOE
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- La justicia da la razón al PP y obliga a Óscar López a investigar el rescate de Air Europa por la posible influencia de Begoña Gómez
- El informe de la UCO que implica a Santos Cerdán en comisiones se basa en una grabación de Koldo