Congreso
Vox se querellará contra Armengol por permitir usar las lenguas cooficiales sin estar aprobada la reforma del reglamento
Se muestra "convencido" de que el PP apoyará su iniciativa para eliminar el gallego, el euskera y el catalán en el Senado

El secretario general de VOX, Ignacio Garriga, durante una rueda de prensa tras la reunión del Comité de Acción Política de VOX, en la sede nacional del partido, a 25 de septiembre de 2023, en Madrid (España). /
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha anunciado este lunes que su formación va a presentar una querella por prevaricación contra la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por permitir usar las lenguas cooficiales en sede parlamentaria antes de que se aprobase la reforma del Reglamento que tenía ese objeto.
"Se saltó el Reglamento del Congreso permitiendo el uso de las lenguas cooficiales y el servicio de interpretes sin haber realizado la pertinente modificación del reglamento", ha explicado Garriga en rueda de prensa desde la sede nacional de Vox, algo que a su juicio es una muestra más de cómo el PSOE está dispuesto a hacer todo "contra la legalidad vigente".
Durante la celebración del pleno en el que se debatió la reforma, que Garriga ha tildado este lunes de "sainete", los diputados de Vox abandonaron el hemiciclo del Congreso hasta en dos ocasiones.
Una tuvo lugar al arranque de la sesión, cuando el diputado del PSOE por Lugo, José Ramón Besteiro, estrenaba el derecho a utilizar las lenguas cooficiales en los debates parlamentarios usando el gallego para la primera parte de su intervención. La segunda fue cuando el portavoz del PP, Borja Sémper, intercaló algunas frases en euskera durante su alocución.
"No vamos a ser cómplices de esta ruptura de nuestra convivencia que al final es lo que pretenden escenificar, rompiendo absolutamente todas las leyes y pasándose el Reglamento por el forro de la chaqueta", expresaba la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez, ante los medios.
Vox presentó una enmienda a la totalidad de la reforma del reglamento que no salió adelante y en la que el PP se abstuvo, algo que no gustó entre las filas de los de Santiago Abascal. Finalmente, la reforma del Reglamemento que regularizaba el uso de las lenguas cooficiales fue aprobada pese al voto en contra del PP, Vox y UPN.
En el senado
Noticias relacionadasVox también ha presentado una iniciativa en el Senado para eliminar el uso de las lenguas cooficiales en el Senado, con la que buscan que el PP se posicione después de haber criticado la implantación del catalán, el euskera y el gallego en el Congreso.
Este lunes, Garriga se ha mostrado "convencido" de que el PP hará que se apruebe gracias a su mayoría en la Cámara Alta. "Es una gran oportunidad y estamos convencidos de que aprovechará su mayoría para sacarla adelante", ha dicho.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- El tiempo La AEMET alerta: el tiempo para este puente de diciembre podría batir récords
- En diciembre Radical Market Barcelona 2023: regresa el macro 'outlet' con descuentos de hasta el 80% en estas fechas y horarios
- Cambios de usos Gavà limitará reconvertir locales vacíos en viviendas en sus ejes comerciales y lo facilitará en otras vías
- Operación policial Liberadas doce víctimas de explotación sexual que vivían hacinadas en un sótano en Madrid
- Salud Las 3 virtudes del romero para mejorar la salud