INVESTIDURA
Transferencias, impuestos, dinero para el euskera y reforma laboral: las claves del pacto PSOE-PNV
El documento pactado hace referencia expresa a "culminar el autogobierno presente con la transferencia a Euskadi de las competencias aún pendientes en el plazo improrrogable de dos años"

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar. / EP


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.
El PNV ha sellado un pacto de investidura con el PSOE que implica un acelerón a la transferencia de competencias recogidas en el Estatuto de Gernika, cambios en el Concierto Económico, financiación y avances en el reconocimiento nacional de Euskadi.
Traspasos
El texto del documento hace referencia expresa a "culminar el autogobierno presente con la transferencia a Euskadi de las competencias aún pendientes en el plazo improrrogable de dos años". Asimismo, señala que "se procederá en los dos primeros años de legislatura a la negociación y a efectuar los traspasos correspondientes de las materias pendientes de transferencia según el listado acordado por los Gobiernos Español y Vasco en la legislatura anterior y, en su caso, se procederá a remover los obstáculos legales que impidan un mayor ejercicio del autogobierno".
Las competencias a transferir prioritarias, según refleja el acuerdo, son las de Ferrocarriles, la homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros y acogida con fórmulas correspondientes para la financiación y transferencia" en la fase "de autonomía personal del sistema estatal de acogida". El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, se ha referido expresamente al traspaso del Régimen Económico de la Seguridad Social. El sindicato mayoritario de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social (SITSS) ha reaccionado de forma inmediata asegurando que "es fundamental" que dichas competencias "las tenga el Estado".
Se incluyen también transferencias para Navarra en materia de investigación, desarrollo e innovación y de becas. La metodología acordada para efectuar los traspasos parte de la creación de una "comisión bilateral permanente entre el Gobierno Español y el Gobierno Vasco". Cada seis meses deberán reunirse de forma presencial con la asistencia del presidente del Gobierno y del Lehendakari.
Fiscalidad
En el ámbito económico, el acuerdo incluye una modificación del Concierto Económico para "avanzar en el modelo actual de concertación del Impuesto sobre la Renta de No Residentes". De manera, será posible la aplicación de normativa autónoma en el caso de contribuyentes no residentes que obtienen rentas en el País Vasco sin disponer de un establecimiento permanente. Asimismo, se concertará el impuesto mínimo del IRPF para las grandes empresas que se cree a partir de la transposición de la directiva europea sobre este asunto.
Reconocimiento nacional
Junto al traspaso de competencias, la otra gran carpeta que ha condicionado hasta última hora las conversaciones entre ambos partidos fue la del debate territorial. Los pasos de cara al reconocimiento nacional de Euskadi se enmarcan, según ha explicado el presidente del Euzkadi Buru Batzar, en un "sistema de garantías bilateral, de relación bilateral, anclado en la disposición adicional de la Constitución y del Estatuto de Gernika que lo ampara". El compromiso se centra en dar pasos en el debate sobre una nueva personalidad política y jurídica del Estado.
Reforma laboral
El PNV consigue también la prelación de convenios vascos sobre los estatales. Una exigencia durante la tramitación de la reforma laboral que no fue atendida que llevó a los diputados jeltzales a votar en contra. Ahora, se acuerda modificar la reforma laboral en un plazo de seis meses para que, "en el ámbito de una comunidad autónoma, los sindicatos y las asociaciones empresariales que reúnan los requisitos de legitimación de los artículos 87 y 88, podrán negociar convenios colectivos y acuerdos interprofesionales en la comunidad autónoma que tendrán prioridad aplicativa sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal, siempre que dichos convenios y acuerdos obtengan el respaldo de las mayorías exigidas para constituir la comisión negociadora en la correspondiente unidad de negociación y su regulación resulte más favorable para las personas trabajadoras que la fijada en los convenios o acuerdos estatales".
Segregación de municipios
Usansolo podrá convertirse en municipio independiente, pese al recurso presentado contra la decisión de las Juntas Generales de Bizkaia. Para ello, "se modificará en el plazo de seis meses la Ley de Bases de Régimen Local para rebajar, excepcionalmente, el umbral de población mínimo para constituirse en municipio independiente (hasta los 4.000 habitantes), en los supuestos en que así lo determine la normativa autonómica".
Euskera
El Gobierno también se compromete a financiar con hasta 100 millones de euros, a lo largo de toda la legislatura, a las instituciones vascas" para la adaptación del euskera a la nueva era digital".
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- El jefe de seguridad de Correos ligado al 'Delcygate' dimite tras descubrirse 'un conflicto de interés' en un contrato de 10 millones
- La presidenta del Supremo y del CGPJ anticipó al fiscal general del Estado el 12 de octubre que la Sala Segunda abriría causa contra él, tres días antes de ocurrir
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Peinado pregunta a la Fiscalía si incluye en el caso Begoña Gómez el rescate de Air Europa tras una nueva querella de Vox
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- El mensaje de Cerdán a Koldo que apunta a una manipulación de las primarias de 2014 que ganó Sánchez: 'Sin que te vea nadie, metes las dos papeletas