'Procés'

La ANC pide a la Europol rectificar el informe sobre terrorismo que incluye el independentismo

El juez Llarena no activará aún la orden de detención de Puigdemont

¿Carles Puigdemont puede ser indultado sin que regrese a España?

La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, y el vicepresidente de la entidad, Jordi Pesarrodona, con miembros del secretariado

La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, y el vicepresidente de la entidad, Jordi Pesarrodona, con miembros del secretariado / ACN

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha enviado una carta a la directora de la Europol, Catherine De Bolle, en la que pide explicaciones, y una rectificación, del informe sobre terrorismo que incluye al independentismo catalán y vasco.

Según han anunciado a través de un comunicado, la entidad lamenta la "criminalización" del movimiento, pide explicaciones sobre los mecanismos utilizados para corroborar la información del informe y exige la retirada de estos contenidos de dicho documento.

Feliu argumenta que los partidarios del 'procés' no tienen un carácter violento y que su propuesta pasa por la "autodeterminación de Catalunya a través de vías democráticas" y por iniciativas que están dentro de los marcos "de los derechos de libertad de asociación, expresión y participación política".

Con esta justificación, la presidenta de la Assemblea pide a la Europol "acceso a la información facilitada por las autoridades españolas que supuestamente conecten el movimiento independentista catalán con el terrorismo" y apunta, en la misma carta, que es "preocupante" la "tendencia" del Estado "de utilizar el terrorismo para deslegitimar, silenciar y perseguir la disidencia política democrática".

El informe en cuestión publicado en junio, que se hace con información de los estados, señala que "los independentistas catalanes y vascos son actualmente los más activos y violentos dentro de la escena separatista española", y que sus narrativas combinan el independentismo con visiones de la extrema izquierda.

TEMAS