Elecciones 23J
El PSOE quiere blindar la revalorización de las pensiones con el IPC en la Constitución
La formación promete que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social estará dotado con más de 20.000 millones de euros en 2027
Sánchez promete transporte gratis para los menores de 24 años y no pagar estudios si se aprueba a la primera
Así están las encuestas de las elecciones generales en España 2023

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses.


Celia López
Celia LópezRedactora de 'activos', el vertical de economía de Prensa Ibérica
Periodista especializada en información económica. Graduada en Historia y en Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. He completado el Máster de Periodismo UAM-El País y el Título de Especialista en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. He pasado por las redacciones de Radio Praga, El Mundo, El País, Revista Atalayar y Vozpópuli
El PSOE quiere blindar a través de la Constitución el poder adquisitivo de todas las pensiones ligándolas al Índice de Precios al Consumo, según recogen los socialistas en el programa electoral que han presentado este viernes de cara a las elecciones generales del próximo 23-J. Además, los socialistas se comprometen también a seguir llenando la hucha de las pensiones con el fin de garantizar la sostenibilidad a largo plazo y poder mantener pensiones dignas para las generaciones futuras. Prometen que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social estará dotado con más de 20.000 millones de euros en 2027.
"Recuperaremos la centralidad del Fondo de Reserva de la seguridad social con las contribuciones derivadas del mecanismo de equidad intergeneracional y los previsibles excedentes del sistema en los próximos años", aseguran en el programa electoral. También plantean que se seguirán revalorizando las pensiones mínimas y no contributivas durante la próxima legislatura para reforzar su efectividad en la reducción de la pobreza y se establecerá una subida del complemento contra la brecha de género del IPC más el 10% adicional en 2026-2027.
Así, el incremento del 10% de la cuantía del complemento para la reducción de la brecha de género previsto para 2024-2025 se completará con otro 10% adicional durante el bienio 2026-2027.
Nueva fórmula de jubilación parcial anticipada
Los socialistas también prometen desarrollar nuevas modalidades de jubilación parcial y activa, para dar más flexibilidad y mejores oportunidades en una salida progresiva y voluntaria del mercado de trabajo. En concreto, el PSOE aprobará si gobierna una nueva fórmula de jubilación parcial anticipada que preserve la calidad del empleo de los relevistas a través de contratos indefinidos, y se tendrá en cuenta la mayor penosidad del desarrollo de ciertas actividades (en muchos casos, fuertemente feminizadas) a partir de cierta edad.
También pretenden culminar la regulación de la jubilación anticipada para actividades profesionales especialmente duras o penosas, con una especial atención a la dimensión de género. Por el nacimiento o adopción de cada hijo se quiere reconocer a cada uno de los progenitores un periodo de cotización de un año, que redundará en su futura pensión.
Además, continuando con la implementación plena de las recomendaciones del Pacto de Toledo, los socialistas pretenden reformar las pensiones de muerte y supervivencia con el objeto dignificar las pensiones de orfandad y mejorar las pensiones de viudedad de aquellas viudas en situación de vulnerabilidad.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Puigdemont considera una 'provocación' la visita de los Reyes a Montserrat y ERC y los Comuns lo ven una 'falta de respeto
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Illa avala la respuesta de Sánchez a los escándalos y le ofrece 'todo el apoyo' del PSC
- El Rey carga contra las 'identidades excluyentes' y los 'extremismos' desde Montserrat
- Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia del Vallès