Tras la cita con las urnas

Elecciones 2023: pactos, voto por correo y encuestas para las generales del 23-J, en directo

Elecciones 2023: pactos, voto por correo y encuestas para las generales del 23-J, en directo

Reacciones a los resultados electorales del 28M y al adelanto de los comicios generales anunciado por Pedro Sánchez

1
Se lee en minutos
El Periódico

Las elecciones municipales y autonómicas de este 28 de mayo han puesto en juego las 8.135 alcaldías de toda España y 12 gobiernos autonómicos. Su desenlace ha servido de termómetro del grado de movilización del electorado de cada partido de cara a las generales convocadas para el 23 de julio.

Este año los partidos se han jugado el ser o no ser en el tablero electoral español. Y para muchos dirigentes y candidatos también ha sido un examen a su liderazgo, es decir, a su propia supervivencia política. EL PERIÓDICO te cuenta, en directo y al minuto, la última hora de los resultados y los pactos. La última hora, tras el anuncio de elecciones para el 23 de julio.

Actualizar

Hace 6 días

Alberto Garzón renuncia a ir en las listas de Sumar en las elecciones del 23J

Alberto Garzón renuncia a ir en las listas de Sumar que encabezará Yolanda Díaz para las elecciones generales del 23 de julio. El ministro de Consumo ha decidido dar un paso atrás y no repetirá como candidato al Congreso en las próximas elecciones generales, aunque se mantendrá como líder de IU y fuentes próximas avanzan que seguirá "apoyando a Sumar".

El dirigente de IU tomó la decisión de abandonar la primera línea política tras convocarse el adelanto electoral, y así se lo comunicó el martes a la dirección de IU y a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

Garzón ha emitido un comunicado en redes sociales este mismo viernes, defendiendo que hay que dar paso a nuevos perfiles. "Ahora que estamos en una fase nueva creo que es el momento estupendo para dejar que otros compañeros y compañeras puedan aportar sus energías y conocimientos".

Hace 6 días

Empieza el recuento definitivo de votos en Barcelona que dirimirá el duelo Collboni-Colau

La repesca de las elecciones municipales de Barcelona 2023 ya ha empezado. Este viernes a las 10:00 h de la mañana ha empezado el recuento de votos, con el que partidos y Junta Electoral revisan los votos nulos y las actas de aquellas urnas en las que intuyan errores en el contaje de las papeletas de la noche electoral.

La expectación es máxima en el PSC y 'Comuns', ya que solo 141 votos separan a los dos partidos. Todos los partidos sumarán y restarán algún voto, pero si Colau consigue acabar el recuento con tan solo un voto más, podría quitarle a Jaume Collboni un edil y la segunda posición. 

Hace 6 días

¿Quién gobernará cada diputación en Catalunya?

El escrutinio de las elecciones municipales proporciona un dato que queda bastante eclipsado la noche electoral, pero que se convierte en un preciado tesoro con el paso de los días: el reparto del poder en las diputaciones provinciales. En el caso de Catalunya, la joya de la corona es la Diputación de Barcelona, un jugoso pastel presupuestario y de cargos de confianza cuyo gobierno suele enfrentar a los principales partidos y dan lugar a alianzas poco habituales, con la del PSC y Junts en la institución barcelonesa.

Así han quedado compuestas las cuatro diputaciones catalanas para el mandato 2023-2027.

Hace 6 días

¿Cuándo sabré si me toca estar en una mesa electoral por las elecciones del 23 de julio?

Pedro Sanchez decidió adelantar varios meses las elecciones generales. Se esperaban en diciembre, pero finalmente tendrán lugar el 23 de julio. Las mesas electorales, que están compuestas por un presidente y dos vocales, son las encargadas de presidir el acto de la votación, controlar el desarrollo de la votación y realizar el recuento y el escrutinio.

Los miembros de las mesas electorales se eligen por sorteo en todas las elecciones y estos sorteos suelen realizarse un mes antes de la fecha de los comicios. En el caso de las elecciones del 23 de julio, el sorteo se realizaría entre el 23 y el 27 de junio, aproximadamente. Puede leer toda la información aquí.

Hace 6 días

Feijóo pide a Vox que "facilite" los gobiernos del PP o si no admita que busca "cuota de poder"

Alberto Núñez Feijóo sigue intentando esquivar el gran reto que tiene a corto plazo: gobernar en cinco comunidades autónomas en las que el PP ha ganado las elecciones, pero en las que necesita pactar con la ultraderecha si quiere conseguir las presidencias.

Ayer, en su primera entrevista tras el triunfo del PP en las municipales y autonómicas del domingo, el líder conservador dijo que Vox debe "facilitar" las presidencias autonómicas en la Comunidad Valenciana, Baleares, Extremadura, Aragón y Murcia para demostrar que de verdad "quiere derogar el sanchismo". Y, si en cambio, añadió, lo que quiere es "cuota de poder" y consejerías que lo diga "claramente". "Yo espero que no se interrumpa el cambio y si el PP ha ganado en Valencia, en Baleares, que nadie interrumpa lo que sale de las urnas y que ese partido [Vox] no le dé sus votos a la izquierda. Esto sería el mundo al revés", declaró en 'El Programa de Ana Rosa', en Telecinco. Consulte la información de Pilar Santos aquí.

Hace 6 días

MAPA | La abstención en las elecciones municipales se cebó en los feudos más independentistas

Cada elección es un mundo y las tendencias que caracterizan a unos comicios no tienen por qué cumplirse en otros. Se teoriza mucho, por ejemplo, sobre a quién perjudica más la abstención, si a la izquierda o a la derecha en España, si a los independentistas o a los contrarios a la independencia en Catalunya. Sobre esta última disyuntiva, las elecciones del pasado domingo arrojaron una conclusión muy diáfana: el independentismo obtuvo su peor resultado desde 2016 en las municipales con menos participación desde el inicio del 'procés'. Solo en los comicios locales de 2007 y 2011 se votó menos que el 55,55% cosechado este 28 de mayo. Pero entonces, ¿la mayoría de los que se quedaron en casa eran independentistas? La información ampliada, en este enlace.

Hace 6 días

Negociación en tiempo récord: los 5 asuntos que debe pactar Yolanda Díaz para las elecciones generales

Yolanda Díaz tiene hasta la media noche del próximo viernes, 9 de julio, para cerrar una de las negociaciones más importantes de la legislatura, la construcción de una lista de unidad con todos los partidos a la izquierda del PSOE. El adelanto electoral de Pedro Sánchez pilló a la líder de Sumar con el pie cambiado y los deberes por hacer. Los casi cinco meses que la vicepresidenta segunda creía que tenía para encarrilar un acuerdo global se han recudido a una decena de días. La tarea no resulta sencilla, sobre todo por con la cantidad de cosas que debe pactar y todos los actores con los que debe cerrar acuerdos: Podemos, IU, En Comú Podem, Más País, Compromís, Chunta Aragonesista, Equo, Alianza Verde... Toda la información sobre Yolanda Díaz y su proyecto político, aquí.

Hace 6 días

¿Quién gobernará cada diputación en Catalunya? Así queda el reparto de poder tras las elecciones municipales 2023

El escrutinio de las elecciones municipales proporciona un dato que queda bastante eclipsado la noche electoral, pero que se convierte en un preciado tesoro con el paso de los días: el reparto del poder en las diputaciones provinciales. En el caso de Catalunya, la joya de la corona es la Diputación de Barcelona, un jugoso pastel presupuestario y de cargos de confianza cuyo gobierno suele enfrentar a los principales partidos y dan lugar a alianzas poco habituales, con la del PSC y Junts en la institución barcelonesa.

Lea en este enlace cómo han quedado compuestas las cuatro diputaciones catalanas para el mandato 2023-2027.

Hace 6 días

Igea reconoce el "compromiso" de Arrimadas "con su país y con sus ideas"

El procurador de Cs en las Cortes de Castilla y León y ex vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ha reconocido su tristeza por la marcha de Inés Arrimadas de la política, al tiempo que ha indicado que "no se puede negar" el "compromiso" de quien fue líder de la formación naranja "con su país y con sus ideas". "Sin duda es un día triste para el partido y para todos los que hemos peleado por este espacio", ha aseverado Francisco Igea en declaraciones a Europa Press, al tiempo que ha apuntado que, a pesar de las "discrepancias" que ambos han tenido, "hay que reconocerle y agradecerle muchas cosas" a Inés Arrimadas, ya que fue la mujer que ganó las elecciones en Catalunya, además de ser "una parlamentaria excepcional y una gran oradora". Francisco Igea le ha deseado a Arrimadas "todo lo mejor, en lo personal, en el camino que ahora emprende" y le ha agradecido "los buenos y grandes momentos" que ha dado a Ciudadanos y a España. Sobre el rumbo que debe seguir ahora Ciudadanos, Igea considera que es "urgente" reunir al máximo órgano entre Congresos "porque la situación es mala e inviable políticamente" y cree que es necesario "tomar decisiones" ya que quienes han llevado a Cs a esta situacion "no deberían "de continuar al mando".

Hace 6 días

La dirección de Cs agradece a Arrimadas su labor como "brillante parlamentaria"

La portavoz nacional y el secretario general de Ciudadanos, Patricia Guasp y Adrián Vázquez, respectivamente, han agradecido este jueves su labor como "brillante parlamentaria" a la expresidenta del partido Inés Arrimadas, quien ha anunciado su abandono de la actividad política. "Querida Inés, gracias por tu valentía y por tantos años de defensa de la igualdad y la libertad en nuestro país. Eres una brillante parlamentaria, un referente en la historia de la política española y una gran compañera", ha tuiteado Guasp. Vázquez ha coincidido en su agradecimiento público en que Arrimadas es "una parlamentaria brillante y una gran compañera". Guasp y Vázquez sucedieron a Arrimadas al frente de Ciudadanos en enero, después de casi tres años en los que ella fue la líder del partido. Arrimadas ha anunciado en una comparecencia ante la prensa que pone fin a su etapa política, en la que ha sido diputada de 2012 a 2019 en el Parlament catalán y desde 2019 en el Congreso. Seguirá siendo miembro de la Diputación Permanente del Congreso hasta que el 17 de agosto se constituyan las Cortes Generales que surjan de las elecciones del 23 de julio.

Hace 6 días

Sirera (PPC) agradece a Arrimadas "lo que ha hecho por el constitucionalismo en Catalunya"

El alcaldable del PPC por Barcelona, Daniel Sirera, ha "agradecido" a Inés Arrimadas "lo que ha hecho durante tantos años por el constitucionalismo en Catalunya", por lo que le "sabe mal" su decisión de dejar la política, aunque ha sugerido que "el proyecto de Ciudadanos ya no tiene sentido". "Me sabe mal que una persona que ganó las elecciones en Catalunya y que durante muchos años ha tenido una vocación de servicio deje la política. Respeto su decisión, pero creo que el proyecto de CS ya no tenía sentido", ha afirmado Sirera, durante una rueda de prensa en la sede del PPC en Barcelona. Sirera ha dicho "respetar, valorar y agradecer" a Arrimadas "lo que durante tantos años ha hecho por el constitucionalismo en Catalunya".

Hace 6 días

Arrimadas se instalará en Jerez tras dejar la política

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso y ex líder del partido naranja volverá a trabajar, previsiblemente, en la empresa privada tras abandonar la política activa, tal y como ha anunciado en rueda de prensa. Fuentes de su entorno cercano indican, además, que se instalará en Jerez. Tras la debacle electoral de su partido el 28M, Arrimadas se ha mostrado convencida de que un espacio de centro en la política volverá a resurgir en un futuro. Las mismas fuentes señalan que la decisión de dejar la política la tenía tomada hace tiempo pero que los malos resultados electorales de Cs la han precipitado.

Hace 6 días

CS en Catalunya: "Arrimadas ha sido una política histórica y referente antinacionalista"

El portavoz de CS en el Parlament de Catalunya, Nacho Martín Blanco, ha destacado este jueves que Inés Arrimadas ha sido una política "de alcance histórico" y una referente "de la lucha contra el nacionalismo y contra el populismo". Así lo ha señalado el portavoz del partido naranja en la cámara catalana durante una intervención en el pleno del Parlament, minutos después de que Arrimadas anunciase que abandona la política. "Inés ha sido una política de alcance histórico, una política que será siempre recordada por los constitucionalistas de Catalunya como el referente de la lucha contra el nacionalismo, el populismo y el identitarismo, que por desgracia en Catalunya ha tenido un peso excesivo en nuestra vida pública", ha señalado Martín Blanco. Según el portavoz parlamentario de CS, Arrimadas "encarna mejor que nadie" la Catalunya bilingüe, abierta, libre y cosmopolita, alejada de "la exclusión identitaria que algunos han pretendido imponer". "La situación de nuestro partido es una situación delicada, pero nuestro partido tiene futuro, tiene una importancia trascendental en Catalunya", ha agregado el portavoz, que ha reivindicado tanto la figura de Arrimadas como la del exlíder de CS Albert Rivera.

Hace 6 días

Arrimadas defiende que Ciudadanos renuncie a las generales de julio

"He tenido errores y aciertos pero todas las decisiones las he tomado pensando en que era lo mejor para el país", afirmaba Inés Arrimada en la comparecencia de prensa en la que ha confirmado su adiós a la política y que ha abierto defendiendo la decisión de Ciudadanos de no concurrir a las elecciones generales del 23J después del fracaso electoral del pasado domingo, cuando el partido desapareció de todos los parlamentos autonómicos en liza y perdió el 85% de sus concejales. La renuncia a presentarse a la cita electoral de julio tiene por objetivo "rearmarse" de cara a futuras citas electorales.

Hace 6 días

Arrimadas se despide de la política reivindicando el papel de Ciudadanos en Catalunya

"Ciudadanos seguirá siendo la referencia constitucionalista en Catalunya", ha dicho la portavoz de Ciudadanos en el Congreso durante la comparecencia de prensa en la que ha confirmado su adiós a la política. "Todas las etapas empiezan y acaban", ha dicho Inés Arrimadas. En su despedida ha afirmado que su partido fue el que se "enfrentó por primera vez con éxito al régimen nacionalista" en Catalunya "sin complejos, desmontando sus mantras". "He tomado todas las decisiones pensando que eran lo mejor para nuestro país. Hay una palabra para resumir todo lo que siento, gracias".

Hace 6 días

Arrimadas, del triunfo histórico en Catalunya a la moción de censura que acabó con todo

El anuncio de la portavoz de Ciudadanos en el Congreso de su adiós a la política, que explicará ella misma en rueda de prensa, está arrojando las primeras reacciones a la noticia, como la de Cayetana Álvarez de Toledo, quien también fuera portavoz en el Congreso de los Diputados del Grupo Parlamentario Popular. Ha lamentado la marcha de Arrimadas y la ha calificado como "Una mujer libre. Una catalana valiente. Una parlamentaria formidable. Una política imprescindible"

Hace 6 días

Inés Arrimadas (Cs) abandonará la políticaLa dirigente volverá a la vida privada tras renunciar encabezar la candidatura de Ciudadanos a las generales del 23 de julio. Ella misma explicará su decisión en una comparecencia de prensa. La actual portavoz en el Congreso de los Diputados de Ciudadanos, anterior presidenta del partido y gran activo político de la formación que fundó Albert Rivera, da un paso al lado.

Hace 7 días

Así quedan repartidos los 188 consejeros de los diez distritos de Barcelona

Una de las derivadas de los resultados de las elecciones municipales en Barcelona son los consejos de distritos. Funcionan como el ayuntamiento a escala de los 10 distritos de la ciudad, pero sin su función ejecutiva.

