La mayoría de edad
¿Cuándo y cómo será el juramento de la Princesa Leonor ante la Constitución española?
Así será el cumpleaños de la mayoría de edad de la Princesa Leonor
¿Qué pasará cuando la Princesa Leonor cumpla los 18 años? Claves

Leonor, en los 42º Premios Princesa de Asturias. / EFE / ELOY ALONSO


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Estos días, en alguna sala del Congreso, hay quienes, ante una pantalla, escrutan un vídeo de 1986, el de la jura de la Constitución de Felipe VI, anotando todos los detalles, el protocolo, las palabras empleadas... Todo lo necesario para que el próximo 31 de octubre la princesa Leonor replique el acto que protagonizó su padre al cumplir los 18 años. Ante la falta de una norma que rija este proceso es necesario recurrir a la "costumbre constitucional y parlamentaria". Es decir, al único ejemplo de la democracia española.
La princesa Leonor cumplirá 18 años el próximo 31 de octubre. Será entonces cuando se celebre en el Congreso una sesión conjunta de las Cortes Generales para que jure o prometa la Constitución. En el artículo 61.2 de la Carta Magna se establece que el heredero al trono "al alcanzar la mayoría de edad" prestará juramento de "desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas". Este paso es imprescindible para optar al trono e implica asumir la sucesión de la Corona.
El artículo 61 de la Constitución solo establece esa obligación, pero nada dice de cómo se debe realizar ese juramento. Es aquí donde entra el derecho consuetudinario, el que emana de las costumbres. Ante la inexistencia de una norma escrita, el que fuera letrado del Congreso durante 45 años, Luis Carzola, apunta en un análisis que los actos realizados durante la jura de Felipe VI "han conformado una costumbre constitucional y parlamentaria, fuente no escrita de derecho" que "merece y debe ser respetada y solo modificada o incluso matizada si median poderosas y justificadas razones". Es decir, que se debe seguir el mismo esquema que hace 37 años.

Jura felipe constitución / Archivo fotográfico del Congreso
El 30 de enero de 1986, con el Congreso engalanado, Felipe VI, entonces príncipe de Asturias, llegó a la Cámara Baja acompañado por sus padres, Juan Carlos I y Sofía, sus hermanas y su abuelo, el conde de Barcelona, Juan de Borbón, escoltados por el escuadrón de Lanceros de la Guardia Real. A su entrada, fue recibido por los presidentes del Congreso y del Senado, y saludó a los presidentes del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial. Después, entraron en el hemiciclo, sonó el himno español y el presidente de la Cámara Baja, Gregorio Peces-Barba pronunció un discurso.
Llegó entonces el momento de Felipe VI de jurar la Constitución, lo que hizo siguiendo al pie de la letra lo dispuesto en artículo 61 de la Carta Magna. "Las Cortes Generales acaban de recibir el juramento que Vuestra Alteza Real ha prestado, en cumplimiento de la Constitución como heredero de la Corona. Señorías, ¡Viva la Constitución! ¡Viva el Rey! ¡Viva España!", sentenció Peces-Barba. Volvió a sonar el himno.
Los protagonistas cambiarán en esta ocasión. Obviamente, será la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, quien jure la Constitución. Y, al contrario que su padre, que llegó acompañado de su abuelo, en esta ocasión el Rey emérito no asistirá a este acto, aunque sí lo hará a otro privado que se celebrará por la tarde. Además, en esta ocasión será Francina Armengol, la actual presidenta de Congreso, la que tenga que dar ese discurso. El protocolo será el mismo.
Una vez finalice el acto en el Congreso, habrá otra celebración en el Palacio Real de Madrid, donde el Gobierno impondrá a la princesa el Collar de la Orden de Carlos III en presencia de los poderes del Estado. A esto seguirá un almuerzo con una representación de las altas instituciones. Ya por la tarde, tendrá lugar la cita familiar en el Palacio de El Pardo, a la que sí asistirá Juan Carlos I.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo