WWF insta a impedir que Doñana llegue a "un punto de no retorno" por la sobreexplotación
"El actual grado y modo de explotación de los recursos subterráneos en zonas del acuífero compromete su buen estado y el de los ecosistemas terrestres dependientes", señala el informe

El acuífero de Doñana, en situación crítica. / EFE
WWF ha denunciado este viernes que la situación del acuífero del Espacio Natural de Doñana roza "el punto de no retorno", según se desprende del último informe elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), y ha exigido medidas extraordinarias.
A juicio de la organización, el informe "confirma de forma clara y contundente que la sobreexplotación del acuífero por la agricultura intensiva y el robo del agua han empujado a Doñana al borde del colapso".
Han remarcado el dato de que por primera vez desde que elabora este informe la CHG concluye de forma inequívoca que nueve sectores de un total de 16 registran un nivel piezométrico peor del que puede esperarse por las lluvias registradas durante el pasado ciclo hidrológico.
Además, sus técnicos reconocen que "el actual grado y modo de explotación de los recursos subterráneos en zonas del acuífero compromete su buen estado y el de los ecosistemas terrestres dependientes".
Ante esta situación tan crítica, WWF ha alertado sobre el riesgo de que el acuífero pueda sufrir un proceso de salinización por una posible infiltración del agua del mar en el subsuelo, lo que podría tener efectos catastróficos para la biodiversidad y la agricultura de la zona.
"Doñana se encuentra en el peor momento de su historia: la agricultura intensiva está acabando con las últimas gotas de agua almacenada que nos quedan. La situación de los acuíferos es gravísima y el riesgo de salinización cada vez es más real", ha dicho el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.
Ha considerado que se trata de "una verdadera emergencia y ya no es suficiente con las medidas tomadas hasta ahora", por lo que ha pedido al Gobierno y a la Junta de Andalucía que se termine "con la impunidad y se coordinen de manera urgente para impedir que esta campaña se riegue ni una sola hectárea ilegal en Doñana".
WWF ha exigido también a la Junta de Andalucía que "abandone la inacción" y aplique "urgentemente" el Plan Especial de Ordenación de Regadíos de la Corona Norte Forestal de Doñana, con el cierre de pozos y fincas ilegales y que retire la proposición de ley para la mejora de dicha ordenación que se tramita en el Parlamento andaluz.
Anuncia asimismo que remitirá a la UNESCO y a la Comisión Europea este informe de la CHG, para que adopte las medidas necesarias para garantizar que se cumpla la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez