Sondeo del GESOP
Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
Encuesta: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
¿Quién será el alcalde de Barcelona? Las combinaciones a partir de los resultados
Los gráficos clave de las elecciones municipales en Barcelona
Los resultados más importantes de las elecciones municipales en Catalunya

erc junts gesop mmd
Las elecciones municipales del 28 de mayo también provocaron un vuelco político en Catalunya. Como ya sucedió en los comicios autonómicos de 2021, el PSC fue la fuerza más votada, pero esta vez ERC quedó relegada a la tercera posición al verse superada también por Junts. El independentismo registró su peor resultado en votos desde 2016 y la abstención se cebó en los feudos más soberanistas y castigó sobre todo a los republicanos. Cabría pensar que, con menos de dos meses de diferencia, las generales del 23 de julio reproducirán esta misma dinámica.
La encuesta preelectoral del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para Prensa Ibérica da algunas pistas al respecto. En efecto, la tendencia al alza de Junts y a la baja de ERC se repetiría y ambas fuerzas empatarían a 8-9 escaños en el Congreso. Los republicanos, que presentarán de nuevo a Gabriel Rufián como cartel electoral, tienen ahora 13 diputados y los posconvergentes, cuya candidata será con toda probabilidad Míriam Nogueras, cuentan hoy con 8 parlamentarios. Respecto al anterior sondeo, de marzo pasado, Esquerra ha bajado dos escaños y JxCat ha subido uno.

Los dos exsocios del Govern se sitúan en el 1,9% de los votos, lo que significa que en los últimos tres meses ERC ha perdido seis décimas y Junts ha ganado una décima. La encuesta no estima los escaños que obtendría el PSC, pero cabría deducir que sería el ganador de las elecciones en Catalunya porque es el partido que lidera la intención directa de voto (el voto sin 'cocina') en esta comunidad, con un 25,1%, muy por delante del 9,3% de JxCat y del 8,7% de Esquerra. Cabe recordar que las generales son tradicionalmente las elecciones más refractarias para el soberanismo.

Lo que sí deja muy patente el sondeo es la erosión de ERC, que gobierna en minoría y en solitario desde septiembre tras la salida de Junts del Govern. Los republicanos consignan la fidelidad de voto más baja de todos los partidos: solo uno de cada tres votantes de 2019 (36,5%) volverían a elegir la papeleta de Rufián. Pero cuatro de cada 10 electores cambiarían de voto: el 16,9% votaría ahora al PSC, el 13,5% lo haría por Sumar y el 11,7% apoyaría a Junts. El 17,4% de los votantes de ERC están hoy indecisos. Estas fugas demuestran que el partido pierde más apoyos por el flanco moderado que por el independentista.
En JxCat, en cambio, las filas están más prietas. Seis de cada 10 votantes de 2019 repetirían su apoyo y el partido absorbe muchos más electores de ERC (11,7%) de los que los republicanos le arrebatan (4,1%). Los posconvergentes también tienen fugas, pero más leves: el 8,9% de sus votantes migrarían a Sumar, el 5,8% votaría al PP y el 4,9%, a otras formaciones. El porcentaje de indecisos de Junts (15,3%) es bastante similar al de Esquerra.

Las entrañas de la encuesta confirman la buena percepción que, en líneas generales, tienen los votantes de ERC de los líderes de la izquierda española. Aprueban con un 6,2 a Yolanda Díaz y con un 6 a Pedro Sánchez, aunque prefieren como presidente al líder del PSOE (44,8%) más que a la líder de Sumar (36,2%). En cambio, el electorado de Junts suspende a ambos, a Sánchez con un 4,5 y a Díaz con un 3,8, aunque se inclina por el dirigente socialista como preferido para seguir en la Moncloa.
La gestión del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos divide al electorado republicano: un 44% la aprueba y otro 44% no la considera ni buena ni mala. Por el contrario, el 57,5% de los votantes posconvergentes suspenden al Ejecutivo, aunque dos de cada 10 la aprueban (22,2%). En lo que sí coinciden mayoritariamente los simpatizantes de ERC (88%) y Junts (70,7%) es que concluir que un Gobierno del PP lo haría peor.

En cuanto a la futura gobernabilidad de España, de nuevo se da un cierto contraste entre las opiniones de cada electorado. El 71% de los votantes de ERC prefieren un Gobierno de coalición a un Ejecutivo en solitario, porcentaje que baja hasta el 60% en el caso de Junts. Los electores de ambos partidos optarían por un pacto entre PSOE, Sumar y Podemos, aunque el apoyo va del 65% de los votantes de JxCat al 81,6% de los votantes de Esquerra. Resulta llamativo que dos de cada 10 afines a Junts (19,5%) apuesten por una gran coalición PP-PSOE.

Ficha técnica
-Empresa responsable: GESOP.
-Técnica de investigación: Entrevistas telefónicas.
-Ámbito de estudio: España.
-Población: Mayores de edad con derecho a voto.
-Muestra: 1.003 entrevistas.
-Tipo de muestreo: Proporcional por comunidades autónomas y dimensión de municipio. Selección de la persona a entrevistar según cuotas cruzadas de sexo y edad.
-Margen de error: +/- 3,10% para un nivel de confianza del 95% y p=q=0,5.
-Trabajo de campo: Del 30 de mayo al 1 de junio de 2023.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Encuestas elecciones Encuestas En Comú Podem Elecciones generales ERC - Esquerra Republicana de Catalunya PSC PSC Encuesta GESOP Junts per Catalunya
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Andalucía Un alumno de 14 años apuñala a tres profesores y dos compañeros en un instituto de Jerez
- La política aragonesa es de Vox Tensión entre la presidenta de las Cortes de Aragón y la ministra Irene Montero
- Debate de política general El PSC votará en contra de la amnistía en el Parlament
- Estreno de cine Crítica de 'Monstruo': las tres caras de la verdad
- En Sant Andreu El primer 'ecodistrito' de Barcelona usará escombros de demoliciones para construir edificios
- Energía Atasco en el reparto de las ayudas al autoconsumo: dos años de retraso para cobrarlas frenan el boom
- Fútbol Polémico diseño: la camiseta de Catalunya pasa a tener cinco barras y no cuatro
- NUEVOS FÁRMACOS Los médicos avanzan una "revolución terapéutica" para tratar la enfermedad inflamatoria intestinal