Camino a las urnas
Sumar y Podemos firman el acuerdo de coalición pese a las tensiones de última hora
Sumar y Podemos han firmado sobre la bocina el acuerdo de coalición para concurrir de manera conjunta a las elecciones generales del próximo 23-J. Tras diez días de intensas negociaciones que se han saldado con un final altamente bronco, los morados han ratificado el pacto para acudir a los comicios en la papeleta de Sumar, pese a las quejas por el veto a Irene Montero y por la escasa representación que tienen en las listas electorales.
A cuatro horas de que expirara el plazo límite para registrar alianzas, el partido morado ratificó el pacto con la vicepresidenta segunda por el que obtienen el puesto número 5 por la lista de Madrid, que ocupará la secretaria general del partido, Ione Belarra, el cuarto por Barcelona, donde se presentará la secretaria de Organización, Lilith Verstrynge, y las cabeza de lista por Cádiz o Murcia, entre otras plazas. "Podemos podría quedarse sin representación en el Congreso", denunció, no obstante, Belarra sobre esta oferta que acabaron aceptando.
Podemos se sube así al carrusel de alianzas que ha sellado Yolanda Díaz en los últimos días, con Drago, el partido de Alberto Rodríguez que será cabeza de lista por Santa Cruz de Tenerife; con la Chunta Aragonesista, que tendrá el número 1 por Zaragoza; Más Madrid, que tendrá tres puestos de salida en las listas por la capital y marcará la impronta de la campaña nacional; Compromís, que tendrá la cabeza de lista de Valencia, entre otros puestos; además de IU, que liderará las candidaturas de Córdoba, Málaga y Tarragona; o Catalunya en Comú, que ha formalizado su acuerdo a última hora de este viernes.
"Se trata del acuerdo más amplio y plural alcanzado en toda la etapa democrática en España entre fuerzas progresista y verdes", han reivindicado desde Sumar en un comunicado. Pese a los choques con Podemos, en Sumar reivindican que el pacto es fruto de la "generosidad de fuerzas políticas muy diversas". "El futuro es una obra abierta. Salimos a ganar el país", concluye el escrito.
Un difícil desenlace
Casi en el tiempo de descuento y en un ambiente poco propicio para ilusionar a la ciudadanía, la líder de Sumar ha logrado el objetivo que llevaba prometiendo más de un año, unificar a todas las formaciones a la izquierda del PSOE en una única candidatura bajo el nombre de Sumar en todo el territorio, salvo excepciones puntuales, y que usará una fotografía suya como logo en las papeletas electorales. Sin embargo, no ha resultado nada sencillo.
El adelanto electoral pilló a Díaz a contrapié y le ha obligado a acelerar un proceso para el que contaba con tener varios meses. En estos diez días el escollo principal ha sido la negociación con Podemos que hasta este viernes no se ha logró cerrar. La secretaria general de los morados confirmó al medio día su intención de coaligarse con Sumar, pero denunció que Díaz haya vetado a Montero y les haya dejado con una representación en las listas que podría llevarles a la desaparición del Congreso.
Después de las acusaciones de Belarra, los morados han seguido negociando con el equipo de Díaz. Sin embargo, el acuerdo que se ha terminado registrando es el mismo que estaba sobre la mesa al principio de la mañana. Podemos obtiene así el quinto puesto en las listas por Madrid que, previsiblemente, ocupará Belarra; el cuarto por Barcelona; y los números uno por Ávila, Araba, Badajoz, Cáceres, Granada, Guadalajara, Gipuzkoa, Las Palmas, Murcia, Navarra, Palencia Segovia y Teruel. Los morados lo ven insuficiente.
Otras rencillas
Noticias relacionadasNo son los únicos. También existe cierto malestar en Izquierda Unida, el partido al que perteneció Díaz durante más de 30 años y que desde el principio se puso a disposición de Díaz. Con apenas cuatro puestos de salida consideran que se les ha tratado de manera injusta. Sobre todo teniendo en cuenta que ha sido la formación que mejor resistió a nivel municipal en el 28-M.
Mucho mejor parados han salido Más Madrid y Compromís. Con unos resultados mucho mejores en los comicios autonómicos y locales del pasado mes, ambas formaciones han recibido un trato más beneficioso. En Madrid, la formación de Mónica García ha recibido el tercer puesto, que lo ocupará la activista saharaui Tesh Sidi; el cuarto, para Íñigo Errejón; el séptimo y el décimo.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Enfermedad infecciosa Una paciente del Hospital de Bellvitge, primer caso de fiebre del Nilo en Barcelona
- Análisis La noticia del debate: Feijóo mantendrá el bloqueo judicial, por Ernesto Ekaizer
- Vito Quiles El corte de Patxi López a un periodista por un tuit “racista” contra Lamine Yamal
- Debate de investidura Resultado de la votación de la investidura de Feijóo, en directo: última hora y reacciones a la derrota del popular
- Estrenos de cine Crítica de la película 'Nadie te salvará': ingenio, terror y extraterrestres
- La política aragonesa es de Vox Tensión entre la presidenta de las Cortes de Aragón y la ministra Irene Montero
- 'Cuentos Chinos' Jorge Javier, a Manuela Carmena: "Te ha pasado como a mí, que pensaba que no iba a perder"
- Calentamiento global Seis jóvenes portugueses denuncian judicialmente a 32 países por su "inacción climática"