Es decir, los distritos celebran plenos mensuales, que en general son poco publicitados y forman parte de una vida política que transcurre en segundo plano informativo, pero que pueden resultar muy relevantes para los vecinos. Los consejos de distrito no son vinculantes, y cuentan con una presidencia que es de carácter representativo. Pueden fijar posiciones políticas, pero no tomar decisiones que se materialicen si el concejal de distrito no lo dicta.

En total, en Barcelona hay 188 consejeros de distrito. De ese total, 50 serán de TriasxBCN, 45 del PSC, 44 de Barcelona en Comú, 23 de ERC, 18 del PP y 8 de Vox. Así quedarán repartidos en los diez distritos de la ciudad.

Hace 7 días

Pintada homófoba contra Collboni

El Observatorio Contra la Homofobia (OCH) ha denunciado la aparición de una pintada homófoba contra el alcaldable del PSC en Barcelona, Jaume Collboni, en la estación de metro de Hospital Clínic.

Durante la campaña electoral, Collboni proclamó que él tendría “el orgullo de ser el primer alcalde gay de Barcelona” y que "no hay mejor garantía de la defensa de los derechos LGTBI que el hecho de que el alcalde sea gay”.

Hace 7 días

Feijóo pide a Vox que "facilite" los gobiernos del PP

Alberto Núñez Feijóo sigue sin intentando esquivar el gran reto que tiene a corto plazo: gobernar en cinco comunidades autónomas en las que el PP ha ganado las elecciones, pero en las que necesita hablar, negociar, pactar con la ultraderecha si quiere conseguir las presidencias.

En su primera entrevista tras el triunfo del PP en las municipales y autonómicas del domingo, el líder conservador ha dicho que Vox debe "facilitar" las presidencias autonómicas en la Comunidad Valenciana, Baleares, Extremadura, Aragón y Murcia para demostrar que de verdad "quiere derogar el sanchismo". Y, si en cambio, ha añadido, lo que quiere es "cuota de poder" y consejerías lo diga "claramente".

Hace 7 días

ERC descarta hacer alcalde a Collboni pese el anzuelo de la diputación

"Hay opciones de gobierno de izquierdas en Barcelona", sostienen desde el PSC tras la primera ronda de contactos que ha mantenido con el resto de formaciones políticas. Jaume Collboni no ha variado su propósito de intentar arrebatarle la alcaldía al ganador de las elecciones, Xavier Trias, de la mano de los Comuns y de ERC, pero el presidente de los republicanos, Oriol Junqueras, ha hecho añicos este escenario este mismo miércoles cuando ha afirmado que su prioridad es que Junts se quede con la alcaldía. Ni tan solo el as en la manga que se reservan los socialistas en la negociación, que es el gobierno de la Diputación de Barcelona, es suficiente para olvidar que Collboni pactó en 2019 con Manuel Valls para desbancar a Ernest Maragall.

Esa jugada grabada a fuego en la memoria de los republicanos y la convocatoria de las elecciones generales impacta de lleno en la confección de un pacto en Barcelona. Aún así, el PSC mantiene viva su apuesta por un alianza de izquierdas con el trasfondo del reparto del poder supramunicipal. Los dos partidos independentistas han perdido fuelle pese a que Junts ha logrado imponerse en la capital. Todos los actores mantienen un discurso público que tiene matices a puerta cerrada, pero Junqueras ha sido especialmente contundente y el diagnóstico en la calle Calàbria es que justamente son los pactos con los socialistas lo que les penaliza y desmoviliza su electorado. Toda la información, en este enlace.

Hace 7 días

Feijóo vende el cambio sereno

La apertura de las jornadas del Cercle d’Economia coincidió con el anuncio de Pedro Sánchez de la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones. Las ha marcado y condicionado.  

Mientras el miércoles Pedro Sánchez -que anuló su participación- intentaba levantar la moral de los diputados socialistas en el Congreso, un sonriente Núñez Feijóo entraba en la gran sala del hotel W de Barcelona donde le aguardaba un público expectante que quería palpar al que puede ser el próximo presidente. Que Feijóo buscaba seducir quedó claro en el primer minuto. Proclamó su amistad con el hace poco desaparecido Josep Piqué, el político del PP que más sintonizó con el catalanismo moderado (fue presidente del Cercle) y que, aunque fichado por Aznar, fue luego ‘ejecutado’ por Ángel Acebes mientras Mariano Rajoy hacía de Pilatos. Feijóo dejó claro que su guía espiritual para Catalunya era Piqué. Punto. Lea el artículo de opinión de Joan Tapia aquí.

Hace 7 días

Daniel Sirera se reúne con Xavier Trias y Jaume Collboni en pleno pulso por la alcaldía de Barcelona

Quién levantará la vara de la alcaldía de Barcelona el próximo 17 de junio es aún una incógnita. Tres días después de conocer los resultados, y con el recuento final aún pendiente, siguen las reuniones, llamadas y mensajes cruzados entre la mayoría de candidatos al ayuntamiento de la capital catalana. Se dan por descontados entre Junts y ERC y también entre el PSC, ERC y Comuns. Pero ante la dificultad de pactos entre estos espacios, especialmente ante el rechazo de los republicanos a facilitar la alcaldía de Jaume Collboni, los cuatro concejales del PP ganan relevancia. Tanto es así que, según ha podido saber EL PERIÓDICO, el popular Daniel Sirera ya se ha visto con los dos aspirantes a liderar la ciudad: Xavier Trias y Jaume Collboni.

La reunión con el candidato socialista fue este martes, según fuentes conocedoras de las negociaciones, y este miércoles lo ha hecho con Trias. De momento, los populares aseguran que se han limitado a "escuchar", pero recuerdan que no darán sus votos gratis y que cualquier acuerdo tiene que pasar por su programa. De momento, Sirera se deja querer por los dos y no cierra ninguna puerta, aunque la operación Collboni sería muy complicada y más con el adelanto de las elecciones generales. De hecho, el alcaldable de los populares ya avisó este lunes de que veía "muy difícil, por no decir imposible" que su partido entrara en una ecuación que incluyera a los Comuns. Si ERC no se presta a pactar, el socialista solo podría ser alcalde con los votos de Ada Colau y de Daniel Sirera. Amplíe la información en este enlace.

Hace 7 días

El camino a la irrelevancia de Ciudadanos

La cuenta atrás para la desaparición de Ciudadanos (Cs) empezó hace cuatro años, cuando Albert Rivera se creyó que podía superar al PP y convertirse en el nuevo líder de la derecha española y en aspirante a la presidencia del Gobierno hasta que se dio de bruces con la realidad. Desde entonces hasta hoy, Cs ha sido un partido sin liderazgo, con una política errática, que retrocedía en cada elección hasta la decisión tomada el martes de no concurrir a las elecciones anticipadas del 23 de julio.

Ciudadanos se fundó en 2006 para combatir el nacionalismo catalán y debutó en el Parlament con tres diputados, después obtuvo nueve y en las elecciones de 2017, convocadas tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución para abortar la declaración unilateral de independencia (DUI), se erigió, con 36 diputados, en la primera fuerza política en Catalunya. Era la primera vez que un partido alejado de la tradición catalanista ganaba unas elecciones al Parlament. Lea el editorial de EL PERIÓDICO en este enlace.

Hace 7 días

Díaz guarda silencio sobre las negociaciones con Podemos y otras fuerzas de cara al 23J

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha evitado hablar este miércoles sobre las negociaciones con Podemos y otras formaciones de cara a ir juntos el 23J y se ha limitado a repetir que asume "el reto" y que salen a ganar.

Hace 7 días

RTVE ofrece un cara a cara entre Sánchez y Feijóo para el 10 de julio y otro debate con los cuatro candidatos

RTVE ha ofrecido este miércoles la celebración de tres debates de cara a las elecciones generales del 23 de julio, incluyendo un cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; un debate a cuatro, con los cuatro principales candidatos de PSOE, PP, Vox y Sumar; y un tercer encuentro con los portavoces de siete grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados. La corporación pública ha explicado, en un comunicado, que ha ofrecido a los partidos políticos la celebración de tres debates electorales que se emitirán por La 1, el Canal 24 horas, RNE, Canal Internacional de TVE, RTVE.es y la plataforma RTVE Play. Además, ha informado que distribuirá la señal de estos encuentros a los medios que lo soliciten.

Hace 7 días

Díaz apela a los progresistas: "España nos está esperando"

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha lanzado un mensaje de "esperanza" al electorado progresista de España, que, según ha dicho, está "desanimado" tras los comicios del 28M, y ha adelantado que asume el reto de salir a ganar en las elecciones generales. "España nos está esperando", ha apuntado en una breve declaración a los medios antes de asistir en Madrid a la presentación del libro 'Perder la gracia', en alusión a su candidatura y al proceso de reagrupación de la izquierda de cara a estos comicios.

Hace 7 días

Aragonès y Junts chocan por la lista única al Congreso para el 23

Usar los mismo términos y mostrar un principio de entente cuando en verdad se está a las antípodas. Ese es el resumen de la sesión de control del Parlament y del diálogo entre el 'president' Pere Aragonès y el líder de Junts en la Cámara, Albert Batet. Los resultados del domingo han empujado a ambos partidos a hacer grandes cantos a la unidad, pero quedó claro en el hemiciclo que cada uno le da un significado distinto a ese término. Y es que, en el fondo, las diferencias entre ambos, a pesar del batacazo independentista (especialmente de ERC) el 28-M, están en el punto que forzó la ruptura del Govern en octubre. Más información, aquí.

Hace 7 días

Macarena Olona crea el partido Caminando Juntos para presentarse a los comicios del 23J

La exdirigente de Vox Macarena Olona ha registrado este miércoles en el Ministerio del Interior un nuevo partido político, tan solo dos meses antes de la convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de julio. Según ha confirmado Olona a RTVE, a la que concederá una entrevista este jueves, el nuevo partido se llamará 'Caminando Juntos'.La exdiputada de Vox presenta en redes sociales su nueva formación bajo el lema "Caminando con el pie izquierdo y con el pie derecho". Más información, aquí.

Hace 7 días

Marta Lois, presidenta del partido Movimiento Sumar de Yolanda Díaz

La todavía concejala de Compostela Aberta y que ahora concurrió de décima en las pasadas elecciones (sin obtener acta), Marta Lois, es la persona que figura como presidenta del partido instrumental de Sumar, Movimiento Sumar, una figura que ya asumió cuando la plataforma que impulsa la vicepresidenta segunda, la gallega Yolanda Díaz, se registró inicialmente como asociación, según han confirmado a Europa Press fuentes de este colectivo. Asimismo, atribuyen a una circunstancia normal este movimiento, dado que la formalización del partido emula los datos que ya se presentaron a la hora de inscribir la asociación.

Hace 7 días

La ANC sopesa pedir el voto nulo o la abstención si no hay unidad independentista el 23J

La ANC consultará a sus bases sobre si debe recomendar el voto nulo o la abstención en las elecciones generales del 23 de julio, en caso de que no haya "unidad de los partidos independentistas para bloquear las Cortes". En un comunicado, la ANC ha anunciado que iniciará una ronda de contactos con los partidos independentistas para "incentivarlos a hacer un bloque común de confrontación en Madrid" de cara a las elecciones generales. Si esta propuesta no prospera, convocará una consulta a sus bases en la primera semana de julio, para decidir si recomienda el voto nulo o la abstención activa.

Hace 7 días

Junqueras descarta la lista única y apuesta por un "acuerdo programático" del independentismo

ERC prioriza que Xavier Trias sea alcalde frente a un PSC que pactó en 2019 con Manuel Valls. ERC entiende que el "frente democrático" al que ha apelado el 'president' de la Generalitat, Pere Aragonès, para gestionar el escenario de las elecciones generales tras el batacazo del independentismo en las elecciones municipales debe traducirse en un "acuerdo programático" y no en una candidatura conjunta como reivindica Junts. Más información, aquí.

Hace 7 días

Vara no descarta una repetición de elecciones en Extremadura

El secretario general del PSOE y candidato a presidir la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, no descarta una repetición de elecciones en Extremadura. “Es una opción”, ha dicho este miércoles a preguntas de los medios de comunicación tras un acto en el que ha coincidido además con la líder popular, María Guardiola.

Hace 7 días

El PSC ve "opciones" de tripartito de izquierdas en Barcelona con el anzuelo de la Diputación

"Hay opciones de gobierno de izquierdas en Barcelona". Este es el diagnóstico que hacen desde el PSC tras la primera ronda de contactos que ha mantenido con el resto de formaciones políticas, a excepción de Vox. Jaume Collboni no ha variado su propósito de intentar arrebatarle la alcaldía al ganador de las elecciones, Xavier Trias, de la mano de los Comuns y de ERC, más aún después de haber constatado, según fuentes socialistas, que ninguno de estos dos actores descartan la posibilidad de tejer un tripartito. El PSC tiene un as en la manga en la negociación: la Diputación de Barcelona. Los socialistas, con 18 representantes, deben escoger socio, y tanto Junts como ERC han obtenido 11. Más información, aquí.

Hace 7 días

Las agencias de viajes advierten de que mejor contratar seguros de cancelación

La patronal de las agencias de viaje Acave ha advertido este miércoles de que el actual marco normativo no preserva el derecho de los consumidores a aducir la contratación de un viaje como eximente para figurar en una mesa electoral. Por ello, considera que la única salida segura es la contratación de un seguro de gastos de cancelación que cubra el supuesto concreto de asistencia obligada a una mesa electoral. Más información, aquí.

Hace 7 días

La Junta Electoral se plantea exigir el DNI para votar por correo, como se hizo en Melilla el 28M

La legislación obliga a identificarse con el DNI a la hora de solicitar el voto por correo, pero ya no se considera necesario cuando el elector ejercer su derecho y entrega su voto en la oficina de Correos. Ahora, la Junta Electoral Central (JEC) se plantea ordenar que haya que mostrar el DNI o cualquier otra identificación personal autorizada para votar por correo en las elecciones generales del 23 de julio, una medida que ya se adoptó en Melilla para las municipales del pasado domingo ante las sospechas de un posible fraude tras las denuncias de robo de documentación electoral y la investigación abierta al respecto.

Hace 7 días

GRÁFICO | Los candidatos moderados de Junts sufrieron menos desgaste en las municipales

Junts per Catalunya, como el resto de partidos, no ha tenido tiempo de analizar los resultados de las municipales porque la prioridad ahora son otras elecciones, las generales del 23 de julio. Pero lo cierto es que internamente sí se han hecho, aunque sea a pinceladas, análisis sobre qué tipo de discurso ha funcionado mejor en los comicios locales. Con números en la mano, resultados positivos como el de Xavier Trias en Barcelona o los alcaldables de Figueres, Igualada o Martorell han venido precedidos de un estilo y unos mensajes pactistas y alejados del debate soberanista.

Hace 7 días

El voto por correo se dispara: 30.000 peticiones en un día

El inesperado adelanto de las elecciones generales empieza a tener ya consecuencias casi dos meses antes de plantarse las urnas. Los comicios se celebrarán el próximo 23 de julio, en pleno verano, con media España de vacaciones y con viajes ya reservados. El resultado es que las peticiones de voto por correo ya han empezado a dispararse.

Solo en la primera jornada en que se ha abierto el plazo de solicitud de votar por correo, Correos ha gestionado más de 30.000 peticiones de ciudadanos que buscan evitar acudir presencialmente a su colegio electoral a finales de julio, según confirman fuentes oficiales a El Periódico de España, del grupo Prensa Ibérica, que apuntan que la avalancha de este martes implica más que triplicar las peticiones registradas en la primera jornada en las últimas elecciones generales de 2019.

