Ayuda militar
Defensa envía cuatro tanques Leopard más a Ucrania
Juan José Fernández
Juan José FernándezRedactor Jefe
Reportero.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
Embarcados en un buque civil de gran carga, a primera hora de la mañana de este lunes ha zarpado de Santander con destino a un puerto polaco una nueva remesa de ayuda militar española para la Ucrania en guerra. Según ha confirmado el ministerio de Defensa, el envío incluye los otros cuatro carros de combate Leopard que prometió al líder ucraniano, Volodimir Zelensky, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en febrero pasado, confirmándolo en su visita a Kiev el pasado 1 de julio, con lo que la contribución de España a la defensa ucraniana es ya de diez de estos tanques.
Los carros que se envían son del modelo Leopard 2A4, los que estaban apartados en un almacén de Zaragoza por obsoletos, y que han sido reparados, puestos a punto y reforzados en armamento y comunicaciones en la factoría sevillana de la empresa Santa Bárbara. El envío que ya viaja hacia el frente integra además otros blindados: una remesa de 10 vehículos TOA M113 (transporte oruga acorazado), modelo de los que ya se han mandado otros 20 en otros envíos.
Los TOA se remiten preparados para su uso en el despliegue y evacuación de soldados. Cada uno de esos blindados, los más veteranos de los que disponen las Fuerzas Armadas, puede llevar en su interior hasta una zona de combate a once soldados y todo su equipo.
Vehículos
Tres de esos blindados TOA, según ha hecho público Defensa, se entregarán a la Guardia de Fronteras de Ucrania. Esa unidad también recibirá cinco camiones de transporte ligero de la Armada. La fuerza naval española ha donado también otros cinco camiones para el ejército de Kiev.
El envío incluye además un blindado multipropósito del Ejército de Tierra para la Guardia de Fronteras. Además, un BMR (blindado medio sobre ruedas) transformado en ambulancia, y un lote de tres ambulancias civiles sin blindaje y otra más blindada, esta última también para la Guardia de Fronteras.
En el buque que ha salido hacia Ucrania no hay esta vez, indican fuentes militares, ni munición de artillería ni misiles para la defensa antiaérea, material que saldrá hacia la zona de guerra en otras fechas de este verano, según tiene confirmado la ministra Margarita Robles.
Esta vez se completa la entrega de ayuda con diverso material médico y humanitario que, equipando a las ambulancias civiles, irán a parar a diversos hospitales militares ucranianos. La semana pasada España envió a Ucrania un hospital de campaña reforzado, con dos módulos de hospitalización y un quirófano con capacidad para cirugía de urgencia. Para hacer operativo el hospital de campaña, un grupo de médicos y enfermeros militares ucranianos ha seguido un curso de adiestramiento en Zaragoza.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- El PP confirma que apoyará la última reforma de las pensiones y desbloquea su tramitación en el Congreso
- Las comunidades del PP bajarán del 10% al 4% el impuesto de transmisiones para facilitar el acceso a la vivienda
- El Govern activa el traspaso de la R1 de Rodalies