Elecciones generales 2023
El PSC encarga a Collboni que sea alcalde y elegirá sin primarias el candidato a las generales
Sánchez adelanta las elecciones generales al 23 de julio
¿Por qué Pedro Sánchez adelanta las elecciones generales?
Salvador Illa rehúye ahora la sociovergencia y activa el proceso para escoger el cabeza de lista a los comicios de julio

El líder del PSC, Salvador Illa, en rueda de prensa este lunes /
Los pactos post-elecciones municipales se mezclan ahora con los preparativos de las elecciones generales. Tras el golpe de efecto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la maquinaria electoral de los partidos multiplican por dos su rendimiento. En el PSC ya han puesto en marcha las dos dimensiones. Por un lado, Salvador Illa ha encargado a Jaume Collboni que haga todo lo que esté en sus manos para arrebatarle la alcaldía a Xavier Trias, y, por el otro, este mismo lunes reúne a su ejecutiva para poner en marcha el proceso para designar quién será el candidato del PSC a los comicios estatales. No hay tiempo, ha dejado claro, para hacer primarias.
Si durante la campaña los socialistas catalanes dejaban abierta las posibilidades de mirar a izquierda o derecha para pactar, con los resultados encima de la mesa la estrategia es reclamar el apoyo de los Comuns y de ERC. Y eso que Collboni dijo sin pelos en la lengua que, si no quedaba primero, se iría a la oposición y no intentaría ser alcalde. Lo dicho antes es ya papel mojado.
La imagen de Trias flanqueado por Jordi Turull y Laura Borràs ha actuado de repelente para el PSC, además de ser consciente de que Junts no va a renunciar a la vara de mando pese a que les invite a pactar. Y lo que quiere Illa es la alcaldía, no ser socio minoritario de nadie. Aún así, Collboni tiene un ojo puesto en lo que pueda pasar el viernes, durante el recuento oficial que acabará de ratificar si se consolida o no en la segunda posición, ya que Ada Colau quedó a tan solo 142 votos.
Illa ha sido explícito a la hora de afirmar que su propósito es tener las alcaldías de las cuatro capitales de provincia. Han ganado en Tarragona, Lleida y Girona y saca pecho de ser la "primera fuerza progresista" en Barcelona. La consigna, ha detallado, es que se configuren pactos "estables", con "sello progresista" y pensados "únicamente en clave de cada pueblo y ciudad". Es decir, vía libre para pactar con quien convenga para alcanzar la máxima cuota de poder municipal tras haber haberse impuesto con claridad, una victoria que no se veía desde 2007. Barcelona, ha insistido, "no será moneda de cambio de nada". En el aire está también la elección de una nueva presidencia del Parlament en substitución de Laura Borràs.
Tras ratificarse por segunda vez como partido más votado desde 2021, el PSC ya ha dejado claro que con las geneales convocadas su objetivo es el triplete, es decir, ganar también en Catalunya el próximo 23 de julio. No entra dentro de los planes de Illa impulsar una moción de censura en Catalunya, tampoco ha querido hurgar en si Pere Aragonès debería o no convocar elecciones, pero sí que encargará este mismo lunes a su dirección que se activen todos los procedimientos para escoger candidato y lista.
Sin tiempo para primarias
El reglamento del partido permite que, cuando los tiempos son justos, se pueda prescindir de las primarias y escoger directamente quién será el cabeza de lista. El líder del PSC ha confirmado, pues, que será con el aval de la cúpula. Hay varios nombres encima de la mesa. Por un lado está quien ya fue candidata en 2019, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, pero los socialistas catalanes tienen también dos ministros en el Gobierno: Miquel Iceta y Raquel Sánchez. La decisión puede no estar exenta de alguna tensión interna, pero como el calendario aprieta se tomará de forma rápida.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Contracrónica de la investidura Y Feijóo subió a estrechar la mano a Aitor Esteban
- Nuevo intento ¿Cuándo es la segunda votación de investidura de Feijóo y por qué hay que esperar 48 horas?
- Reacciones Adetca, contraria al veto a la crítica en 'The Producers'
- Innovación en los negocios La inteligencia artificial seduce a las empresas con la promesa de optimizar la producción
- Debate de investidura Resultado de la votación de la investidura de Feijóo, en directo: última hora y reacciones a la derrota del popular