Hace 7 días

El último feudo de ERC en Barcelona

Las elecciones del pasado domingo no fueron favorables para la ERC de Ernest Maragall. Venía de arrasar hace cuatro años como partido más votado en Barcelona y el ganador en 439 secciones censales. Este 2023, el mapa de secciones censales ha perdido el color amarillo y se lo reparten casi entero los ‘Comuns’, el PSC y el Junts de Xavier Trias. Solo queda un núcleo en toda la ciudad que ha esquivado a Trias y se ha mantenido fiel a los republicanos, y se encuentra en la Barceloneta.

Hace 7 días

MAPA | Vuelco en los Consells Comarcals: así quedan las mayorías tras el 28M

Las elecciones municipales del 28 de mayo han otorgado 18 consejos comarcales a Compromís Municipal, la marca con la que Junts per Catalunya se presentaba en la mayoría de pueblos y ciudades de Catalunya. Por detrás, ERC ha conseguido 15 consejos comarcales y el PSC, por su parte, controlará 7, además del Conselh Generau d'Aran. En este mapa puedes ver de qué color queda cada consejo comarcal tras las municipales.

Hace 7 días

Aragonès y Junts chocan por la lista única al Congreso para el 23J

Usar los mismo términos y mostrar un principio de entente cuando en verdad se está a las antípodas. Ese es el resumen de la sesión de control del Parlament y al diálogo entre el 'president' Pere Aragonès y el líder de Junts en la Cámara, Albert Batet. Los resultados del domingo han empujado a ambos partidos a hacer grandes cantos a la unidad, pero quedó claro en el hemiciclo que cada uno le da un significado distinto a ese término. Y es que en el fondo, las diferencias entre ambos, a pesar del batacazo independentista (espècialmente de ERC) el 28M están en el punto que forzó la ruptura del Govern en octubre.

Aragonès aboga por una unidad estratégica, de fondo, y amplia, abierta a más actores, además de los posconvergentes, y Junts por una de táctica. Una lista común al Congreso para las elecciones del 23 de julio. Todo nace de un error del propio Aragonès. Su reacción al desastre de las municipales fue apelar a la unidad, el martes. Hasta ahí, bien. Pero entonces y, sin solución de continuidad, sin ni tan solo una cortinilla de publicidad, en la misma comparecencia abogó por crear "un frente democrático" cara a a las elecciones. Uno más uno, dos. ¿Qué mejor frente común que una lista al alimón?, pensaron en Junts. Lee aquí el artículo completo de Xabi Barrena.

Hace 7 días

Pedro Sánchez admite la dificultad del 23J: "La derecha está envalentonada"

Pedro Sánchez ha intervenido esta mañana ante los diputados y los senadores socialistas para tratar de levantar la moral a un partido devastado por la hecatombe de las elecciones autonómicas y municipales del 28M. Y lo ha hecho reivindicando el trabajo realizado durante toda la legislatura en un contexto "extremadamente difícil" y agradeciendo "de corazón" su esfuerzo. 

El presidente del Gobierno ha admitido que el 23J "no es fácil", que "la derecha está envalentonada" y tiene potentes aliados a su favor. Pero ha reclamado "dar la batalla". "Lo mejor es que los españoles tomen la palabra y se pronuncien sobre el rumbo de España". Sánchez, que no ha citado en ningún momento al Gobierno de coalición, ha asegurado que "para los próximos cuatro años necesito un respaldo fuerte".

Hace 8 días

Trias: “Yo creo que esto acabará en que yo seré alcalde con más o menos apoyo"

Xavier Trias ha acudido este miércoles a la plaza de Sant Jaume para hacerse la foto de grupo de los 11 concejales que su candidatura obtuvo en las elecciones del pasado domingo. Preguntado por cuál será el desenlace de los pactos poselectorales, ha sido optimista: “Hay una situación clara: he ganado las elecciones”.

“No sé cómo acabará, pero creo que acabará en que yo seré alcalde con más o menos apoyo. Tendremos la labor de hacer un gobierno estable que haga bien las cosas para la ciudad”, ha declarado delante de la puerta principal del consistorio.

Hace 8 días

Colau: “Descarto completamente ir en la candidatura al Congreso”

La alcaldesa en funciones de Barcelona, Ada Colau, ha explicado este miércoles que no ha cambiado la posición que ha mantenido en las últimas semanas y que no tiene intención alguna de cambiar de tercio y dar el salto a Madrid como cabeza de lista de los Comuns para dedicarse a la política estatal: “Descarto completamente ir en la candidatura al Congreso”, ha dicho.

Colau ha explicado que dará todo su apoyo a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, en la campaña electoral. “Ayudaré en todo lo que esté en mi mano, pero desde Barcelona”, es decir, sin abandonar el consistorio. “Me lo preguntasteis todos los días de la campaña. No iré a las listas al Congreso, estoy comprometida con la ciudad de Barcelona y con conseguir un gobierno de progreso, que suma 24 concejales”, ha afirmado, en alusión a un pacto entre el PSC, Barcelona en Comú y ERC que deje al alcaldable de Junts, Xavier Trias, sin la vara de mando municipal.

Hace 8 días

El PSC ve "opciones" de tripartito de izquierdas en Barcelona

"Hay opciones de gobierno de izquierdas en Barcelona". Este es el diagnóstico que hacen desde el PSC tras la primera ronda de contactos que ha mantenido con el resto de formaciones políticas, a excepción de Vox. Jaume Collboni no ha variado su propósito de intentar arrebatarle la alcaldía al ganador de las elecciones, Xavier Trias, de la mano de los Comuns y de ERC, más aún después de haber constatado, según fuentes socialistas, que ninguno de estos dos actores descartan la posibilidad de tejer un tripartito. El PSC tiene un as en la manga en la negociación: la Diputación de Barcelona. Los socialistas, con 18 representantes, deben escoger socio, y tanto Junts como ERC han obtenido 11.

Hace 8 días

¿Quién puede gobernar en cada comunidad autónoma?

Uno de los mapas clave de la noche electoral del 28 de mayo es el que colorea de azul o de rojo la silueta de las 12 comunidades autónomas que han renovado sus parlamentos. El balance de feudos revalidados o conquistados es uno de los principales indicadores de qué partido ha salido mejor parado de la cita con las urnas. Y aquí el PP se ha llevado el gato al agua al arrebatarle al PSOE, al menos, los gobiernos de la Comunitat Valenciana, Baleares, Aragón y La Rioja.

Hace 8 días

Feijóo evita hablar de pactar con Vox

"¿Por qué dicen que no existen las mayorías absolutas? No voy a perder ni un minuto en explicar cuál no es mi objetivo". Así ha esquivado el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijóo, el debate sobre si pactaría con Vox para llegar a la Moncloa, si las dos formaciones suman tras las elecciones anticipadas de julio. Lo ha hecho durante la reunión anual del Cercle de Economia que se celebra estos días en el Hotel W de Barcelona, en la que ha sido la primera visita de Feijóo a Catalunya después de las elecciones del domingo.

Hace 8 días

Sánchez se asoma a una explosiva confección de listas

Pedro Sánchez reúne este miércoles en el Congreso a los 120 diputados y 113 senadores socialistas. Es probable que muchos de ellos no repitan tras las elecciones generales del próximo 23 de julio. El PSOE todavía se encuentra en ‘shock’ por la muy probable pérdida de seis autonomías y 15 capitales de provincia, pero distintos cargos socialistas anticipan que la próxima elaboración de las listas tensará las costuras del partido como no ocurría desde que Sánchez llegó a la Moncloa en 2018. Ahora hay muchos más cargos por incluir que antes, con numerosos presidentes de comunidades e importantes alcaldes que se disponen a despedirse de sus cargos y quieren dar el salto a Madrid. Al mismo tiempo, las expectativas ante las urnas son ahora más bajas que hace cuatro años. Más candidatos, menos sillas. “Es una situación potencialmente explosiva”, explica un importante diputado.

Hace 8 días

Vuelco electoral en 5 calles de Barcelona que han sido polémicas este mandato

Multitud de factores deciden el voto de los barceloneses, además de una ideología más de derechas o de izquierdas y de la identificación nacional. En unas elecciones municipales el componente cotidiano tiene también un gran peso: la percepción sobre la calle y el barrio de cada votante resulta crucial.

En este sentido, tiene especial interés los resultados de las elecciones de este domingo en aquellas zonas de Barcelona que han sido escenario de un conflicto o de una polémica municipal. Y es que actuaciones directamente realizadas por el Ayuntamiento, como implantar una superilla o vallar el mirador del Turó de la Rovira, pueden cambiar o afianzar decenas de votos en función de si el elector aprueba o no la decisión tomada por la administración. Más aún en lugares donde se han evidenciado discrepancias entre los dos socios de gobierno, Bcomú y PSC, como la ronda Sant Antoni tras la retirada de la losa del mercado provisional. Consulte la información en este enlace.

Hace 8 días

Cospedal y Fernández Díaz se libran de la comisión Kitchen gracias al adelanto electoral de Sánchez

Si hay quienes salen beneficiados por el adelanto de las elecciones anunciado por Pedro Sánchez son los más de 20 citados a comparecer en la Comisión de investigación de la operación Kitchen y la 'operación Cataluña' del Congreso. En concreto, la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal y el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz. Ninguno de los dos deberá desfilar por la Cámara baja después de que este martes se publicara en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la disolución de las Cortes y, por lo tanto, de esta comisión que solo ha tenido un protagonista, el excomisario José Manuel Villarejo.

La comisión que impulsaron PSOE, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu y que iba a servir como ariete de batalla contra el PP se ha quedado en nada al final. La decisión de Sánchez de convocar elecciones el próximo 23 de julio conlleva que las Cortes -Congreso y Senado- se disuelvan y todo lo que se estaba tramitando en este momento, también las comisiones que estaban en funcionamiento, decaigan. En este enlace, la información ampliada.

Hace 8 días

Feijóo pide obediencia a sus barones para que Sánchez no pueda usar guerras internas ante el 23-J

Alberto Núñez Feijóo convocó este martes en Madrid a los dirigentes autonómicos, diputados, senadores, alcaldes y altos cargos del PP para analizar los resultados de las elecciones del domingo e impartirles doctrina para las próximas, las generales, que se celebrarán el 23 de julio. La alegría por el éxito en las municipales y autonómicas se escenificó con la llegada conjunta de los barones que han pasado por las urnas y el líder del PP a la sede de la calle de Génova. Dentro les esperaban decenas de jóvenes de Nuevas Generaciones que les aplaudieron y les saludaron con efusividad, haciéndoles un pasillo muy futbolístico.

Minutos después, ya todos reunidos en la junta directiva nacional, escucharon un discurso de Feijóo en abierto a los medios de comunicación y otro, ya sin cámaras, en las que el político gallego se explayó. Según varios de los presentes, en esa segunda intervención, el líder del PP celebró la unidad del partido en estos momentos, les dijo que siente que son todos "amigos" y que ahora es el turno de colocar a uno de esos "amigos" (a él) en la Moncloa. Lea aquí la información de Pilar Santos.

Hace 8 días

ERC se repliega hacia el independentismo tras el batacazo de las municipales

Aunque la consigna dentro del partido es que no hay "tiempo para duelos, porque esto sigue", la realidad es que en el interín los republicanos desmenuzan los datos que arrojan el 28-M y tratan de extraer el antídoto para prevenir futuros batacazos. Los números son conocidos. Con respecto a 2019, ERC perdió el domingo 300.000 votos. Perdió a manos del PSC el primer lugar logrado hace cuatro años, aunque los socialistas se dejaron 55.000 votos con respecto a la anterior convocatoria. Y es más, tampoco fue segundo porque Junts le comió la tostada y le acabó aventajando por 33.000 votos. Los posconvergentes fueron los únicos que sumaron voto (15.000) a su zurrón.

El análisis que realizan los expertos de ERC apunta al aumento en 6,5 puntos de la abstención. Aunque con un impacto desigual. "Es en la zona metropolitana donde se acusa más en valores absolutos, lógicamente porque es donde está el grueso del electorado", alegan. Es decir, no solo ha perdido un 36% del voto, sino que ha fallado la estrategia principal del partido, como era dar un salto cualitativo y cuantitativo en la región metropolitana. "De los 300.000 votos perdidos, solo en la ciudad de Barcelona ya encuentras 80.000. A esos hay que sumar los de Badalona, Terrassa, Sabadell...", añaden. Toda la información, en este enlace.

Hace 8 días

Cospedal y Fernández Díaz se libran de la comisión Kitchen gracias al adelanto electoral de Sánchez

Si hay quienes salen beneficiados por el adelanto de las elecciones anunciado por Pedro Sánchez son los más de 20 citados a comparecer en la Comisión de investigación de la operación Kitchen y la 'operación Cataluña' del Congreso. En concreto, la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal y el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz. Ninguno de los dos deberá desfilar por la Cámara baja después de que este martes se publicara en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la disolución de las Cortes y, por lo tanto, de esta comisión que solo ha tenido un protagonista, el excomisario José Manuel Villarejo.

La comisión que impulsaron PSOE, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu y que iba a servir como ariete de batalla contra el PP se ha quedado en nada al final. La decisión de Sánchez de convocar elecciones el próximo 23 de julio conlleva que las Cortes -Congreso y Senado- se disuelvan y todo lo que se estaba tramitando en este momento, también las comisiones que estaban en funcionamiento, decaigan. Lea toda la información aquí.

Hace 8 días

Ximo Puig seguirá para liderar la alternativa al PP

Ximo Puig seguirá al frente del PSPV para pilotar el paso del partido a la oposición. El secretario general de los socialistas valencianos continuará en su puesto al frente de la federación valenciana del puño y la rosa pese a la derrota electoral del pasado domingo que supondrá su salida del Palau de la Generalitat y su paso a la oposición. Así lo ha comunicado Puig después de reunir a su ejecutiva. "Quiero comunicar que he aceptado el mandato de la ciudadanía respecto a mi posición y la de mi partido en estas elecciones, ha dicho quién tiene que ser gobierno y quién tiene que ser oposición, tiene que haber un buen gobierno y una buena oposición y yo voy a liderar la alternativa de futuro para la Comunitat Valenciana" ha indicado Puig. Más información, aquí.

Hace 8 días

Los españoles en el extranjero podrán votar en urna del 15 al 20 de julio en sedes consulares

Los electores residentes en el extranjero podrán votar en urna para los comicios generales en embajadas y consulados del 15 al 20 de julio, mientras que los que opten por la vía del correo, ya abierta la convocatoria, podrán ejercer este derecho hasta el 18 de julio. La reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) amplía el número de días para el depósito de voto en urna en los consulados y permitirá a los electores residentes en el extranjero la descarga telemática de las papeletas o ir a votar a embajadas y consulados en horarios de mañana y tarde.

Hace 8 días

Vara dice que el PSOE intentará gobernar Extremadura porque ha ganado las elecciones

El PSOE intentará gobernar en Extremadura porque es el partido que ha ganado las elecciones autonómicas y, en caso de no conseguirlo, el líder socialista, Guillermo Fernández Vara, facilitará su relevo dentro del partido. Así lo ha anunciado este martes el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, al término de la reunión de la Comisión Ejecutiva Regional del partido.

Hace 8 días

Trias saluda el Rey Felipe VI tras su intervención en el Cercle d'Economia, sin presencia del Govern

El candidato de TriasxBCN a la alcaldía de Barcelona y ganador de las elecciones municipales en la capital catalana, Xavier Trias, ha saludado este martes al Rey Felipe VI tras coincidir con el monarca en la entrega del Premio Cercle d'Economia a la Construcción Europea que se ha otorgado al alcalde de Varsovia (Polonia), Rafal Trzaskowski. No ha habido presencia del Govern, aunque el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, participará por la tarde en el encuentro.

