Joaquín Almunia.

Joaquín Almunia. / VIRGINIA MAYO (AP)

1
Se lee en minutos
EFE

El exvicepresidente de la Comisión Europea y exsecretario general del PSOE, Joaquín Almunia, ha defendido este lunes la amnistía, argumentando que es un "reset" para "empezar de nuevo y perdonar los errores", y ha descartado que las instituciones europeas "interfieran" en la medida.

En una entrevista en La 2 y Ràdio 4, Almunia ha negado la posibilidad de que se celebre un referéndum de independencia en Catalunya porque "la autodeterminación no existe en una democracia" y en su lugar se ha mostrado partidario de una consulta en Cataluña para refrendar un nuevo Estatut.

Según Almunia, la carta que el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, envió al Gobierno pidiendo información sobre la amnistía fue un "resbalón" y un "error" que el mismo dirigente corrigió días después.

"Reynders, que no es nada tonto y lleva muchos años en la vida política, al cabo de unos días dijo que no le preocupaba. Creo que cometió un error, se aceleró", ha indicado.

Sobre las intenciones del PP de detener la ley de amnistía en Europa, ha subrayado: "Me da la impresión -ha dicho- de que el PP de Feijóo no conoce todavía Europa. No creo que ni en el Parlamento Europeo ni mucho menos en la Comisión Europa o el Consejo Europeo vaya a haber interferencias".

El marco constitucional

Aunque ha admitido que "no es plato de buen gusto para un socialista tener que sentarse con quienes en 2017 crearon en Catalunya una situación muy grave", Almunia ha celebrado que las formaciones independentistas se hayan "sentado a negociar".

En este sentido, ha confiado en que la amnistía contribuya a que el independentismo regrese al terreno de juego de la negociación política, dentro del "marco constitucional": "No se trata de pedir perdón, sino de no repetir los errores que se hayan cometido en el pasado y no desbordar las reglas del juego del marco democrático".

Noticias relacionadas

Asimismo, ha considerado que la opinión general sobre la medida mejorará si dentro de unos meses, cuando entre en vigor, el clima político en Catalunya mejora y se superan "problemas enquistados" desde 2017 y los años previos.

En la misma línea, ha asegurado que la "mayoría" de militantes y votantes del PSOE "no van a cambiar su voto por eso". 

Temas

PSOE