La iniciativa del PP
¿Por qué se debate la amnistía en el Senado y quién acudirá?
Aragonès acudirá al Senado para defender la amnistía y plantar cara al PP
El Gobierno desoye al PP y rechaza acudir al Senado para debatir la amnistía

Pere Aragonès con el acuerdo de claridad / FERRAN NADEU


Miguel Ángel Rodríguez
Miguel Ángel RodríguezPeriodista político, especializado en la información parlamentaria del Congreso y el Senado
Será algo atípico, pero este jueves todos los focos estarán puestos en el Senado. La Cámara Alta será el escenario de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, a la que acudirán todos los presidentes autonómicos del PP y, también, Pere Aragonès. El 'president' de la Generalitat sorprendió el martes anunciando su participación. Sobre todo, teniendo en cuenta que la intención del partido de Alberto Núñez Feijóo es criticar la negociación de Pedro Sánchez con ERC y Junts sobre la amnistía. Pero, ¿cómo será el debate y quién acudirá?
Antes de nada es necesario entender qué es la Comisión General de las Comunidades Autónomas. Se trata de un órgano del Senado, de carácter permanente, que fue creado en 1994 para reforzar el carácter territorial de la Cámara. Su objetivo es poder debatir asuntos relativos al Estado autonómico. Habitualmente no tiene mucha actividad y se suele convocar una vez al año o, incluso, menos.
Tras las elecciones generales del pasado 23-J, el PP tiene mayoría absoluta en el Senado, lo que le concede el poder de convocar las comisiones cuando desee. Así, la pasada semana, la Mesa de la Comisión General puso fecha a su primera sesión de la legislatura, este jueves, en plena negociación de Sánchez con los partidos. Solo habrá un punto a debatir, "la aplicación efectiva de los principios de igualdad ante la ley de todos los españoles, y de solidaridad entre las Comunidades". En resumidas cuentas, la amnistía.
En esta comisión puede inter/esvenir el Gobierno, los presidentes autonómicos, los senadores por designación autonómica y los porta/esvoces parlamentarios. Ahora bien, no habrá tanta acti/esvidad este jue/esves. El Ejecuti/esvo ya ha anunciado que ninguno de sus miembros asistirá. Tampoco lo harán los tres presidentes autonómicos del PSOE (el asturiano Adrián Barbón, el castellano-manchego Emiliano García-Page y la na/esvarra María Chi/esvite), el lehendakari, Íñigo Urkullu, ni el jefe del Gobierno canario, Fernando Cla/esvijo.
A la cita solo acudirán los 11 presidentes del PP y Aragonès, que será el primero en hablar, ya que le corresponde por orden de aprobación del Estatuto de Autonomía. Después vendrán los populares. Finalmente, podrán intervenir los senadores por designación autonómica que lo deseen y los portavoces de los grupos parlamentarios. Por el PSOE, por ejemplo, está previsto que hable su excandidato a la Junta de Andalucía, Juan Espadas.
Aragonès acudirá a la cita porque no quiere dejar "ningún espacio vacío para defender el fin de la represión". Ahora bien, al ser el primer interviniente, lo suyo será más una exposición de motivos, para lo que dispondrá de 10 minutos. Los presidentes del PP le seguirán, pero no habrá turno de réplica, así que difícilmente se generará un debate entre los líderes autonómicos. Si acaso, serán los portavoces parlamentarios, los últimos en hablar, los que podrán recuperar algunos de los argumentos lanzados en la sesión y responder a los mismos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- El rearme europeo triplica el precio de la nitrocelulosa: 'Nunca había visto una pelea así en el mercado
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Bolaños declara a Peinado que no participó en el nombramiento de la asistente de Begoña Gómez
- ¿A quién beneficia el voto a los 16 años? El 'target' de la izquierda que acecha la derecha