Hace 8 días

Puigdemont avisa a Aragonès de que solo participará en un frente "para la independencia"

El 'expresident' de la Generalitat Carles Puigdemont y el secretario general de JxCat, Jordi Turull, han replicado este martes al jefe del Govern, Pere Aragonès, que solo están dispuestos a configurar un frente común con ERC si es para "avanzar hacia la independencia". Después de que ayer lunes JxCat lanzara una propuesta a ERC para presentarse conjuntamente a las elecciones generales del 23 de julio, Aragonès ha evitado concretar en qué fórmulas debería traducirse este "frente democrático" unitario, pero sí ha dado a entender que tiene que servir para garantizar estabilidad en la "gobernanza" en Catalunya y conformar alianzas soberanistas en los ayuntamientos. Los Comuns y la CUP dan portazo a la propuesta de Aragonès, mientras el PSC ve "desesperado" el llamamiento a la unidad soberanista. Más información, aquí.

Hace 8 días

Pese al varapalo electoral al Gobierno, España crecerá por encima del 2% este año

El crecimiento en España se situará este año "posiblemente" por encima del 2%, ha afirmado Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del Banco de España durante una mesa redonda en el marco de la 38 Reunió Cercle d'Economia. A su vez , al estimación de inflación está "más cerca del 3%" que el 3,7% que auguró en marzo el instituto emisor en marzo pasado. "Con esta inflación y si el crecimiento se sostiene y seguimos creando empleo, podremos decir que hemos tenido éxito en este periodo de la historia en el que Europa se ha enfrentado a una guerra y a la recuperación económica de la principal crisis", ha dicho. Más información, aquí.

Hace 8 días

El Cercle cree que el adelanto electoral "no es bueno" para acometer nuevas reformas

El presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, ha sostenido este martes que, dada la "buena agenda reformista" que demanda esta institución en España y Catalunya, encadenar elecciones "no es bueno", pues dificulta que se alcancen consensos. En la nota de opinión difundida hace apenas una semana, el Cercle advirtió del "estancamiento" de la economía española y catalana y pidió visión a largo plazo y "coraje" para tomar decisiones que prioricen la gestión y mejoren los servicios públicos. "Hablamos mucho de mirada larga", ha incidido Guardiola en declaraciones a los periodistas en el marco de las jornadas anuales del Cercle, y "las elecciones acaban siendo siempre un momento de polarización".

Hace 8 días

Sánchez fía el éxito a la concentración del voto de izquierdas

Los analistas coinciden en que la derecha solo podrá gobernar con mayoría absoluta y apoyo de Vox, mientras que para el PSOE la salida es aglutinar el voto útil y el de los indecisos, más un eventual éxito del Movimiento Sumar, cuyo objetivo es concentrar el espacio ideológico disgregado de la izquierda y que por la ley d'Hont no logra representación en el Congreso de los Diputados.

Hace 8 días

La convocatoria de elecciones crea dudas en proyectos de energías renovables

Empresas como Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol, Solaria, Acciona, Forestalia, Opdenergy, Soltec, Ecoener, Bruc y otros están a la espera de ver si los cambios desatados el domingo en los ayuntamientos va a más con las elecciones generales. La idea es que el PP ha mostrado en su programa electoral que "la implantación de energías renovables es una opción deseable allí donde sean la alternativa más adecuada, siempre y cuando sea compatible con el territorio".

Hace 8 días

La Fiscalía pide confianza en el voto por correo: "Los instrumentos de control funcionan"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha afirmado hoy martes que las investigaciones por supuesto fraude electoral en el voto por correo en las elecciones municipales, lejos de provocar "alarma", tienen que generar "confianza", ya que "los instrumentos de control funcionan". Así lo ha indicado García Ortiz en Barcelona, preguntado por las investigaciones abiertas por las denuncias por compra de votos en el voto por correo en algunos puntos de España en las pasadas elecciones municipales y ante la convocatoria de las generales del próximo 23 de julio.

Hace 8 días

La CUP duda de si concurrir o no a las elecciones generales

El adelanto electoral de la elecciones generales obliga a los partidos a tomar decisiones con premura -en menos de tres semanas deben estar configuradas las listas- y sin haber podido digerir aún los resultados de las municipales. Una situación que, por ejemplo, ha llevado a Ciudadanos a borrase finalmente de la carrera. Y no son la única formación donde hay debate. También la CUP duda de si volver a dar el paso o no. "En los próximos 10 o 15 días haremos pública nuestra posición", se ha limitado a decir el diputado Xavier Pellicer en una rueda de prensa desde el Parlament.

Hace 8 días

Consumidores y agencias reclaman que los viajes eximan de estar en mesa electoral

La organización de consumidores Facua ha reclamado este martes a la Junta Electoral Central (JEC) que incluya los viajes familiares entre las causas de exención para estar una mesa electoral. En concreto solicita a la JEC "que emita un nuevo criterio interpretativo de las causas por las que los ciudadanos están exentos de participar en una mesa". En la misma línea, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido que se "flexibilicen los criterios para evitar una avalancha de reclamaciones por cancelación de viajes". Agencias de viajes, compañías aéreas, hoteles y el sector turístico en general temen que se disparen las anulaciones por causa de fuerza mayor y deban devolver a los consumidores afectados el importe correspondiente a las vacaciones que no van a poder disfrutar si tienen que formar parte de mesas electorales. 

Hace 8 días

Francisco Franco gana las elecciones en un pueblo de Córdoba

El candidato de Vox a la barriada de Encinarejo (que está constituida electoralmente como una entidad local autónoma), llamado Francisco "Paco" Franco, ha ganado los comicios para la formación de Santiago Abascal con 407 votos, frente a los 265 del PP, los 253 del PSOE y los 122 de Ciudadanos. Se trata así de la primera victoria del partido en Córdoba, por lo que el presidente de Vox Córdoba, Rafael Saco, ha agradecido a los afiliados "todo el esfuerzo realizado durante esta campaña”.

Hace 8 días

Si tienes un viaje, librarte de estar en la mesa dependerá de la Junta Electoral

La ley orgánica de régimen electoral general (LOREG), que es la que se aplica en las elecciones, establece una serie de causas para eludir al responsabilidad de formar parte de mesa en las próximas elecciones, entre las que figuran ser mayor de 65 años o no saber leer y escribir, pero no el motivo que probablemente intentarán alegar muchos españoles dado el momento en que se produce: tener ya reservado y pagado un viaje que incluye la fecha de la nueva convocatoria electoral, la del 23 de julio.

Fuentes jurídicas consultadas por EL PERIÓDICO DE CATALUNYA señalan que ese motivo quedará en manos de la Junta Electoral Provincial, de su generosidad y de la documentación que la persona nombrada pueda aportar.

Hace 8 días

Feijóo advierte al PP sobre el 23J

Alberto Núñez Feijóo ha recibido este martes a la plana mayor de su partido tras la victoria electoral del 28 de mayo dirigiéndose a muchos de sus barones territoriales como “presidentes”. El líder del PP ha felicitado uno a uno a todos los vencedores de una noche electoral que ha provocado la reacción inmediata del presidente del Gobierno adelantando las elecciones generales al 23 de julio. Y en ese contexto, el líder conservador, ha advertido: “Hemos dado el primer paso. Ahora toca el siguiente, el definitivo. Al sanchismo le quedan 54 días”, ha afirmado.

Pero el mensaje ha estado acompañado de una clarísima advertencia y la petición expresa a todos los territorios para mantener la movilización que se vio el domingo: “Necesitamos un empujón más. El sanchismo solo tiene una oportunidad, que nos cansemos y que nos confiemos”, ha dicho. 

Hace 8 días

El PSC achaca el frente común que pide Aragonès a la derrota de ERC en las municipales

"Desnortado". "Desesperado". "Resignado". Son solo tres de los descalificativos que transmiten desde el PSC ante la declaración de este martes del 'president' de la Generalitat, Pere Aragonès, apelando a la unidad independentista para hacer frente a las elecciones generales y a la gestión del escenario posterior desde las instituciones catalanas. "¿Sufren una derrota brutal en las municipales y ahora piden ayuda a Junts?", responden con ironía fuentes de la dirección socialista.

Además, desde el PSC hurgan en el hecho de que en esta legislatura se ha hecho evidente el fracaso de la unidad independentista, con la salida de Junts del Govern como paradigma. Además, los republicanos han salvado los presupuestos gracias a una alianza con el PSC y los Comuns.

Hace 8 días

Yolanda Díaz registra su partido para las elecciones generales

Yolanda Díaz ha registrado Sumar como partido ante el Ministerio del Interior. El adelanto electoral anunciado este lunes por Pedro Sánchez ha obligado a la vicepresidenta segunda a acelerar sus pasos para construir su candidatura y, con el registro oficial de la formación, sienta las bases para una eventual coalición donde aspira a integrar a Podemos y a otra docena de formaciones de izquierda. El nombre elegido para el partido es "Movimiento Sumar", una denominación con la que Díaz busca desmarcarse de las organizaciones tradicionales.

Hace 8 días

Ciudadanos no se presentará a las elecciones generales por primera vez desde 2015

Ciudadanos no se presentará a las elecciones generales del 23 de julio. Será la primera vez que no haya papeleta naranja en unos comicios nacionales desde 2015, cuando Albert Rivera dio el salto a la política nacional. El comité nacional, máximo órgano del partido, así lo ha decidido "por máximo consenso". Inés Arrimadas no es partidaria de concurrir. Y sin ella al frente de la candidatura, la mayoría de cargos consideraría que no tienen opciones. El único cabeza de cartel con posibilidades es la jerezana y su decisión es no hacerlo.

Hace 8 días

La hegemonía de Núria Marín en L'Hospitalet

Núria Marín ha perdido la mayoría absoluta en L’Hospitalet de Llobregat en estas últimas elecciones. Sin embargo, los barrios de la segunda ciudad más poblada de Catalunya se han vuelto a teñir de rojo, y es que el PSC ha ganado en todos y cada uno de ellos. Una hazaña que Marín ha logrado en todos los comicios a los que ha concurrido como candidata: 2011, 2015, 2019 y, ahora, 2023.

Hace 8 días

Dimite la hasta ahora alcaldesa de Sant Cugat

La actual alcaldesa de Sant Cugat del Vallès, Mireia Ingla (ERC), ha anunciado que no seguirá como concejala después de los malos resultados de los republicanos en la ciudad este 28M, que han pasado de tener seis a cuatro ediles y la aritmética no les permite un gobierno tripartido (ERC, PSC y CUP): "Tengo que ser coherente y respetar la institución del Ayuntamiento de Sant Cugat", ha revelado visiblemente emocionada, y ha añadido: "Es una decisión responsable. Tengo detrás un partido fuerte y responsable, preparado para asumir un liderazgo municipal".

Hace 8 días

Trias se muestra confiado en ser alcalde de Barcelona

El candidato de Junts a la alcaldía de Barcelona, Xavier Trias, que el domingo fue el candidato más votado en las elecciones a la capital catalana, se ha mostrado este martes confiado en poder ser alcalde y ha avanzado que espera reunirse ahora con Jaume Collboni, el candidato socialista, tras un primer contacto con Ernest Maragall (ERC).

Hace 8 días

Alfonso Rueda sale reforzado de las elecciones del 28M

Este lunes, el presidente de Galicia Alfonso Rueda (PP) ha decidido no imitar al líder del PSOE y no convocar a los gallegos a elegir presidente autonómico. El PP de Galicia sale reforzado del 28-M y con él especialmente Alfonso Rueda, en el que era su primer test electoral desde su proclamación como líder de los populares gallegos hace algo más de un año. El PPdeG agranda la distancia con la segunda fuerza más votada, el PSdeG. Son casi 49.600 votos más y cinco puntos más que hace cuatro años, y 134.000 papeletas más que los socialistas. Además, arrebata a los socialistas la alcaldía de Ferrol y así toca poder urbano. Pero quizás su gran triunfo es recuperar la Diputación de Pontevedra, con un presupuesto de más de 187 millones de euros.

Hace 8 días

Page no ve más candidato que Sánchez

El gran ganador en el PSOE de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, Emiliano García-Page, que ha logrado conservar su mayoría absoluta en Castilla-La Mancha -y a quien ciertos sectores del PSOE consideran como un posible sucesor de Pedro Sánchez-, no tiene ninguna duda de que el candidato en las generales anticipadas del próximo 23 de julio debe ser el presidente del Gobierno. Porque "quiere ir " y porque "es razonable que la gente emita un veredicto sobre su gestión".

Hace 8 días

El adelanto electoral deja en el aire la nueva tarifa eléctrica

El adelanto electoral anunciado por Pedro Sánchez deja en el aire un buen puñado de regulaciones energéticas impulsadas por el Ministerio para la Transición Energética durante la última legislatura. Una de ellas es la nueva tarifa regulada de la luz, que el Gobierno podría aprobar antes de las elecciones vía Real decreto-ley aludiendo a su carácter de urgencia, pero también dos leyes con las que pretendían adelgazar el recibo eléctrico que quedarán bajo llave en un cajón del Congreso.

Hace 8 días

Marta Farrés reúne a los concejales del futuro gobierno de Sabadell

La alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, se ha reunido con los concejales que configurarán su futuro equipo de gobierno, un día después de alcanzar la mayoría absoluta con 14 concejales. La socialista quiere, así, empezar a encauzar la hoja de ruta del próximo mandato "con humildad y calma", pero con sentido común: "Las mayorías absolutas deben gestionarse con sensatez", ha apuntado.

Hace 8 días

El PSC se prepara para gobernar Vilanova i la Geltrú en minoría

El candidato socialista a la alcaldía de Vilanova i la Geltrú, Juan Luís Ruiz, apuesta, como "primera opción", por gobernar la ciudad en solitario, con "pactos puntuales" para tirar adelante políticas de ciudad. "Tengo en mente un mandato que esté marcado por el diálogo, que devuelva a la ciudad los consensos que se han perdido los últimos cuatro años en temas de urbanismo y movilidad, entre otros", ha explicado Ruiz a El PERIÓDICO.

Hace 8 días

Largas colas para solicitar el voto por correo

El inesperado anuncio del adelanto de las elecciones generales para el 23 de julio ha cogido por sorpresa a la ciudadanía, que está reaccionando con celeridad y, ante la decisión de celebrar los comicios en un momento en el que muchos ciudadanos estarán de vacaciones, se están registrando colas en las oficinas de Correos para formalizar el voto vía postal. Además, la web de Correos para solicitar el trámite no funciona.

Hace 8 días

Aragonès pide unidad independentista ante un posible Gobierno de PP-Vox

El 'president' da por segura la victoria inapelable de la derecha y la extrema derecha en España el próximo 23 de julio y prevé un Gobierno en manos del PP y eventualmente con la participación de Vox. "Un Gobierno del PP es un ataque frontal a la sanidad, la educación, los derechos civiles y políticos. Hay que defender las instituciones catalanas", ha dicho, y ha añadido que el PP y Vox son "los partidos que más han atacado a Catalunya".

"El mensaje del electorado el pasado domingo, al que al conjunto del independentismo no le fue bien, es claro: 'Entenderos'", ha razonado Aragonès, que indica que la prioridad debe de ser ahora la formación de alcaldías mediante pactos entre independentistas.

Hace 8 días

Los retos económicos del próximo Gobierno

La convocatoria por sorpresa de elecciones generales el próximo 23 de julio pone sobre la mesa los retos que, en el plano económico, debe afrontar el próximo Gobierno (sea el que sea) que salga de las urnas. Más allá de las leyes que, en el plano interno, sean cambiadas, impulsadas o derogadas, los tres grandes desafíos proceden de Europa.

