Pactos elecciones municipales 2023
El PSC gana poder local a cuenta de las zancadillas entre ERC y Junts en Catalunya
Mapa | Así están los pactos de gobierno en las principales ciudades y capitales de comarca de Catalunya tras las municipales del 28M
Mapa | Así están los pactos de gobierno en las ciudades metropolitanas de Barcelona tras las municipales del 28M
Mapa | Así están los pactos de gobierno en las capitales de provincia de España tras las municipales del 28M

claves elecciones municipales catalunya
El PSC, ganador de las elecciones del pasado 28 de mayo en Catalunya, afianzará este sábado su poder local con el recopilatorio de mayorías absolutas en el área metropolitana y un surtido de pactos tanto con ERC como con Junts en municipios y diputaciones. El llamamiento del 'president' Pere Aragonès a un frente común independentista quedó diluido entre acuerdos de ambos partidos con los socialistas, salvo en Barcelona -donde Xavier Trias y Ernest Maragall están dispuestos a cerrar un gobierno compartido, mientras el socialista Jaume Collboni no tira la toalla- y en la Diputació y el consistorio de Girona. Está por ver si el pacto en la capital catalana apaciguará la tensión entre los exsocios en el Govern o si continuarán a la greña por haber priorizado las cuotas de poder, fondos y cargos con los socialitsas. Y es que incluso la CUP ha trazado dos gobiernos locales con el partido de Salvador Illa.
Las zancadillas municipales han sido una constante en el goteo de pactos anunciados. Con la Diputación de Barcelona sujeta al desenlace del acuerdo en el Ayuntamiento, la exhibición de la pugna ERC-Junts se escenifica con el acuerdo de los primeros con los socialistas en Tarragona y Lleida, pocos días después de haber acordado una alianza independentista en la de Girona. Si bien la cúpula republicana y posconvergente llevaba semanas negociando repartirse las dos diputaciones, los republicanos priorizaron un pacto con el PSC que les aseguraba la presidencia en ambas instituciones durante los próximos cuatro años.
En el juego de quién hizo trampa primero, los republicanos señalan que el acuerdo alcanzado en Roses entre PSC y Junts para echar a Esquerra fue el inicio de la pugna. Sea como sea, esta solo fue la primera jugada, pero socialistas y posconvergentes se han aliado también en la Ametlla de Mar o la Bisbal d’Empordà, al tiempo que ERC ha hecho lo propio en Tortosa, Masquefa, Les Borges Blanques, Tàrrega y Montblanc. Sonoros han sido también los cambios de alcaldía en Figueres o en Sant Cugat del Vallès, las dos grandes varas que ERC arrebató en 2019 a Junts y que ahora vuelven a ser para el partido de Laura Borràs y Jordi Turull.
El PSC, por su parte, arrebata a ERC las alcaldías de Lleida (Félix Larrossa) y Tarragona (Rubén Viñuales) tras ganar en votos, pero no consigue hacerse con Girona pese a la victoria de Sílvia Paneque, ya que Guanyem, ERC y Junts gobernarán conjuntamente en el estreno de Lluc Salellas como alcalde. Los socialistas capitalizan, eso sí, el mapa metropolitano con las varas de mando de L'Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Sant Boi, Cornellà de Llobregat o Sabadell, entre otras, pero no recuperan la de Terrassa, en manos de Jordi Ballart.
Para los de Salvador Illa es también un bálsamo recuperar musculatura fuera del cinturón rojo en ciudades como Reus, Vilafranca del Penedès o Balaguer. A su vez, Xavier García Albiol queda 'rehabilitado' como alcalde de Badalona con una mayoría absoluta apabullante tras haber sido apartado con una moción de censura, y el PP recupera la alcaldía de Castelldefels con el 'plácet' de una escisión del PSC.
La extrema derecha hace mella
El foco estará situado también en Ripoll, donde el intento de coser un cordón sanitario para aislar a la extrema derecha de Aliança Catalana hace aguas y Sílvia Orriols acaricia la alcaldía. A pesar de que la cúpula de Junts aplicó un correctivo a su grupo local -y también a su propia presidenta, Laura Borràs- y abogó por sumarse al frente acordado entre ERC, PSC y CUP, los posconvergentes del municipio redoblaron la apuesta reclamando el apoyo de los tres para que su candidata, la segunda más votada, se hiciera con la alcaldía. La que puede ser una de las fotografías del día se sumará también a la de la irrupción de Vox con 124 concejales.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Liga de Campeones Barcelona - Oporto de la Champions, en directo
- Ajustar las palabras El ‘golpe de Estado’ de Sánchez y el terrorismo de Guardiola
- Vandalismo Retrasos en la R4 entre Castellbisbal y L'Hospitalet a causa de un robo de cobre
- Medio ambiente Un estudio revela que el 42% de los bosques vírgenes de la Amazonía pueden desaparecer
- Política comunitaria Jaume Collboni, elegido representante municipal en el Comité de las Regiones de la UE