Parlamento Europeo
Puigdemont avisa a Sánchez de "consecuencias desagradables" si no cumple los acuerdos
Sánchez se examina ante el Parlamento Europeo por la presidencia española de la UE y Puigdemont pide intervenir
Sorpresa en la Eurocámara: suenan ladridos de perro después del discurso de Pedro Sánchez
España dejará la presidencia de la UE sin llevar a votación la oficialidad del catalán

PI STUDIO


Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
"Las oportunidades hay que aprovecharlas cuando ocurren. Si se dejan pasar de largo por miedo o por incapacidad, las consecuencias nunca son agradables". Con este contundente aviso, el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha afeado al jefe del Gobierno Pedro Sánchez que durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea no haya logrado la oficialidad del catalán. Lo ha hecho durante el pleno del Parlamento Europeo celebrado este miércoles, en el que Sánchez ha hecho balance de su liderazgo, y en el que ha protagonizado su primer encuentro con Puigdemont desde que el expresident de la Generalitat se marchara en 2017 a Bélgica.
En una intervención de apenas un minuto, Puigdemont ha asegurado que el "incumplimiento" de sus promesas acaba generando "desconfianza" e incluso puede terminar "poniendo en riesgo" el propio proyecto europeo. "La Europa de las personas no es nada si no se las escucha y si no se las pone en el centro de las decisiones", ha avisado, reprochando a Sánchez que pueda usar su "lengua materna" en el hemiciclo -en referencia al castellano- y que, en cambio, él no pueda emplear la suya -el catalán-.
Así, ha lamentado que "millones de europeos", que son catalanohablantes, no puedan aún usar su lengua materna ni ejercer sus "derechos fundamentales" en las instituciones comunitarias. "Esa Europa de las personas que usted debía defender durante su presidencia no nos incluye si hablamos en catalán. Nuestra libertad de expresión en esta Cámara vale menos que la suya", ha denunciado en este sentido, después de que en la reunión del martes -la cuarta que trataba la cuestión y la última que lo hacía bajo la presidencia española- los Veintisiete tampoco dieran luz verde a la oficialidad.
Esta era la primera prueba de fuego para el cumplimiento de los pactos entre el PSOE y Junts per Catalunya, aunque Bélgica ya se ha comprometido a continuar con el debate bajo su presidencia. Lo que sí salió adelante fue la tramitación parlamentaria de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados. Y, justamente, en su réplica, Sánchez ha querido poner en valor esta norma y se ha mostrado convencido de que será beneficiosa para Catalunya y para España. También ha aprovechado para pedir a Puigdemont que apueste por el diálogo y la negociación dentro de la Constitución.
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Pérez Dolset reclama 14 millones al PP por usar su voz en el vídeo promocional de la manifestación de este domingo
- Leire Díez y los audios de la UCO, en directo | Última hora de Pérez Dolset, Víctor Aldama y el PSOE
- La justicia da la razón al PP y obliga a Óscar López a investigar el rescate de Air Europa por la posible influencia de Begoña Gómez