Hace 9 días

Ayuso tendrá su gobierno para las generales

Sin piedras en el camino, el nuevo gobierno de Isabel Díaz Ayuso estará ya cerrado antes de que finalice el mes de junio. La presidenta electa para la Comunidad de Madrid lleva pensando en cómo será su nuevo equipo desde antes incluso de que se convocaran las elecciones, y tiene dos cosas claras: habrá "renovación de perfiles" entre los consejeros y ninguno de ellos "compaginará sus funciones" ejecutivas con otras tareas en la Asamblea o en el partido.

Hace 9 días

1.234 días de Gobierno que hicieron más daño que una pandemia, un volcán y una guerra

Pedro Sánchez suele repetir en sus mítines que a este Gobierno no se lo han puesto fácil. Con una pandemia, que sometió al mundo a una nueva realidad sin precedentes; un volcán, que arrasó parte de la isla de la Palma; y una guerra a las puertas de Europa, que provocó una crisis de inflación que elevó la cesta de la compra por encima de las posibilidades de miles de españoles. Pero, tras más de 1.000 días de Gobierno y cinco remodelaciones del Ejecutivo, Sánchez también paga el peaje de las tensiones con Unidas Podemos, los desafíos de ERC y Bildu, el envite del Poder Judicial y las concesiones al ‘procés’.

Hace 9 días

Pueyo y Postius dejan el Ayuntamiento de Lleida

El alcalde en funciones de Lleida, Miquel Pueyo (ERC), y el actual primer teniente de alcalde de la Paeria, Toni Postius (Junts x Lleida), han anunciado este martes por la mañana que, después de los resultados del pasado domingo en las elecciones locales, en las que se impuso el PSC, renunciarán a sus actas de concejales y dejarán el consistorio leridano.

Hace 9 días

Aragonès: "Hay que impulsar un frente democrático en Catalunya"

“Tenemos la oportunidad para entendernos en los ayuntamientos. El independentismo podemos y nos debemos entender en los ayuntamientos. Hay que impulsar un frente democrático en Catalunya. Nos jugamos tanto que nos lo jugamos todo”, ha añadido Aragonès.

Hace 9 días

El 'president' llama a la unidad independentista

Aragonès llama a abrir un nuevo ciclo político, con entendimiento, con más fuerza, más consenso, al contar con tan solo 33 de los 135 diputados. Así ha llamado a que la presidencia del Parlament sea independentista tras la retirada del escaño a Laura Borràs (Junts).

Hace 9 días

Aragonès: "El momento es grave y hay que defender Catalunya"

El ‘president’ de la Generalitat, Pere Aragonès, llama a la movilización de país ante las elecciones generales del próximo 13 de julio: “El momento es grave y hay que defender Catalunya, el gobierno de la derecha y la extrema derecha española representa un ataque frontal contra los fundamentos democráticos. Hay que defender escuelas y sanidad catalana, defender derechos civiles y políticos, la igualdad, el bienestar y la economía de nuestro país y defender las instituciones catalanas y el derecho a elegir nuestro futuro como pueblo. Todos estos elementos son los que están bajo el ataque del futuro Gobierno”.

Hace 9 días

Comparecencia de Pere Aragonès

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, comparecerá ahora después de la reunión del Govern y trasladará el análisis del ejecutivo catalán sobre los resultados de las elecciones municipales.

Hace 9 días

OCU | ¿Pierdo el dinero de mis vacaciones si me llaman para una mesa electoral?

La convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio ha hecho que muchos españoles que tienen contratadas sus vacaciones se pregunten si pueden perder el dinero que ya han abonado si son llamados para formar parte de una mesa electoral: la respuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es no.

Hace 9 días

Arrimadas traslada a Ciudadanos que no deben presentarse a las generales

Ciudadanos reúne a las 11:00 h de la mañana a su comité nacional para decidir si se presenta o no a las elecciones generales tras el fuerte batacazo sufrido el 28 de mayo, que ha dejado al partido naranja al borde de la desaparición. La decisión no está tomada y el único órgano que tiene capacidad para hacerlo es este. Pero algunos dirigentes de peso ya han manifestado su opinión en las últimas horas y, en algunos casos, como el de Inés Arrimadas, es clave. La expresidenta del partido y principal activo político no es partidaria de concurrir. Y sin ella al frente de la candidatura, la mayoría de cargos consideraría que no tienen opciones. El único cabeza de cartel con posibilidades es la jerezana y su decisión es no hacerlo.

Hace 9 días

El PSOE se aferra al temor a la “ola ultraconservadora”

El PSOE tiene claro el marco en el que quiere colocar la campaña de las elecciones generales del próximo 23 de julio, que Pedro Sánchez anunció por sorpresa tras la hecatombe sufrida por su partido en las elecciones autonómicas y municipales del pasado domingo: frenar la “ola ultraconservadora”, con los socialistas como único dique frente al PP y Vox. El miedo a la extrema derecha, la llamada alerta antifascista, no ha funcionado hasta ahora. Al contrario. El partido de Santiago Abascal está cada día más fuerte: hace un par de días triplicó su número de concejales. Pero el PSOE cree que esta vez puede surtir efecto. Ese será su mantra durante los próximos 55 días.

Hace 9 días

¿Qué pasa si tengo un viaje y me toca una mesa electoral?

 Vayamos o no a votar el 23 de julio, hay una circunstancia que nos afecta a todos los menores de 70 años: las mesas electorales que se configuran por sorteo público. ¿Qué pasa si tenemos un viaje de ocio reservado? ¿Sería posible justificar nuestra ausencia en la mesa electoral?

Hace 9 días

¿Si pido el voto por correo me libro de estar en mesa electoral?

Según la normativa en vigor, pedir el voto por correo no exime de tener que cumplir con la obligación de formar parte de una mesa electoral, una duda que asalta a muchos ciudadanos, según se está evidenciando en redes sociales.

Hace 9 días

Cuándo se sabe si me toca estar en una mesa electoral

Se esperaban en diciembre, pero finalmente las elecciones generales tendrán lugar el 23 de julio, una fecha que coincidirá con las vacaciones de muchos ciudadanos. Los miembros de las mesas electorales se eligen por sorteo y posteriormente se anuncia a los elegidos su obligación de acudir a ellas el día de los comicios. Estas son las fechas aproximadas en las que sabrás si te tocará ir a la mesa electoral.

Hace 9 días

Calendario electoral de las elecciones generales del 23-J: las fechas clave de la cita con las urnas

La publicación este martes del decreto de convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio pondrá en marcha el calendario electoral que concluirá a mediados de agosto con la constitución de las Cortes Generales y que tiene hitos destacados como los plazos para comunicar coaliciones electorales y para presentar las candidaturas al Congreso y al Senado.

Consulte en este enlace las fechas clave del procedimiento electoral, a falta de que se apruebe el calendario electoral.

Hace 9 días

Rufián confirma, Colau duda y Giró se postula: Catalunya se prepara para las elecciones generales

Pocos minutos después de las once de la mañana, mientras los líderes de las formación catalanas aún estaban de resaca electoral, analizando los resultados y estudiando posibles pactos, ha llegado la sorpresa: las elecciones generales no serían a finales de año, sino el 23 de julio. Tras verse arrollado por Albert Núñez Feijóo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido sacudir el tablero. El anuncio ha cogido a contrapié a la mayoría de partidos, que tendrán poco tiempo para tomar decisiones. El 9 de junio es el último día para presentar coaliciones, lo que afecta especialmente al espacio de los Comuns, y el 19 tienen que estar ya confeccionadas todas las listas. Este es el panorama entre los candidatos de los partidos catalanes con el horizonte del 23J.

Hace 9 días

Cómo y cuándo solicitar el voto por correo para las elecciones generales del 23-J: requisitos y plazos

La publicación este martes, 30 de mayo, del decreto de convocatoria de comicios generales del 23 de julio abre un nuevo periodo electoral en España apenas 24 horas después de cerrarse el de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. Una fecha, la del 23-J, pleno verano, en la que muchos ciudadanos estarán fuera de sus ciudades por las vacaciones, de manera que es previsible un notable aumento de las solicitudes de voto por correo.

La normativa que refleja la Junta Electoral Central (JEC) deja claro que la solicitud para votar por correo se puede hacer a partir de la fecha de la convocatoria, en este caso este 30 de mayo. Para dichos comicios, los votantes disponen de plazo hasta el décimo día anterior a la votación, el 13 de julio. Toda la información sobre el voto por correo aquí.

Hace 9 días

Feijóo no tendría asegurada la Moncloa con el resultado de las municipales: así quedarían las generales en cada provincia

Del dictamen de las urnas del pasado domingo en España parece como si una ola de voto conservador hubiese arrasado al socialismo. Da esa sensación porque el PP le ha arrebatado al PSOE casi todo su poder autonómico y municipal. Y le ha arrollado sin duda en Madrid. Pero las cifras globales matizan esa percepción: los populares obtuvieron 3,4 puntos más que los socialistas, que solo perdieron 1,2 puntos respecto a las municipales de 2019. Por eso Pedro Sánchez ha lanzado el arriesgado órdago de unas elecciones generales exprés, para evitar que la erosión vaya a más y se haga insalvable si espera hasta otoño.

A la espera de nuevas encuestas que recoloquen las piezas en el tablero, los propios resultados de los comicios del domingo nos permiten hacer otro ejercicio para el que se recomienda una enorme cautela. Se trata de extrapolar los datos que arrojaron las urnas en las municipales a unas elecciones generales, al ser ambas convocatorias en toda España. Vaya por delante que son citas electorales muy distintas que tienen lugar en contextos muy distintos, por lo que nunca se da la misma participación y, por tanto, la traslación matemática de los resultados siempre tendrá cierta distorsión. Pero, como las encuestas, es un termómetro que sirve para medir las tendencias de voto. Consulte toda la información aquí.

Hace 9 días

La recuperación electoral del PP en Catalunya aplaza los conflictos internos

Los populares cambiaron este domingo las caras largas de las anteriores noches electorales por sonrisas, alguna lágrima de emoción y, sobre todo, bailes y 'congas', hasta con el alcaldable por Barcelona, Daniel Sirera, encabezando un "follow the lider" a la media noche.

De todas formas, si se mira desde una perspectiva histórica, el PP catalán aún está muy lejos de lo que había sido, pero la dirección del partido sostiene que están en el "inicio de la recuperación", tras doblar los concejales en Barcelona, arrasar en Badalona y firmar unos buenos resultados en Lleida, Tarragona y parte del área metropolitana. Y esto, de rebote, también da cierta "paz" interna. Lea aquí toda la información.

Hace 9 días

Sánchez cancela su asistencia al Cercle y será sustituido por Calviño

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cancelado su participación en las jornadas del Cercle d'Economia que se celebran en Barcelona y será sustituido por su vicepresidenta primera, Nadia Calviño. Sánchez ha decidido no presidir el próximo miércoles la clausura de estas jornadas tras haber anunciado este lunes la convocatoria anticipada de elecciones generales para el 23 de julio.

Hace 9 días

Collboni se activa para ser alcalde gracias a Comuns y ERC pese al adelanto de las generales

El líder municipal del PSC se dispone a arremangarse para lograr arrebatarle la vara de mando a su rival de Junts, Xavier Trias. Así se lo ha encargado el líder del partido, Salvador Illa, que tiene entre ceja y ceja que los socialistas catalanes lleven las riendas en las cuatro capitales de provincia. La operación que pretende Collboni no es precisamente sencilla pese a que aritméticamente sea posible. Más aún habiendo entrado a bocajarro en plena campaña de las generales convocadas precipitadamente por Pedro Sánchez. Para desbancar a Trias, necesitaría sumar a sus 10 concejales los votos de los nueve representantes de los Comuns y por lo menos dos de los cinco de ERC para alcanzar los 21 o bien hacer entrar en la ecuación los cuatro del PP, aunque estos no serían compatibles con una fórmula que incluya a Colau. Más información, aquí.

Hace 9 días

Turull plantea a las fuerzas independentistas ir juntos a las elecciones generales

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha planteado a las fuerzas independentistas concurrir con una lista unitaria a las elecciones generales anticipadas del próximo 23 de julio anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes. El independentismo debe ser el centro del debate político, según Turull: "Tenemos que convertir este momento en una oportunidad".

Hace 9 días

Jaume Giró y Míriam Nogueras aspiran a ser los candidatos de Junts para las elecciones generales

El 'exconseller' de economía de la Generalitat Jaume Giró y la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, han comunicado a Junts su intención de ser los cabezas de lista del partido para las elecciones generales del 23 de julio anunciadas este mismo lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Más información, aquí.

Hace 9 días

Junts revitaliza el objetivo de la independencia y promueve un manifiesto que veta al PSC

Junts está dispuesta a aprovechar las elecciones municipales del pasado fin de semana para revitalizar la apuesta independentista. Por ello, ha dado a conocer este mismo lunes un manifiesto en el que aboga por vetar cualquier tipo de pacto poselectoral con el PSC y "apostar decididamente por la confrontación con el Estado español y por reconstruir, donde sea posible hacerlo, las mayorías del 52%". Más información, aquí.

Hace 9 días

Nogueras se perfila como candidata de Junts en Madrid pero Giró le disputará el puesto

Míriam Nogueras. Esta es la cabeza visible de Junts en el Congreso y ella será, salvo sorpresa, la candidata del partido en las elecciones generales, y así lo ha bendecido ya en un tuit el ‘expresident’ Carles Puigdemont en una maniobra que parecía anticipar la noticia de la tarde en el partido: el ‘exconseller’ Jaume Giró, cabeza visible del sector moderado, ha anunciado a la ejecutiva que se presentará a las elecciones primarias para encabezar la candidatura a las generales. Más información, aquí.

Hace 9 días

Los Comuns todavía ven posible que Colau pueda ser alcaldesa dos años

El partido de Ada Colau sigue aferrándose al posibilidad de una alianza que sume a los 24 ediles obtenidos por el PSC (10), Barcelona en Comú (9) y ERC (5). La idea es que, incluso siendo tercera, como la diferencia es tan pequeña entre Collboni y Colau sea posible un pacto que haga que Colau sea alcaldesa durante dos años y Collboni los dos siguientes. Más información, aquí.

Hace 9 días

Batet gana enteros para volver a ser la candidata del PSC a las elecciones generales

El PSC ve en la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, una candidata solvente para ganar de nuevo en Catalunya y completar el triplete que ansía Salvador Illa después de imponerse en las catalanas y en las municipales, pese a haberse quedado cortos en Barcelona. Los socialistas catalanes sienten el peso en su espalda de ejercer de motor para que el PSOE remonte y aguante en la Moncloa. Fuentes socialistas apuntan que Batet es la dirigente con más opciones de volver a ser la candidata, como ya lo fue en 2019. Entonces aguantó el pulso quedando segunda frente a una ERC liderada por Gabriel Rufián -aunque en las del 28 de abril fue Oriol Junqueras el número uno-. Más información, aquí.

Hace 9 días

Resultados por barrios de las elecciones municipales de Barcelona 2023

El análisis pormenorizado de los resultados de las elecciones municipales en Barcelona 2023 permite siempre comprender mejor el comportamiento de los votantes al día siguiente de la cita con las urnas. Es cuando el Ministerio del Interior 'libera' la información del voto por sección censal y barrio, que el área de estadística del Ayuntamiento de Barcelona convierte en tablas y comparativas muy exhaustivas. Más información, aquí.

