Plurilingüismo en la Cámara baja
Sánchez reivindica el uso de las lenguas en el Congreso para protegerlas frente a quienes quieren "censurarlas"

Pedro Sánchez. /
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha afirmado este lunes que España es una democracia plena con instituciones sólidas que traducen en Gobierno la voluntad de ciudadanos "libres e iguales" que se expresan en las urnas. Además ha defendido el uso de las lenguas cooficiales como una decisión política frente a quienes quieren cercenarlas y censurarlas.
Sánchez ha hecho estas declaraciones en un acto en el Instituto Cervantes, un día después de una concentración convocada por el PP en contra de una posible amnistía a los implicados en el 'procés' a cambio de favorecer la investidura de Pedro Sánchez.
También, a solo 24 horas de la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados del líder 'popular', Alberto Núñez Feijóo, que previsiblemente no conseguirá los apoyos necesarios para ser elegido presidente. Si fracasa, sería el turno de Sánchez, previa designación del Rey.
En este contexto, Sánchez ha defendido que España es un país "plural" en las calles, en el Parlamento y es una democracia donde la palabra razonada "priva de sentido al insulto". "Una democracia plena con instituciones sólidas que traducen en Gobierno la voluntad popular expresada por todos los españoles y españolas cada vez que hay elecciones, libres e iguales", ha subrayado.
Por otro lado, en este acto convocado para reivindicar el uso de las lenguas cooficiales, en el que se ha leído un poema de Federico García Lorca en euskera, catalán, gallego y castellano, Sánchez ha defendido el uso de estas lenguas en el Congreso, pocos días después de que el pleno aprobase una modificación del Reglamento para permitirlo.
"Inventan batallas donde hay normalidad"
Ante la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que se encontraba entre el público, ha señalado que el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso es "imprescindible" porque forman parte del legado cultural del país y hay deber de protegerlas.
También, según ha indicado a continuación, porque "proteger" una lengua es una "decisión política", al igual que lo es "censurarla o cercenarla", ha apostillado, al tiempo que ha lanzado un reproche a la oposición: "Hay quien tiene la tentación de caricaturizar este esfuerzo, incluso quien inventa batallas y conflictos allí donde sólo hay normalidad democrática".
A quienes se oponen a esta medida, les ha dicho que el tiempo acabará dando la razón "al progreso y a la convivencia" al igual que "en tantas otras conquistas y avances". Finalmente ha señalado que España ya vivió un tiempo en el que las lenguas cooficiales "estuvieron prohibidas" pero que hoy la democracia es fuerte y está preparada para responder en todas las lenguas "sean cuales sean las preguntas" y por tanto es el momento de darles su espacio en el lugar donde están representados los españoles.
El PSOE se oponía hace un año
Sánchez ha hecho esta defensa del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, que fue una de las reclamaciones de los partidos independentistas ERC y Junts para dar su apoyo a los socialistas para hacerse con la Presidencia de la Mesa del Congreso. Además, hace apenas un año el PSOE se opuso a una iniciativa similar, de utilizar otras lenguas cooficiales en la Cámara Baja.
Noticias relacionadasEn cualquier caso, Sánchez ha señalado que han adquirido "plena conciencia" de que la pluralidad lingüística es un "valor único" que define al país y hace a los ciudadanos ser como son.
"Se trata de la voluntad popular de una ciudadanía que quiere poder expresarse en sus lenguas oficiales, que son las lenguas de sus padres, de sus madres, de sus abuelos, de sus abuelas, en las que sueñan, en las que piensan, en las que imaginan, en las que hablan sus ciudadanos", ha expresado.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Consejo Untar vinagre en el pie: adiós a las callosidades y a las durezas por los zapatos
- Trucos ¿Quieres acabar con los insectos?: el secreto está en el ajo
- Conflicto religioso Un atentado en una misa católica en Filipinas deja tres muertos
- Dietas La dieta del limón: Cómo eliminar la barriga y adelgazar en muy pocos días
- Minuto a minuto DIRECTO | Muere Concha Velasco a los 84 años: última hora y reacciones