Elecciones 28M
Hasta 23 puntos de diferencia entre los dos distritos con mayor y menor participación de Barcelona

Elecciones 28M en Barcelona
En estas pasadas elecciones municipales del 28 de mayo, Barcelona ha registrado un descenso de la participación que se ha hecho notar en los resultados. En esta ocasión, solo el 60,6% del censo ha acudido a las urnas, cuando en el 2019 fue el 66,17 %. Si nos fijamos en cada uno de los diez distritos que forman la capital catalana, podemos constatar la tradicional correlación entre la abstención con la renta familiar: la participación ha sido más alta en las zonas acomodadas; mientras que las barriadas más humildes son las que registran un mayor porcentaje de abstención.
Los cuatro distritos con más participación han sido, en este orden, Sarrià - Sant Gervasi (70,2%), Les Corts (67,8%), Gràcia (64,6%) y Eixample (64,4%). Se da la situación de que en estas zonas, precisamente, el candidato con más votos ha sido Xavier Trias (Junts), ganador de las municipales en Barcelona con 11 escaños.
A estos distritos les siguen Sant Martí (60,4%), Sant Andreu (60,4%) y Horta - Guinardó (57,6%), tres zonas donde ha ganado Jaume Collboni (PSC), que ha quedado como segunda fuerza en el consistorio en el 28M -a falta de terminar el recuento definitivo, ya que Collboni supera por ahora a Colau por tan solo 141 votos-.
La lista de la participación la cierran Sants-Montjuïc (57,3%), donde gana Ada Colau (BComú); Nou Barris (51,7%), donde Collboni ha sido el candidato más votado; y Ciutat Vella, el distrito donde ha habido más abstención con los votos de solo el 47,2% del censo electoral y donde Colau ha conseguido la primera posición.
Así, se registra una diferencia de 23 puntos entre los dos distritos barceloneses con más y menos participación (Sarrià - Sant Gervasi, con el 70,2%, y Ciutat Vella, con el 47,2%) que, a su vez, coinciden con las zonas con los hogares de mayores y menores rentas de la capital catalana.
Comparación con el 2019
Si echamos la vista atrás y comparamos con las anteriores elecciones municipales de Barcelona, las del 2019, vemos que el orden de distritos de mayor a menor participación es casi idéntico (solo cambian de posición Sant Martí y Sant Andreu), aunque en aquél entonces todos los distritos registraron más participación que en los comicios de este domingo 28 de mayo.
Con respecto a hace cuatro años, el distrito donde menos ha caído la participación es Sarrià - Sant Gervasi, con un descenso del 2,3 %; mientras que los distritos donde más ha caído son Sant Andreu y Sants - Montjuïc, ambos con una bajada del 6,4 %.
Ciutat Vella, al igual que este 2023, también fue en el 2019 el distrito barcelonés con menor participación, aunque aquél año votó el 52,9 % del censo, un 5,7 % más que en este domingo.
Estos son los porcentajes de participación de cada distrito de Barcelona en las dos últimas elecciones municipales (2023 y 2019), y los puntos que ha caído en cada uno de ellos:
Sarrià - Sant Gervasi: 70,2 % en 2023 / 72,5 % en 2019 (-2,3 %)
Les Corts: 67,8 % en 2023 / 72,3 % en 2019 (-4,5 %)
Gràcia: 64,6 % en 2023 / 70,8 % en 2019 (-6,2 %)
Eixample: 64,4 % en 2023 / 69,7 % en 2019 (-5,3 %)
Sant Martí: 60,4 % en 2023 / 66,5 % en 2019 (-6,1 %)
Sant Andreu: 60,4 % en 2023 / 66,8 % en 2019 (-6,4 %)
Horta - Guinardó: 57,6 % en 2023 / 63,9 % en 2019 (-6,3 %)
Sants - Montjuïc: 57,3 % en 2023 / 63,7 % en 2019 (-6,4 %)
Nou Barris: 51,7 % en 2023 / 57,8 % en 2019 (-6,1 %)
Ciutat Vella: 47,2 % en 2023 / 52,9 % en 2019 (-5,7 %)
Abstención y partidos pequeños
Cabe destacar, también, que las grandes abstenciones pueden favorecer que partidos pequeños lleguen al 5% del voto, el mínimo necesario para entrar en los consistorios. Es el caso, por ejemplo, de Nou Barris; donde Vox ha cosechado su mejor resultado en Barcelona y roza el 9% de los votos del distrito, que le ha hecho quedar en sexta posición. Tras el 28M, el partido de ultraderecha entrará por primera vez en el Ayuntamiento de Barcelona como última fuerza con dos escaños.
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- La DGT alerta: este es el motivo que está detrás del 7% de los accidentes de tráfico
- Tribunales El juez imputa a Vilda y Luque por coacciones tras el beso de Rubiales a Hermoso
- Avances democráticos Alemania prohíbe una secta neonazi, la segunda en dos semanas
- La hoguera Blanquear el terrorismo
- Debate de investidura Votación de la investidura de Feijóo, hoy en directo: última hora, resultado y reacciones