Hace 9 días

Las elecciones anticipadas enturbian la agenda europea, según expertos

España asumirá la presidencia rotatoria del Consejo de la UE el 1 de julio, lo que significa que Madrid será responsable de dirigir el proceso legislativo del bloque durante los próximos seis meses. "La capacidad de España para supervisar la presidencia y dirigir dosieres clave se verá gravemente restringida", dijo el lunes en una entrevista Federico Santi, analista sénior de Eurasia Group (consultora de riesgo político fundada en 1998 por Ian Bremmer). "El primer mes se perderá con un Gobierno cojo al mando, y probablemente gran parte de agosto, septiembre y octubre cuando el nuevo Gobierno asuma y encuentre su equilibrio", añadió Santi.

Hace 9 días

El adelanto de las elecciones acelera la disolución de Ciudadanos en el Congreso

El adelanto de las elecciones generales al 23 de julio anunciado este lunes por el presidente, Pedro Sánchez, en plena resaca de las elecciones municipales y autonómicas del 28M, ha precipitado la desintegración del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso, que llevaba meses sumido en tensiones internas y la mayoría de cuyos integrantes ya tenían previsto volver a su actividad privada. Las tiranteces se remontan al proceso de refundación y se agravaron con las primarias para liderar la formación que enfrentó al portavoz adjunto, Edmundo Bal, con la lista amadrinada por Inés Arrimadas, hasta entonces presidenta del partido.

Hace 9 días

Las elecciones pueden dejar en el aire la reforma de las pensiones

El Gobierno de Sánchez ha aprobado varias medidas durante los últimos años que han afectado a las pensiones. Una de las más criticadas por la oposición fue la subida por ley de las pensiones según el IPC. Esto llevó a que este año subieran un 8,5%. Habrá que ver qué ocurre si tras las generales cambia el escenario político y si el PP volverá a apostar por el índice de revalorización creado por el Gobierno de Rajoy.

Hace 9 días

Los 212 diputados que dejan de serlo este martes podrán cobrar un 'finiquito' de entre 6.800 y casi 9.000 euros

Los 212 diputados que dejarán de serlo a partir de las 00:00 horas de este martes, cuando se haga efectiva la disolución del Congreso, podrán cobrar una indemnización de transición en un pago único siempre que no tengan otros ingresos. A falta de un acuerdo expreso de la Mesa del Congreso la previsión es que esa cantidad corresponda a 52 días de sueldo como en anteriores legislaturas y oscilaría entre los 6.800 y los casi 9.000 euros, en función de los complementos. Se trata, en concreto, de los 212 parlamentarios que no forman parte de la Diputación Permanente, el único órgano de la Cámara que seguirá existiendo hasta la constitución del nuevo Congreso que surja de las elecciones del 23 de julio y que está formado por 137 personas entre titulares y suplentes.

Hace 9 días

La ley de la vivienda se quedará a medias hasta el nuevo Gobierno

En fuentes del sector inmobiliario se considera que la ley de vivienda recientemente aprobada no tendrá un efecto real en la inmensa mayoría de las comunidades autónomas y municipios de España. El triunfo del Partido Popular en muchos ayuntamientos puede suponer el bloqueo de la aplicación de la ley. José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, considera que "todo el desarrollo de la ley, incluido en la aplicación de las zonas tensionadas, y que estaba dirigido a intervenir y limitar las rentas de alquiler, no tendrá un efecto real en la inmensa mayoría de las comunidades autónomas y municipios de España. En aquellas comunidades donde si pueda aplicarse, producirá el efecto de desplazar la inversión de promotores e inversores hacía aquellas comunidades que no impongan límites a la inversión en alquiler, creando una España de dos velocidades".

 

Hace 9 días

Feijóo pide a los españoles que "culminen" en julio la "derogación" del sanchismo

Alberto Núñez Feijóo ha comparecido en la sede central del PP para responder a la convocatoria de elecciones generales de Pedro Sánchez para el 23 de julio. El líder conservador ha animado a los ciudadanos a "culminar" ese día el fin de esta etapa del secretario general del PSOE. "Ayer los ciudadanos votaron mayoritariamente a mi partido, pero el sanchismo no ha sido derogado todavía", ha avisado. El político gallego cree que con este anuncio de Sánchez intenta eclipsar los malos resultados de los socialistas, que perdieron las presidencias de feudos importantes como la Comunidad Valenciana, Extremadura y Aragón. Más información, aquí.

Hace 9 días

El Gobierno aprueba el decreto de convocatoria de las elecciones generales

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de esta tarde el decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria de las elecciones generales del próximo 23 de julio. Según han informado fuentes de Moncloa, la reunión ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, quien esta mañana ha anunciado la convocatoria de elecciones tras los resultados de los comicios autonómicos y municipales celebrados ayer, cuyos malos resultados para el PSOE ha asumido en primera persona.

Hace 9 días

Catorce de los 15 alcaldes que gobiernan desde 1979 revalidan sus mandatos

La gran mayoría de los 15 alcaldes que gobiernan desde las elecciones locales de 1979 y que se presentaban en estos comicios han revalidado sus consistorios, a excepción del regidor de la localidad castellanoleonensa de Villaseco de los Reyes, donde Arturo Calvo Inés, del PP, dejará de gobernar tras 44 años.

Hace 9 días

Aliança Catalana y FNC, las marcas municipales de la extrema derecha independentista

Los dos extremos de la extrema derecha en Catalunya, representados por Vox, Som Identitaris (SOMI), Aliança Catalana y Front Nacional de Catalunya (FNC), están en las antípodas en el debate sobre la unidad de España, pero comparten numerosos postulados que les han permitido irrumpir en 81 municipios. El volumen de representación municipal conseguido por estas cuatro formaciones de extrema derecha es muy desigual: Vox se ha situado como octava fuerza en Catalunya con voz en 75 municipios repartidos por las cuatro provincias... Más información, aquí.

Hace 9 días

El PSC encarga a Collboni que sea alcalde y elegirá sin primarias el candidato a las generales

Los pactos post-elecciones municipales se mezclan ahora con los preparativos de las elecciones generales. Tras el golpe de efecto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la maquinaria electoral de los partidos multiplican por dos su rendimiento. En el PSC ya han puesto en marcha las dos dimensiones. Por un lado, Salvador Illa ha encargado a Jaume Collboni que haga todo lo que esté en sus manos para arrebatarle la alcaldía a Xavier Trias, y, por el otro, este mismo lunes reúne a su ejecutiva para poner en marcha el proceso para designar quién será el candidato del PSC a los comicios estatales. No hay tiempo, ha dejado claro, para hacer primarias. Más información, aquí.

Hace 9 días

Vara pide reincorporarse a su plaza de médico forense tras el fracaso del PSOE en Extremadura

El presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE en la región, Guillermo Fernández Vara, ha pedido el reingreso en su plaza de médico forense. Así lo han confirmado fuentes del PSOE, alegando que se trata de "un trámite normal" una vez finalizan los servicios especiales de que disfruta por su puesto de presidente de la Comunidad. No se trata de una incorporación inmediata, pero los trámites llevan su tiempo, lo que deja entrever su marcha de la política activa si bien este extremo no ha sido confirmado del todo. De todas formas, Fernández Vara ya anunció que eran sus últimas elecciones autonómicas y que si perdía se marcharía.

Hace 9 días

Colau ante los empresarios: "Es necesario un gobierno de izquierdas"

La alcaldesa de Barcelona en funciones, Ada Colau, ha defendido "la buena labor" que ha permitido que Barcelona sea "una capital internacional especialmente bien posicionada para liderar la economía del futuro". Ha destacado que la ciudad crece por encima de la media y la reducción de la temporalidad que ha agradecido a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y al Gobierno de coalición. Ante los empresarios y directivos asistentes durante la inauguración de 38 Reunió Cercle d'Economia en Barcelona ha admitido la victoria estrecha de Xavier Trias en la capital catalana, pero ha considerado que los retos futuros, a su entender, los tienen que llevar a cabo "gobiernos de izquierdas" y ha insistido en la necesidad de un acuerdo de izquierdas en el Ayuntamiento, tras un "resultado diferente" a la composición actual; y a nivel del Gobierno central. Más información, aquí.

Hace 9 días

Albiol gana en 251 de las 256 mesas electorales de Badalona

La victoria de Xavier García Albiol en Badalona ha sido territorialmente incontestable y el PP es la fuerza más votada en los 34 barrios de la ciudad, según datos del consistorio. A diferencia de lo que pasó hace cuatro años, los populares se han impuesto también con bastante comodidad en los barrios del centro de la ciudad donde en 2019 ganaron fuerzas independentistas. Se trata del Centre, Casagemes, Canyadó, Coll i Pujol, Dalt de la Vila, Progrés, Raval y Morera.

Hace 9 días

El PSC irrumpe en la Diputación de Lleida y se reduce la representación de ERC y Junts

La representación política ha dado un vuelco en la Diputación de Lleida con la reducción del número de diputados por parte de ERC y Junts y la irrupción de los socialistas. Concretamente, ERC ha pasado de tener 11 diputados a 9 y JuntsxCat se ha quedado con la mitad de los que tenía, lo que se traduce en un total de 4. Por su parte, el PSC ha ampliado su representación al pasar de 3 a 8 diputados, hecho que se asemeja a lo ocurrido en el Ayuntamiento de Lleida, donde los socialistas se han alzado con la victoria con 9 concejales.

Hace 9 días

Hasta 23 puntos de diferencia entre los dos distritos con mayor y menor participación de Barcelona

Barcelona ha registrado un descenso de la participación que se ha hecho notar en los resultados. En esta ocasión, solo el 60,6% del censo ha acudido a las urnas, cuando en el 2019 fue el 66,17%. En cada uno de los diez distritos que forman la capital catalana se constata la correlación entre la abstención con la renta familiar: la participación ha sido más alta en las zonas acomodadas; mientras que las barriadas más humildes son las que registran un mayor porcentaje de abstención. Más información, aquí.

Hace 9 días

Yolanda Díaz tiene solo 10 días para unir a la izquierda bajo Sumar

El anuncio de adelantar las elecciones generales ha pillado a todos por sorpresa, pero, sobre todo, coge a Yolanda Díaz con el pie cambiado. Con un panorama desolador tras los resultados del 28-M, la vicepresidenta segunda se disponía, a partir de hoy, a empezar a construir Sumar, el proyecto en el que quiere englobar a todas las formaciones a la izquierda del PSOE. La también ministra de Trabajo contaba con tener tiempo hasta octubre, cuando se convocaran las elecciones generales, pero este paso le deja con solo 10 días para armar una candidatura unitaria.

Hace 9 días

Los gráficos clave de las municipales en Barcelona

EL PERIÓDICO ha elaborado una recopilación de gráficos multimedia para entender qué han dictaminado las urnas en las elecciones municipales de este 28 de mayo de 2023.

Hace 9 días

Los Comuns se aferran a un pacto de izquierdas en BCN y a Yolanda Díaz para las generales

El portavoz de En Comú Podem, David Cid, ha admitido que los resultados no han sido buenos y ha subrayado que los Comuns se ponen “a disposición y al servicio” de Yolanda Díaz, líder de Sumar, para ayudarla al objetivo de convertirse en “la primera presidenta de España”. “No se puede derrotar a la derecha sin un nuevo liderazgo, que es el de Yolanda Díaz. Si hacemos lo mismo de siempre, no ganaremos a la derecha”, ha declarado.

En cuanto a Barcelona, Martí ha subrayado que el resultado tampoco es el esperado pero que la apuesta de Barcelona en Comú es explorar la posibilidad de un pacto de izquierdas con el PSC y ERC, “un imperativo” ante la subida de la derecha en toda España.

Hace 9 días

El PSC pierde la mayoría absoluta en Viladecans ante la irrupción de las derechas

El histórico Carles Ruiz (PSC), alcalde de Viladecans desde 2005, ha vuelto a ganar unas elecciones municipales. Sin embargo, tras pasar de 13 a 12 concejales, ha perdido la mayoría absoluta de la que gozó durante el último mandato.

Hace 9 días

Las leyes que ya no se aprobarán: del olvido oncológico a la ley de familias

Pedro Sánchez reunirá este martes al Consejo de Ministros para aprobar la convocatoria adelantada de elecciones. La decisión no conlleva solo que se instalen las urnas el próximo 23 de julio, sino que se disolverá el Congreso y el Senado. Mañana mismo, ambas Cámaras cesarán su actividad habitual, informan fuentes parlamentarias, y con ello decaerán decenas de leyes que están en tramitación. Esto implica que cuando se vuelvan a constituir las Cortes deberá volver a iniciarse la tramitación desde el principio. Consulte aquí toda la normativa que se verá afectada.

Hace 9 días

ERC confirma a Rufián como candidato a las generales

Gabriel Rufián volverá a encabezar la papeleta de Esquerra Republicana de Catalunya a las elecciones generales. Después de que Pedro Sánchez haya anunciado el adelanto de las elecciones al próximo 23 de julio, el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado que el actual portavoz de la formación en el Congreso volverá a presentarse para liderar el proyecto en la Cámara baja. Pese a que Rufián obtuvo un mal resultado este domingo en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, Junqueras ha asegurado que es "el mejor candidato".

Por segunda vez consecutiva, Rufián será el cabeza de lista para el Congreso de los Diputados. Después de que asumiera las funciones de portavoz del partido tras las elecciones celebradas en noviembre de 2019, el diputado republicano volverá a presentarse con el respaldo de la dirección de la formación. Junqueras ha recalcado que el objetivo es "levantar una ola democrática, republicana, independentista y progresista ante la ola conservadora, tras los resultados de PP y Vox" y que, para ello, Rufián es "el mejor candidato posible en defensa de Cataluña y sus intereses en Madrid". Lea aquí los planes de ERC para las elecciones generales.

Hace 9 días

Adriana Lastra respalda el adelanto de las generales: "Es una decisión audaz y oportuna"

La exvicesecretaria general del PSOE y diputada por Asturias en el Congreso, Adriana Lastra, respalda el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio anunciado este lunes por Pedro Sánchez . "Es lo que tenía que hacer. Ha sido una decisión audaz y oportuna", ha declarado la que fuera "número dos" del PSOE hasta julio del año pasado, cuando dimitió de su cargo en la organización federal del partido y centrarse en su maternidad. Desde entonces ha vivido la política en un plano muy secundario, con escasa presencia pública, que se limitaba casi a algunos comentarios en sus redes sociales.

En la campaña electoral de las autonómicas y municipales, acudió al mitin central del partido,en Gijón, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo público su "cariño y respeto" a la diputada asturiana, de la que recordó que le había acompañado "en los momentos dífíciles". Dos días después, Lastra también acudió al cierre de campaña de la Federación Socialista Asturiana en Lugones, donde su labor también fue ensalzada por el líder de la FSA, Adrián Barbón, que la señaló como "un ejemplo para todos". Información ampliada aquí.

Hace 9 días

Sirera se abre a ceder sus votos a Collboni pero ve "muy complicado" hacerlo si este pacta con Colau

Con sus cuatro concejales recién escogidos en las urnas, este lunes el cabeza de lista del PP en Barcelona, Daniel Sirera, se ha mostrado abierto a pactar y a "contribuir en la gobernabilidad" de la ciudad, pero ha descartado dar "un cheque en blanco". Según Sirera, "lo normal" es que el ganador de las elecciones municipales sea el futuro alcalde -en este caso Xavier Trias-, pero se ha mostrado abierto a ceder también sus votos a Jaume Collboni si cumple sus peticiones. "No tengo predilección por uno otro", ha asegurado el alcaldable popular, que ha recordado que todo dependerá de qué modelo tengan para la ciudad. Esto sí, Sirera se abre a pactar, siempre que los socialistas no pacten también con los Comuns. En este caso, ha asegurado que lo ve "muy complicado, por no decir imposible".

