Así se hizo la imagen de portada de EL PERIÓDICO de este domingo de elecciones municipales

Multimedia destacado Cómo se hizo la imagen de las portada Morphing Alcaldables
Aún le faltan por recorrer algunos kilómetros de algoritmo a la inteligencia artificial para lograr por sí sola una imagen como la que ha creado Alex R. Fischer, jefe de sección del área de Infografía de EL PERIÓDICO, para la portada que publica el diario en este domingo electoral. Combinando las técnicas de IA con 'morphing' (transformación) digital, en esa foto aparecen juntos y revueltos los rostros de los cuatro aspirantes a la alcaldía de Barcelona que gozan de alguna posibilidad de ocupar el cargo, según las predicciones electorales de Predilect.
Animación de una de las transformaciones utilizadas
Ada Colau, Jaume Collboni, Xavier Trias y Ernest Maragall salen mezclados y superpuestos sobre la misma base pero no de forma anárquica: casi píxel a píxel, R. Fischer ha confeccionado un retrato robot otorgando un porcentaje lo más aproximado posible de cada candidato en función de las probabilidades de alcanzar la vara de mando que le atribuye Predilect. A mayor probabilidad, mayor presencia en la foto, aunque a la hora de echar el ojo al resultado final hay que tener presente a Ramón de Campoamor y aquel dicho suyo de que en "este mundo traidor, nada es verdad ni mentira...", y hay quien ve más a un contendiente y quien destaca más a su rival. La dureza de los rasgos de una u otros, así como elementos muy distintivos, también pueden incidir en la percepción aunque su prevalencia sea menor.
En las fotos tipo carnet que rodean a la principal se puede observar la 'decantación' de la cara de un candidato hacia la del otro. Esa transformación parte del 'mapeo' de una imagen en base a una serie de puntos clave que detecta la herramienta de 'morphing'. En la segunda parte del proceso la imagen se va ajustando hasta que los puntos clave de una foto encajan con los puntos clave de la otra y se consigue una perfecta superposición. A partir de esas dos imágenes, además de generarse una tercera, se produce un vídeo que permite ver la evolución de un candidato al otro, una transformación que no acaba con las técnicas digitales y de inteligencia artificial, ya que una vez obtenida la imagen, R. Fischer ha tenido que acabar de perfilarla y retocarla de forma manual para retirar los elementos que distorsionaban el resultado. De las urnas depende ahora hacia donde se decantará definitivamente la imagen del ganador.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- 19 detenciones Seis apuñalados en la Mercè: "Una banda hizo un recorrido en el que fue agrediendo a las víctimas"
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- ESTILO DE VIDA Y SOSTENIBILIDAD La transformación del espacio de trabajo como herramienta de eficiencia
- Baloncesto Agónico triunfo del Gran Canaria ante el Manresa en el estreno liguero
- Bochornoso momento Almudena Ariza denuncia el intento de boicot a un equipo de TVE que cubría la manifestación del PP
- Modelo "más preciso" ERC propone crear un sistema específico de atención a víctimas de abusos infantiles en edad adulta
- Regreso del rey emérito Sanxenxo espera a Juan Carlos I para participar en las regatas