Conclusiones parlamentarias

Junts cifra en 450.000 millones la "deuda histórica" del Estado con Catalunya y pide la condonación del FLA

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en un acto electoral

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en un acto electoral / MANU MITRU

2
Se lee en minutos
Europa Press

Junts ha cifrado en 450.000 millones de euros la llamada "deuda histórica del Estado con Catalunya" y ha pedido la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para reducirlo parcialmente, según ha informado el partido en un comunicado emitido este miércoles. Así lo expone la formación liderada por Jordi Turull y Laura Borràs entre las conclusiones que ha presentado su grupo a la Comisión de Estudio sobre la Deuda Histórica del Estado con Catalunya en el Parlament. Estos cálculos trascienden a las puertas del debate de política general en la Cámara catalana en el que Junts ejercerá de oposición al Govern tras su salida del Ejecutivo en octubre del año pasado.

La posconvergencia ha calculado la cifra en base a los 50.900 millones en déficit de infraestructuras, 375.000 millones en partidas sociales y 30.000 millones en pensiones "en los últimos 30 años de infrafinanciación". Además, Junts ha pedido el traspaso de las competencias a la Agència Tributària de Catalunya para que la Generalitat pueda recaudar todos los impuestos y prever, eventualmente, una "cuota de solidaridad entre Catalunya como nación y el Estado español".

Pensiones

En materia de pensiones, Junts plantea que Catalunya disponga de un sistema propio y crear la Agència de Seguretat Social Catalana, para la cual propone que el Estado transfiera a la Generalitat el importe acordado en concepto de "hucha de pensiones".

En cuanto a las infraestructuras, pide que el Estado "compense la transferencia de la liquidación de presupuestos en infraestructuras que no se han cumplido durante los mandatos del presidente Pedro Sánchez". Además, insta a "fijar plazos para proceder al pago" de la disposición adicional tercera del Estatut para que Catalunya pueda ejecutar las infraestructuras pendientes, comenzando por el Corredor mediterráneo.

Noticias relacionadas

La formación independentista también propone que el Estado ceda el 19% de los fondos europeos Next Generation con efectos retroactivos y "establecer el método de seguimiento y control de forma anual".

El pasado lunes, la Conselleria d'Economia hizo público que el déficit fiscal se disparó en 2020 y 2021 hasta acercarse al 10% del producto interior bruto (PIB), frente al 8,5% de 2019. Este desfase entre lo que gasta e invierte el Estado y lo que se recauda en este territorio fue de 21.982 millones de euros en 2021, el 9,6% del PIB; y de 20.772 millones en 2020, el 9,8% del PIB. Se trata de uno de los registros más elevados desde 1986, ejercicio desde el que hay datos y que se sitúa ya en 2.831 euros por habitante, según estos cálculos.