En las municipales, el ganador de las elecciones es investido alcalde, aunque no tenga mayoría absoluta, si no hay un pacto entre otras fuerzas que sí consiga, como mínimo, la mitad más un concejal. Para ser alcalde, Jaume Collboni necesitaría un pacto con los Comuns y ERC -que, de momento, se descarta de esta operación-, o que la formación liderada por Ada Colau y el PP le cedieran sus votos. Toda la información, en este enlace.

Hace 9 días

El sector moderado de Junts presiona para un cambio de estrategia tras la victoria de Xavier Trias

Un resultado, dos lecturas. Las elecciones municipales de este domingo en Junts per Catalunya se han vivido con dos miradas distintas. Por un lado, el 'expresident' Carles Puigdemont ha cargado contra la división del independentismo, en una referencia clara a los pactos de ERC con el PSC. Por otro, el sector más moderado se siente totalmente legitimado en su estrategia y esgrime la victoria de Xavier Trias en Barcelona, entre otros municipios.

Los moderados consideran que ha quedado demostrado que los candidatos que han centrado su mensaje en las políticas locales, el diálogo y la gestión, han obtenido un gran resultado, o un resultado decente. No solo Trias, sino también los candidatos de Martorell, Igualada o Figueres serían la demostración de esta tesis. También Lleida, pese a que en este, como en otros casos, el auge del PSC ha pasado por delante de cualquier lectura interna. La información ampliada, aquí.

Hace 9 días

El PSC encarga a Collboni que sea alcalde y elegirá a dedo el candidato a las generales

Los pactos post-elecciones municipales se mezclan ahora con los preparativos de las elecciones generales. Tras el golpe de efecto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la maquinaria electoral de los partidos multiplican por dos su rendimiento. En el PSC ya han puesto en marcha las dos dimensiones. Por un lado, Salvador Illa ha encardado a Jaume Collboni que haga todo lo que esté en sus manos para arrebatarle la alcaldía a Xavier Trias, y, por el otro, este mismo lunes reúne a su ejecutiva para designar quién será el candidato del PSC a los comicios estatales. No hay tiempo, ha dejado claro, para hacer primarias.

Si durante la campaña los socialistas catalanes dejaban abierta las posibilidades de mirar a izquierda o derecha para pactar, con los resultados encima de la mesa la estrategia es reclamar el apoyo de los Comuns y de ERC. Y eso que Collboni dijo sin pelos en la lengua que, si no quedaba primero, se iría a la oposición y no intentaría ser alcalde. Lo dicho antes es ya papel mojado. La información ampliada, en este enlace.

Hace 9 días

¿Qué votó tu vecino? Buscador de resultados de las elecciones municipales 2023 en Barcelona por barrios y secciones censales

El resultado de las elecciones municipales 2023 en Barcelona no estuvo claro hasta bien entrada la noche de autos y el recuento de votos por correo y del extranjero aún podría dar un giro al escenario de pactos. En un escenario tan reñido, cobran especial interés los resultados ‘micro’, es decir, qué barrios e incluso qué secciones censales han propiciado el triunfo de unos y la debacle de otros.

EL PERIÓDICO ofrecerá este lunes por la tarde un mapa interactivo con todos los resultados electorales por sección censal, que los lectores podrán acercar hasta lugares concretos mediante un buscador. Bastará con teclear la calle de residencia, de trabajo o que genere más curiosidad al usuario para ver de qué color se ha teñido.

Hace 9 días

DIFERENCIAS | Los dos distritos con mayor y menor participación de Barcelona

Si nos fijamos en cada uno de los diez distritos que forman la capital catalana, podemos constatar que la participación ha sido más alta en aquellos con mayores rentas; mientras que las zonas más humildes son las que registran un mayor porcentaje de abstención. Entre los distritos barceloneses con mayor y menor abstención hay una diferencia de 23 puntos. Estos han sido los porcentajes de participación en cada zona de Barcelona.

Hace 9 días

El 'pactómetro' de Castelldefels: posibles alianzas

Explore en esta herramienta los potenciales acuerdos políticos en la gran ciudad del Baix Llobregat.

Hace 9 días

El 'pactómetro' de Sant Cugat: posibles alianzas tras las elecciones municipales 2023

Explore en esta herramienta los potenciales acuerdos políticos en la ciudad catalana.

Hace 9 días

El PP gana en dos de los cinco pueblos afectados por la polémica del regadío de Doñana

El PP ha ganado en Lucena del Puerto y Rociana del Condado (Huelva) en las elecciones municipales del 28M, dos de los cinco municipios -junto a Almonte, Bonares y Moguer- afectados por la Proposición de Ley (PDL) para regularizar regadíos de la Corona Norte de Doñana. Por su parte, Vox solo consigue representación en Almonte, con un concejal. Siga leyendo en este enlace.

Hace 9 días

Ayuso, tras el adelanto electoral de Sánchez: "Está en un callejón sin salida"

La presidenta madrileña en funciones y ganadora de las elecciones del 28 de mayo, Isabel Díaz Ayuso, ha achacado el adelanto electoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que se encontraba "en un callejón sin salida" después de que los ciudadanos "de lado a lado" hayan hablado en las urnas este 28 de mayo. En una entrevista en Telemadrid, Ayuso ha señalado que el proyecto de Pedro Sánchez está "agotado" y el 28M han sido "8.000 mociones" de los ciudadanos que no quieren que cambien su país "por la puerta de atrás" junto a minorías que dicen a España "os odio". "Esto acaba aquí", ha augurado Ayuso, que se ha preguntado si Sánchez seguirá proponiendo para las elecciones del 23 de julio "un gobierno con la ultraizquierda y Bildu".

Hace 9 días

El PP quiere gobernar Cantabria en solitario

La candidata del PP a la Presidencia de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, quiere gobernar en solitario la comunidad autónoma, aunque no descarta ninguna posibilidad porque, al no tener la mayoría absoluta, "el escenario está muy abierto". "Miguel Ángel Revilla (PRC), que se presentaba a las elecciones para evitar un pacto PP-Vox, tiene la oportunidad de demostrarlo. No tiene más que no oponerse a que gobierne la lista más votada y apoyar y respetar la voluntad soberana del pueblo cántabro", ha subrayado la líder popular a preguntas de los periodistas en la festividad de la Virgen del Mar, en Santander. Los populares, que han conseguido 15 diputados de los 35 que se reparten en el Parlamento cántabro, tendrán este martes un comité ejecutivo y una junta directiva nacional para analizar los resultados, que dejan a PRC y PSOE con 8 escaños cada uno y a Vox con 4.

Hace 9 días

Belarra anuncia que Podemos y Sumar están ya trabajando para ir juntos a las generales

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado que los morados y Sumar, el proyecto de Yolanda Díaz, están trabajando ya "para que este espacio se presente unido a las elecciones" y poder revalidar el Gobierno de coalición en las elecciones adelantadas del 23 de julio. En una declaración institucional de Belarra sin preguntas en la sede del partido, la secretaria general ha dejado clara su voluntad de llegar a un acuerdo con Yolanda Díaz después de los desencuentros que han mantenido hasta ahora y que estaban complicando la posibilidad de que los morados se incorporaran a Sumar.

Hace 10 días

Sánchez hace coincidir la convocatoria electoral con su presidencia de la Unión Europea

Cuando Pedro Sánchez trate de revalidar su liderazgo en las urnas, el próximo 23 de julio, habrá sido presidente del Consejo de la Unión Europea ya durante casi un mes. Habrá fijado las prioridades de su presidencia (autonomía estratégica abierta, Pacto Migratorio, pacto energético, o reforma de las reglas fiscales, entre otros asuntos). Sin embargo, puede que sea otro presidente español quien tenga que llevarlas a buen puerto.

El anuncio por sorpresa del socialista de elecciones anticipadas tras la debacle del PSOE en las autonómicas y municipales de este domingo ha trastocado los planes que llevaban pergeñándose cerca de un año. La presidencia semestral de la UE es una cita clave, especialmente al ser "de cierre" (la última antes de las elecciones europeas). Todo estaba preparado. Decenas de mini-cumbres de ministros de toda la Unión Europea por 24 ciudades españolas. Sánchez quería aprovechar la gran foto de la Alhambra de Granada con decenas de los líderes más importantes del mundo libre (los 44 jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Política Europea). Ya no podrá, porque su reválida ocurrirá mucho antes de lo previsto. Toda la información, en este enlace.

Hace 10 días

Alberto Núñez Feijóo comparecerá a las 14.00 horas ante los medios

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, realizará hoy, a partir de las 14.00 horas, una declaración ante los medios de comunicación en la sede nacional del partido, tras la reunión del Comité de Dirección.

Hace 10 días

Análisis en tiempo real | ¿Por qué Pedro Sánchez adelanta las elecciones generales? 4 claves

Pedro Sánchez cortocircuita la legislatura tras verse arrollado por Albert Núñez Feijóo. Las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo se plantearon como un ensayo de los comicios generales y se han convertido en el espectáculo final de la temporada. El presidente del Gobierno diluye las Cortes, rompe la coalición con Unidas Podemos y adelanta la cita con las urnas al 23 de julio.

España se ha teñido de azul y el jefe del Gobierno recoge el mensaje de la ciudadanía asumiendo la responsabilidad de la debacle con un anuncio sorprendente -incluso para el PP, pese a las ganas de hacerse con Moncloa- y drástico -ya que la cita con las urnas debía ser, como tarde, en diciembre-. Lea en este enlace el análisis de Júlia Regué sobre la decisión de Pedro Sánchez de adelantar los comicios generales.

Hace 10 días

El PP ve “desesperación” en el golpe de efecto de Sánchez antes de que "le pidan que se marche"

Relativa tranquilidad en el cuartel general del PP tras la noticia de Pedro Sánchez de que disolverá las Cortes y convocará elecciones el 23 de julio. Fuentes del entorno de Alberto Núñez Feijóo consideran que la decisión del presidente del Gobierno de adelantar los comicios generales muestra su "desesperación" y su intento de que nadie le pida "que se marche".

El presidente del Gobierno ha realizado una declaración institucional en la Moncloa cerca de las once y media de la mañana para anunciar la decisión que ha tomado después de ver anoche cómo el mapa electoral se tiñó de azul. Los populares consideran que la "dinámica ascendente" que se ha visto en las municipales y autonómicas, en las que han reconquistado feudos como Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura y Cantabria, continuará dentro dos meses, cuando los españoles volverán a ser convocados a las urnas. Lea en este enlace la información completa de Pilar Santos.

Hace 10 días

Trias, seguro de que será alcalde de Barcelona

El candidato de Junts por Barcelona, Xavier Trias, que ayer ganó las elecciones en la capital catalana con 11 ediles, está convencido de que finalmente será elegido alcalde de la ciudad, al considerar que todos los alcaldables que han pedido un cambio "nos podemos entender" para formar "un gobierno fuerte".

En una entrevista en RAC1, Trias ha recordado este lunes que quien gana los comicios "es la persona que debe tomar la iniciativa de sentarse con la gente para ver si es capaz de gobernar" y, en este sentido, ha asegurado que estudiará todas las posibilidades: "Creo que encontraremos maneras de entendernos entre todos los que hemos pedido el cambio, estoy convencidísimo".

Hace 10 días

Iturgaiz (PP) ve "lógico" el adelanto electoral y cree que el presidente Sánchez no tenía "otra salida"

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha considerado "lógico" el adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de julio y ha considerado que el presidente Pedro Sánchez no tenía "otra salida y estaba atrapado en un callejón sin salida".

En declaraciones a Europa Press, el dirigente popular se ha referido al adelanto de las elecciones anunciado este lunes por el responsable del Ejecutivo central.

"Me parece lógico que convoque estas elecciones. Ha escuchado a la ciudadanía, que ha dicho: 'hasta aquí hemos llegado y estamos hartos de las políticas de Sánchez'", ha argumentado.

Hace 10 días

Yolanda Díaz, tras el anuncio de Sánchez: "Asumo el reto"

La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y líder de Sumar ha reaccionado al anuncio de Sánchez anunciando que asume el reto. "El mensaje recibido anoche fue muy claro: hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones. Desde este mismo momento estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio", ha escrito la dirigente en su cuenta de Twitter. 

Asumo el reto.

Hace 10 días

Podemos retrasa la rueda de prensa de su Ejecutiva tras el adelanto de las elecciones generales anunciado por Sánchez

Podemos ha retrasado la rueda de prensa tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al próximo 23 de julio, según han indicado fuentes de la formación. Así, los coportavoces de la formación comparecerán a las 13 horas en lugar de las 12 horas, como estaba previsto.

El anuncio de Sánchez se ha producido mientras la dirección estatal de Podemos analizaba las consecuencias de la debacle electoral para la formación, así como los malos resultados en general para la izquierda.

Sánchez ha tomado la decisión tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida este domingo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales.

Hace 10 días

El presidente hace balance de su Gobierno

El presidente del Gobierno ha señalado que España está encarando una "senda clara de crecimiento" y que a estas alturas de la legislatura "el Gobierno ha sacado adelante las grandes reformas comprometidas". Además, ha recordado que el 1 de julio será cuando España deba tomar el mando de la presidencia de la Unión Europea. "Todas estas razones aconsejan una clarificación sobre la voluntad de los españoles", ha continuado antes de recalcar que el "método infalibe" es la convocatoria de elecciones.

Hace 10 días

Sánchez fundamenta la decisión para adelantar las elecciones para "clarificar" el sentir de los españoles

El presidente del Gobierno ha anunciado que es necesaria una "clarificación" del sentir de los españoles tras los resultados que arrojaron este domingo las urnas. Por todo ello, Pedro Sánchez ha anunciado que esta misma tarde convocará un Consejo de Ministros extraordinarios para disolver las Cortes Generales y adelantar la convocatoria de elecciones, prevista para finales de diciembre, al próximo 23 de julio, informa Miguel Ángel Rodríguez.

Hace 10 días

Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado la convocatoria de elecciones para el 213 de julio en su comparecencia ante los medios tras el revés socialista después de las elecciones del 28M.

Hace 10 días

Comienza la declaración institucional de Sánchez sobre los comicios del 28M

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, está compareciendo ante los medios para realizar una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa.

La declaración del jefe del Ejecutivo se produce un día después de las elecciones del 28M, en las que los socialistas han sufrido una dura derrota en las urnas, al perder las elecciones municipales frente al PP y ceder buena parte de las comunidades autónomas en las que gobernaba, con la única excepción de Castilla-La Mancha, donde Emiliano García-Page ha conseguido certificar la única mayoría absoluta socialista de la jornada.

Hace 10 días

Ayuso aboga por Vox como partido prioritario para pactar, celebra la salida de Podemos y reitera que su sitio es Madrid

La presidenta de la Comunidad y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado que ella ya había avanzado que a la hora de llevar a cabo pactos postelectorales su apuesta era que Vox fuera el "partido prioritario", ha celebrado la salida de Podemos de la Asamblea y ha reiterado que su sitio es Madrid.

En todo caso, más allá de los pactos, ha sostenido que ahora es el momento de que el PP siga "consolidando esa amplia mayoría" por toda España. El objetivo, a su parecer, debe ser "volver a ser el mejor PP", pensar en qué les "hizo grandes" y que les ha ayudado por ejemplo en Madrid a "unir al centro derecha".

Cree que hay que "seguir por esa camino" y nunca "romper puentes". "No los he roto ni siquiera con los alcaldes socialistas, a los que he mantenido siempre en el máximo respeto, también durante la campaña (...) Yo pienso que ahora lo que hay que hacer es seguir ensanchando la base electoral convenciéndola con muchísimo trabajo, con muchísima humildad", ha declarado en diversas entrevistas en 'Cope', 'Onda Cero', 'Telecinco' y 'Antena 3', recogidas por Europa Press.

Hace 10 días

El Senado renovará 31 escaños de forma indirecta tras las elecciones en 12 autonomías

Las elecciones celebradas este domingo en doce comunidades autónomas conllevan que se renueve parcialmente el Senado, ya que 31 de sus escaños corresponden a los de designación autonómica por los doce parlamentos electos.

Esos 31 senadores son el 11,69 % de los 265 que hay esta legislatura y su renovación en las próximas semanas no desequilibrará el reparto de fuerzas entre los principales grupos, el de los 113 senadores del PSOE y los 104 del PP.

De los senadores cuyo puesto tiene que volver a ser designado por sus parlamentos de origen, en función de las nuevas mayorías surgidas de estas elecciones, 11 son socialistas y 11 del PP.

Los otros nueve escaños son de Geroa Bai, Més per Mallorca, PRC, PAR, Coalición Canaria, Compromís, Más Madrid, de un independiente que fue de Ciudadanos y, el último, de Ciudadanos, el del único senador que le queda al partido liberal.

Hace 10 días

Echenique considera "una tragedia" los resultados por falta de "empuje y valentía"

El portavoz del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha afirmado este lunes que los resultados para el bloque progresista en las elecciones celebradas este domingo son "malos sin paliativos, una tragedia" y ha considerado que les ha faltado "empuje y valentía".

"El golpe ha sido duro, pero a partir de ahí nos ponemos a trabajar con humildad, no vamos a dejar de pelear para recuperar la confianza" de los ciudadanos, ha asegurado en declaraciones a TVE.

Para el dirigente de Podemos, "si el conjunto del bloque progresista hubiera tenido más valentía", impulsar medidas más sociales y de garantías de derechos, "seguramente no hubiéramos llegado a este punto".

Hace 10 días

El PSOE extremeño admite que no esperaba los resultados y aboga por "hacer autocrítica de manera muy seria"

La portavoz del PSOE de Extremadura, Soraya Vega, ha admitido este lunes que no esperaba los resultados electorales de este pasado domingo, en el que empataron a 28 escaños con el PP. "No, no lo esperábamos", ya que las sensaciones que tenían "eran positivas por tanto no hemos sido capaces de ver qué es lo que estaba ocurriendo".

Por este motivo, Soraya Vega ha admitido este lunes, en una entrevista en Canal Extremadura recogida por Europa Press, que "no es un buen día, es innegable", tras lo que aseverado que al PSOE de Extremadura le toca ahora "hacer autocrítica de manera muy seria", ha dicho.

Hace 10 días

Trias, convencido de que Collboni no pactará con ERC y Comuns para desbancarlo

El candidato de Junts a la alcaldía de Barcelona y ganador de los comicios, Xavier Trias, ha insistido en abogar por "fórmulas de entendimiento y de negociación" para llevar el cambio que a su juicio ha pedido la ciudadanía en la capital catalana. Sobre la posibilidad de que Jaume Collboni (PSC) se haga con el gobierno con el apoyo de los comuns y de ERC, ha dicho que está convencido de que no pasará y ha diferenciado la situación actual de la de 2019, cuando "hubo una situación que fue muy negativa", en referencia a la pérdida de la alcaldía del entonces ganador de los comicios, Ernest Maragall (ERC) por la denominada "operación Valls".

Hace 10 días

Maragall no descarta pactar para que Collboni sea alcalde de Barcelona

El cabeza de lista de ERC en Barcelona, Ernest Maragall, no descarta pactar con el PSC y hacer alcalde a Jaume Collboni, quien ha quedado como segunda fuerza en las municipales del 28M por detrás de Xavier Trias.

El republicano, que acaba de perder la mitad del voto del 2019 y ha quedado en cuarta posición con cinco concejales en la capital catalana, ha declarado este lunes en La 2 y Radio 4 que, si tiene la llave de la gobernabilidad, tendrá que "pensar" cómo la usa.

Hace 10 días

POR DISTRITOS | Los resultados de las elecciones en Barcelona

Las elecciones municipales han supuesto un revolcón en el mapa de poder local en Barcelona. Los 10 distritos de la ciudad han quedado coloreados con tonos muy distintos a los del 2019. Estos han sido los resultados de cada zona de la capital catalana.

Hace 10 días

El peor dato del independentismo en Catalunya desde el 2016

Las caras largas de los partidos independentistas en Catalunya evidenciaban el mal sabor de boca que les habían dejado las elecciones municipales. Más allá de cómo le ha ido a cada formación, el conjunto del secesionismo tiene motivos para estar preocupado porque esta cita con las urnas ha certificado que muchos catalanes ya han pasado la página del 'procés'. En dos años, el independentismo ha pasado de cosechar su mejor marca electoral a anotarse su peor registro desde 2016, antes del convulso otoño de 2017. De hecho, se ha roto la tendencia de las últimas convocatorias de que el independentismo lograba ganar en las urnas, pero no crecía en adeptos. Este 28-M no ha pasado ni una cosa ni la otra.

Hace 10 días

Comparecencia de Pedro Sánchez a las 11.00 horas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hará una declaración institucional a las 11.00 horas desde el Palacio de la Moncloa para valorar los restulados de las elecciones municipales y autnómicas del 28M.

Hace 10 días

Resultados elecciones en Badalona 2023: Albiol arrasa y consigue la mayoría absoluta

Al noveno intento, Albiol ha conseguido la mayoría absoluta. Necesitaba 3 ediles más, y ha conseguido subir 7. La victoria es inapelable. Con el 100% del escrutinio, los resultados otorgan una victoria muy amplia para Xavier García Albiol (PP), que consigue 18 concejales. El PSC del actual alcalde Rubén Guijarro se queda con 4 concejales, y perderá la alcaldía. ERC y En Comú Podem se quedan con dos concejales cada uno. Guanyem Badalona logra mantener la representación municipal, pero solo para su cabeza de lista, Dolors Sabater. Junts pierde su único asiento en el Pleno, el de David Torrents.

En esta ocasión, el pacto de las demás fuerzas políticas no suma —PSC, ERC, En Comú Podem, Guanyem y Junts se quedan con 9 asientos en el Pleno—, de manera que Albiol encara ya su tercera etapa como alcalde de Badalona (ya lo había sido en el mandato 2011-2015 y en el periodo 2020-2021). Han tenido que pasar 32 años para volver a tener una mayoría absoluta en el consistorio badalonés. La anterior se produjo en 1991, con los 14 ediles del socialista Joan Blanch. Justo en aquellos comicios, el PP conseguía entrar al consistorio badalonés con un regidor, que precisamente se trataba de Xavier García Albiol. Toda la información de Gerardo Santos, aquí.

Hace 10 días

Vox logra representación en las cuatro capitales de provincia de Catalunya

Vox ha irrumpido con fuerza en la política municipal en Catalunya. La formación de ultraderecha ha logrado representación en las cuatro capitales de provincia (Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida), donde hasta ahora no tenía ni un concejal. Vox pasa de 0 a 8 en estas ciudades. Los ultras entran con dos ediles en Barcelona (Gonzalo de Oro-Pulido Plaza y Liberto Senderos Oliva), con uno en Girona, con dos en Lleida y con tres en Tarragona (donde han tenido más votos que Junts, con los mismos concejales). La irrupción de Vox en la política municipal de las cuatro capitales de provincia coincide con la desaparición de Ciutadans, que han perdido todos sus ediles en estas ciudades. Consulte la información en este enlace.

Hace 10 días

Yolanda Díaz fracasa y no logra impulsar al espacio progresista

Los catastróficos resultados del PSOE en la noche electoral eclipsaron otra derrota, la de Unidas Podemos, Compromís, Más País y otras formaciones a la izquierda de los socialistas. Un escalabro que es también el de Yolanda Díaz. La vicepresidenta segunda del Gobierno no se ha presentado a los comicios con Sumar, el proyecto con el que quiere agrupar a todos estos partidos, pero se ha implicado en una intensa campaña electoral que no ha dado ningún fruto. En 11 de las 13 plazas que visitó la también ministra de Trabajo durante las dos últimas semanas las formaciones que arropó han retrocedido respecto a 2019 o, directamente, ha salido victoriosa la derecha. El golpe más duro ha sido el de Ada Colau, la principal apuesta de Díaz, que ha quedado tercera en la lucha por el ayuntamiento de Barcelona.

La líder de Sumar quiso salvaguardarse en estos comicios y lanzar su proyecto de cara a las generales de finales de año. Sin embargo, tras vivir en los últimos meses fuertes discrepancias con Podemos, la vicepresidenta segunda se lanzó a una campaña electoral frenética en la que intentó repartir su apoyo entre todas las formaciones para sostener los gobiernos progresistas. La estrategia no ha salido como ella podía esperar. La izquierda, a nivel general, se ha desplomado y el PP podrá gobernar en seis comunidades que, hasta ahora, estaban en manos de ejecutivos de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Lea aquí la información de Miguel Ángel Rodríguez.

Hace 10 días

Ayuso y Almeida se imponen con contundencia en Madrid y convierten a Vox en irrelevante

Isabel Díaz Ayuso ha logrado lo que estaba buscando, una mayoría absoluta con 70 escaños que le permite gobernar en solitario, soltar lastre de Vox y hablar en Génova como una baronesa en toda regla, por si alguien tenía alguna duda. La candidata popular no solo ha mantenido el apoyo que le permitió duplicar resultados en 2021 sino que ha mejorado su propia marca con 6 escaños más, alcanzando el 47% de los votos. Y con ella, el candidato a la alcaldía de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que ha repetido la gesta de Ayuso hace dos años y ha duplicado sus 15 ediles, alcanzando los 29 y el 44% de los votos.

Con este resultado, ambos convierten a Vox en una formación irrelevante en sus dos plazas en una jugada similar a la que convirtió al andaluz Juanma Moreno en barón de peso en el PP. Rocío Monasterio y Javier Ortega Smith se mantienen, pero sus votos ya no serán determinantes para las políticas de la ciudad o la Comunidad. Sin embargo, sí pueden aún hacerse notar y hacer ruido en otros municipios de la región. Ayuso ha logrado que su partido esté en condiciones de hacerse con las alcaldías de Móstoles, en el cinturón rojo del sur, y en Alcalá de Henares y San Sebastián de los Reyes, pero en todas ellas necesitará el apoyo de la formación ultraconservadora. Siga este enlace para consultar toda la información sobre el 28M en Madrid.

Hace 10 días

El PP de Feijóo gana las elecciones, por Joan Tapia

El PP ha ganado las elecciones municipales con claridad en el cómputo global. En el 2019, el PSOE ganó las elecciones con una diferencia de siete puntos sobre el PP (29,3% frente al 22,2% del PP). Ahora el PP gana, pero con el escrutinio escrutado (97%) la diferencia es más pequeña (31,5% a 28,2%)

La explicación, aparte del posible mayor atractivo de los candidatos locales del PP, debe atribuirse a la práctica desaparición del voto de C´s que hace cuatro años tuvo un 8,3%, pero también al desgaste del Gobierno socialista, agravado seguramente por el jaleo a la izquierda del PSOE y por la rebelión verbal -no fáctica- de Podemos, que ha degradado la imagen de Pedro Sánchez. Un presidente del Gobierno que es criticado diariamente por una parte de su equipo ministerial difícilmente no podía perder capacidad de liderazgo. Consulte aquí el artículo de opinión de Joan Tapia.

Hace 10 días

Los gráficos más importantes de las elecciones municipales de Barcelona

Xavier Trias y Junts han ganado las elecciones municipales de Barcelona en 2023 con el menor número de votos de la historia obtenido por el vencedor. Jaume Collboni (PSC) y Ada Colau (Comuns) se disputaron el segundo puesto hasta el final del recuento por algo más de un centenar de votos. Ernest Maragall, vencedor en 2019, sufre un fuerte desplome, el PP recupera algo de terreno y Vox entra por primera vez en el consistorio, mientras que Cs desaparece. Consulte aquí los gráficos sobre los comicios municipales en la capital catalana.

Hace 10 días

¿Quién será el alcalde de Barcelona?

Estas son las combinaciones que pueden decantar el gobierno municipal tras las elecciones de ayer. Por Jose Rico (textos) y Alex R. Fischer (infografías).

Hace 10 días

El PSOE se estrella y pierde casi todo su poder territorial

Los socialistas se disponen a despedirse de al menos cinco de las nueve autonomías donde gobiernan, así como de numerosas capitales de provincia. Lea a Juan Ruiz Sierra.

Hace 10 días

El PP arrolla a Pedro Sánchez y marca un cambio de ciclo

Podrá gobernar la Comunidad Valenciana, Extremadura, Baleares, Aragón, La Rioja y Cantabria y consigue las alcaldías de Valencia, Sevilla y Valladolid. El PP avanza, el PSOE retrocede. El gran eslogan del socialismo se ha cumplido a la inversa. Pedro Sánchez ha sufrido una escabechina en estas elecciones autonómicas y municipales mientras que Alberto Núñez Feijóo coge impulso para las generales de finales de año. Si no es cambio de ciclo se le parece muchísimo. El PP ha estado muy por encima de sus mejores previsiones. Lo explica aquí Marisol Hernández.

Hace 10 días

Resultados elecciones en Badalona 2023: Albiol arrasa y consigue la mayoría absoluta

Al noveno intento, Albiol ha conseguido la mayoría absoluta. Necesitaba 3 ediles más, y ha conseguido subir 7. La victoria es inapelable. Con el 100% del escrutinio, los resultados otorgan una victoria muy amplia para Xavier García Albiol (PP), que consigue 18 concejales. El PSC del actual alcalde Rubén Guijarro se queda con 4 concejales, y perderá la alcaldía. ERC y En Comú Podem se quedan con dos concejales cada uno. Guanyem Badalona logra mantener la representación municipal, pero solo para su cabeza de lista, Dolors Sabater. Junts pierde su único asiento en el Pleno, el de David Torrents. Siga leyendo a Gerardo Santos.

Hace 10 días

Mapa de los resultados de las elecciones municipales 2023 en todos los municipios de España

Consulta en el siguiente mapa interactivo los resultados electorales de todas las ciudades y pueblos del país.

Hace 10 días

Los gráficos más importantes de las elecciones municipales en Catalunya

Vea aquí, en gráficos, el resultados de las votaciones.

Hace 10 días

El PSC se impone a ERC en Catalunya

Los republicanos sufren un revés por la victoria socialista y el 'sorpasso' de Junts en número de votos. Lo explica aquí Júlia Regué.

Hace 10 días

Pactómetro Barcelona: estos son los posibles pactos de gobierno

¿Quién será el alcalde de Barcelona? Todas las combinaciones posibles. Las elecciones municipales en Barcelona dejan paso al baile de los pactos. En este pactómetro interactivo puedes hacer tus combinaciones de alianzas sobre la futura gobernabilidad de la ciudad.

Hace 10 días

Jaume Collboni no renuncia a la alcaldía pese a haber quedado segundo

Los socialistas obtienen 10 concejales y solo podrían arrebatarle la vara a Trias sumando con Comuns y ERC. Más información de Sara González aquí.

Hace 10 días

Trias logra la hazaña: Junts vuelve a ganar en Barcelona

"Colaboraré con todos e intentaremos hacer la Barcelona mejor", proclama. Fidel Mas Real lo explica en este enlace.

Hace 10 días

Elecciones municipales 2023: Barcelona cierra la 'era Colau'

Xavier Trias se hace con la victoria en las urnas gracias al voto contrario a la actual alcaldesa pero el PSC tratará de articular una mayoría alternativa | Los ‘Comuns’ caen a la tercera plaza en una noche de infarto. Lea el artículo de Meritxell M. Pauné.

Cargar más